Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. Actualidad

Actualidad

Juan Vicente Herrera,Presidente de la Junta de Castilla y León, inaugura la guardería
18 de Noviembre

Diario de Burgos

El presidente regional inauguró la guardería de Salas de los Infantes, que oferta 41 plazas para niños de 0 a 3 años,y el centro de salud de Quintanar, que da cobertura a 4.000 habitantes pertenecientes a seis municipios

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, visitó ayer Salas de los Infantes para inaugurar la guardería del municipio y posteriormente se desplazó a Quintanar de la Sierra para hacer lo mismo con el recién estrenado centro de salud. De esta manera, como señaló el dirigente regional, «se muestra con realidades el compromiso firme por las políticas sociales y de apoyo a la familia y también por las políticas sanitarias, todo ello con el objetivo de dotar de servicios al amplísimo medio rural de la comunidad autónoma».
La primera parada de Juan Vicente Herrera en la comarca fue en Salas, donde acompañado del consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón; el delegado de la Junta en Burgos, Jaime Mateu; el presidente de la Diputación, Vicente Orden Vigara; y el alcalde de Salas de los Infantes, Fernando Castaño, visitó las instalaciones de la nueva escuela infantil ‘Infantes de Lara’, que acoge niños desde hace ya unos meses y cuya titularidad corresponde al ayuntamiento del municipio.
Este centro oferta un total de 41 plazas para niños y niñas de 0 a 3 años distribuidas en tres unidades: una unidad de 0 a 1 año con ocho plazas, otra unidad de 1 a 2 años con trece plazas y una tercera unidad para niños de 2 a 3 con 20 plazas. En la actualidad, la escuela infantil atiende a 29 niños, lo que supone el 70% de su capacidad total y en ella trabajan una maestra de educación infantil y un técnico de jardín de infancia.
Con esta nueva guardería, se pretende, según señaló el presidente regional, «dar respuesta a la creciente demanda de plazas infantiles en Salas de los Infantes y fortalecer la política de apoyo a la conciliación de la vida familiar y laboral de los padres». Este centro infantil ha contado con una financiación por parte de la Junta de 496.000 euros, el 80% de la inversión, y el 20% restante ha sido aportado por el propio Ayuntamiento de Salas.

B. Antón / Salas
Leer más
Salas de los Infantes en un periódico brasileño
16 de Noviembre

El Museo de Dnosaurios de Salas de los Infantes yla Fundación para el Estudio de los Dinosaurios en Castilla y León, también con sede en nuestra Ciudad,participaron en Salamanca en la Feria Internacional de la Ciencia "Empirika". El stand que presentaron llamó la atención de una periodista brasileña, Sabine Righetti, que ha publicado este artículo en el Diario de Marilia. Os adjuntamos parte del texto. Para más info visita el blog de la Fundación.

De todos los espacios de la Feria de la Ciencia Empírika, celebrada en Salamanca, España, el stand de los dinosaurios es sin duda el más concurrido - y el preferido por los niños.

El espacio cuenta con fósiles originales y réplicas de piezas encontradas sobre todo en el norte de España.


El Museo de Dnosaurios de Salas de los Infantes yla Fundación para el Estudio de los Dinosaurios en Castilla y León están a cargo de este stand en Empírika

España es una privilegiada en fósiles. También por las trazas fósiles (en este caso, huellas de dinosaurios) como las descubiertas en Costalomo en la región de Castilla y León.


Allí hay un rastro hecho por un Dinosaurio que cruzaba un río. Como el fondo era barro, las huellas fueron marcadas después como un molde en arcilla.

Leer más
El Museo de los Dinosaurios acerca la ciencia a la población
15 de Noviembre

Esa misma actividad se propondrá a los alumnos de Primaria y Secundaria en la jornada del 18 y los interesados pueden pedir información o realizar una reserva, así como para el taller 'Haz tu réplica de dinosaurios', en el teléfono 947397001.
También el jueves, Carlos Briones, miembro del Centro de Astrobiología de Madrid, impartirá la conferencia 'El origen de la vida y su evolución en nuestro planeta'. Briones es uno de los investigadores del Laboratorio de Evolución Molecular del Centro de Astrobiología, un organismo del CSIC y del INTA asociado a la NASA.
El sábado 20, desde las 9.30 horas, Pedro Huerta, miembro del Colectivo Arqueológico y Paleontológico Salense (CAS), y perteneciente al equipo científico de la Fundación, coordinará una ruta por la cantera 'Cavila', denominada 'Geólogo por un día', que cuenta con la colaboración de la Universidad de Salamanca.
Por otro lado, la Feria 'Empírika' fue inaugurada, el pasado jueves en Salamanca, por la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia y por el Consejero de Educación de la Junta de Castilla y León Juan José Mateo, que se acercaron hasta el pabellón de la Fundación Dinosaurios CyL y el Museo de Dinosaurios de Salas. La ministra mostró mucho interés por el Museo y sobre todo le llamaron la atención las fotografías del yacimiento de Costalomo.

Leer más
El CP Salas cae ante el Norma San leonardo en San Isidro
14 de Noviembre

Justo después, en un saque de esquina al segundo palo del Norma, su nueve engancha un balón de cabeza y nos hace el primero. Así son las cosas. Juegas mejor, tienes mejores ocasiones y en un error defensivo te marcan el primero y el partido se pone boca arriba. Remontar un partido en casa perdiendo- y no es la primera vez en esta temporada- hace que sea todavía más complicado el encuentro. Surge la ansiedad y así se llega a la segunda mitad. Cuesta arrancar. Cuesta bastante. Moli ha ordenado al equipo y el Norma presiona de forma magistral. Efectiva. Sin embargo, la entrada de Héctor revoluciona al equipo. Fierro lee el nuevo partido y Bernabé también se da cuenta de que hay que buscarle a el. Héctor creará durante toda la segunda mitad innumerables ocasiones de gol por banda izquierda. Debimos marcar nada mas comenzar la segunda mitad y no será hasta el 70 cuando gracias a un penalti Paniego nos devuelva la ilusión de la victoria. A partir de ahí, búsqueda de los tres puntos por parte de ambos conjuntos. El Salas tiene alguna muy clara para hacerse con la victoria. Sin embargo, en el 82 tras una falta larga desde el centro del campo al área el nueve del norma de nuevo nos hace un siete marcando el gol de la victoria. Diez minutos, tres claras ocasiones. Derrota.
Yo vi un buen equipo. No me gustó el árbitro en los últimos veinte minutos del partido. Expulsó a un jugador local y debió hacer expulsado justo antes a un jugador soriano. Por lo demás, derbi que debimos ganar. Se complica mucho la clasificación y duele saber, porque así es, que deberíamos llevar bastantes más puntos en el casillero. Sigo siendo optimista. Es difícil, pero creo que podemos mantener la categoría.

Aupa Salas.

Germán.

Leer más
Agalsa centrará su oferta en Intur en los atractivos arqueológicos de la comarca
13 de Noviembre

Tomada de Diario de Burgos

Además de la riqueza artística y natural, el Grupo de Acción Local quiere potenciar la ruta de los dinosaurios y los árboles fósiles

J.J. Martín / Pineda

Desde los dinosaurios y los árboles fósiles, hasta la arqueología industrial y el mundo de los hongos en todas sus variedades, pasando por una rica gastronomía, historia, arte, paisaje, naturaleza y tradición, forman parte de la variada oferta turística que la Sierra de la Demanda dará a conocer en la Feria de Turismo Interior, Intur de Valladolid desde el 25 al 28 de noviembre.
El equipo técnico de Agalsa-Sierra de la Demanda, informará sobre las rutas de senderismo, la red de museos y los alojamientos hosteleros y de turismo rural de calidad que ofrece este extenso ámbito de actuación que abarca, desde Atapuerca hasta Santo Domingo de Silos y desde Villafranca Montes de Oca hasta Covarrubias, y que engloba localidades de la importancia de Pradoluengo, Salas de los Infantes, Fresneda o Pineda de la Sierra. Entre los recursos que quiere potenciar el grupo de acción local, figuran el Centro del Árbol Fósil de Hacinas, los pantanos de Úzquiza y Arlanzón, la sugerente propuesta de la Vía Verde, las ermitas visigóticas de Quintanilla de las Viñas y San Vicente del Valle, el museo de los dinosaurios de Salas o las rutas de senderismo de Pradoluengo.

Distribuir material

Junto a estos atractivos, Agalsa distribuirá material promocional con las características de los alojamientos, casas rurales, albergues y restaurantes que han mejorado sus infraestructuras en los últimos años gracias a las propias subvenciones de la asociación y al desarrollo de este sector básico en la economía de la zona.
Por último, también se destacarán las peculiaridades con potencial competitivo dentro del turismo rural, como son los puntos geológicos de interés, el románico serrano, los productos artesanales y la producción agroalimentaria específica. En definitiva una amplia y variada oferta patrimonial, paisajística, paleontológica y gastonómica que atesora la comarca.

Leer más
Concierto en Santa María
13 de Noviembre

Este sábado 13 de noviembre, a las 20:30en la iglesia de Santa María concierto de la Unidad de Música del Mando de las Fuerzas Pesadas.

Leer más
Eudald Carbonell en Salas de los Infantes: Atapuerca: 30 años
11 de Noviembre
Leemos en el blog Fundación Dinosaurios CyL
El viernes, 12 de noviembre a las 19:30 horas en el Palacio Municipal de Cultura de Salas de los Infantes, tendrá lugar la conferencia:

ATAPUERCA: 30 años

Será impartida por Eudald Carbonell, codirector de los yacimientos de Atapuerca y Director General de la Fundación Atapuerca.
Con estaconferencia se abre la Semana de la Ciencia 2010 organizada por la Fundación Dinosaurios CyL y el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes y cuyo programa definitivo os presentaremos a final de semana.
Es unprivilegio poder disfrutar en Salas de una conferencia pronunciada por un científico de tan reconocido prestigo al cual queremos dar las gracias por su visita para contarnos los treinta años de historia de Atapuerca.
Para no perdérsela.

Leer más
MUERE UNA MAESTRA DEL FERNÁN GONZÁLEZ EN UN ACCIDENTE DE CIRCULACION EN HONTORIA DE LA CANTERA
9 de Noviembre

Diario de Burgos

I. Elices / B. Antón / Burgos

Los profesores del colegio Fernán González de Salas de los Infantes no daban crédito a lo sucedido, igual que los padres de los alumnos de sexto de Primaria. Su tutora, Julia Tejerina Santos -de 31 años de edad-, moría en accidente de tráfico en la N-234 a las doce y veinte del mediodía, cuando volvía de la capital burgalesa de pasar el reconocimiento médico anual preceptivo.
El coche en el que viajaba, según las primeras hipótesis que maneja la Guardia Civil de Tráfico, invadió el carril izquierdo de la carretera de Soria e impactaba frontalmente contra un camión que circulaba en sentido contrario cargado de grava. Ocurrió exactamente en el punto kilométrico 472, poco después de Hontoria de la Cantera. El turismo, de la marca Peugeot 206, quedó semivolcado en la parte derecha de la calzada. Su conductora moría en el acto. El vehículo pesado caía en la otra cuneta. Su chófer, L.M.S.V., de 44 años, sufría heridas en una pierna y en la cabeza. Una UVI móvil de Sacyl lo trasladó al hospital Yagüe de Burgos.

Los Bomberos de la capital acudieron hasta el lugar del accidente con el objetivo de excarcelar a la joven, pero lo único que pudieron hacer fue rescatar su cadáver. La Guardia Civil de Tráfico también llegó hasta el lugar. La circulación apenas sufrió restricciones, porque ambos vehículos quedaron fuera de la calzada.
Julia Tejerina era natural de un pueblo de Palencia y llevaba dos años trabajando en el colegio Fernán González de Salas de los Infantes. Vivía en el mismo municipio. El curso pasado fue tutora de los chavales de quinto de Primaria y este curso continuaba con ellos en sexto. Según comentan en la localidad, «era una enamorada de Salas». De hecho, solicitó la plaza en este centro después de un viaje en coche que hizo por la Sierra de la Demanda. «Le gustó tanto que se vino aquí a trabajar», relatan.
El colegio se llenaba ayer por la tarde de padres desconsolados que acudieron a confirmar la noticia. «Los chavales están muy apenados, no hacen más que decir que quieren comprarle flores», para llevarlas a su entierro, señalaban ayer los compañeros de Julia.
Y es que era una maestra «muy alegre y entusiasta, le encantaba su trabajo». Muchas tardes acudía a un quiosco de villa para comprar chucherías y regalárselas al día siguiente en clase a quienes se portaban bien. «Acaba repartiéndolas entre todos», cuentan.

Leer más
Salas de los Infantes, protagonista de La Posada, suplemento de El Mundo
30 de Octubre

El pasado 23 de octubre La Posada, suplemento del fin de semana del el diario El Mundo, dedicó un especial a nuestra ciudad en su sección de La Ruta. Hace un interesante repaso a nuestra historia y patrimonio, destacando a los Dinosaurios.

Os adjuntamos el artículo en pdf laposada.pdf

Y el link http://www.laposadanet.com/rutapor.shtml

Leer más
Entrevista al salense Héctor Carrasco "Pacheta"
28 de Octubre

Con 21 años soñaba con ser profesional, pero al menos puede presumir de vivir del fútbol.

Sí. Cuando estaba en el Numancia o en el filial de Osasuna te crees que puedes ser futbolista, pero creo que he tenido mala suerte en algunos momentos. Aun así, he podido seguir viviendo del fútbol y sólo he trabajado cuando jugaba en un equipo de Tercera, que compatibilizaba el fútbol con el trabajo en una empresa de puertas, que era la que patrocinaba al equipo. Ahí te das cuenta de la calidad de vida que tienes cuando sólo juegas a fútbol y he intentado exprimirlo.

Entrena hora y media al día, pero, en la práctica, su dedicación le supone casi siete horas...

Sí. De mi casa (en Salas de los Infantes, Burgos) a Tudela hay 183 kilómetros y me cuesta unas dos horas llegar. Salgo a las 4 de la tarde de casa y para cuando vuelvo son casi las once. Lo de la carretera lo llevo bien, a pesar de que siempre tengo que viajar solo.

¿Qué le ha dado el Tudelano, para rechazar otras ofertas?

Es cierto que en verano tuve otras ofertas, algunas de Segunda B, pero ahora mismo valoro varias cosas. Por una parte el trato que me dan en el Tudelano. Por otra, el tema económico, porque ya he estado en equipos en los que tienes que estar cuatro y cinco meses sin cobrar y es muy duro. En el Tudelano nos pagan al día. Y, por último, el estar cerca de casa. Hago unos 5.800 kilómetros al mes, más de 60.000 al año, pero en el Tudelano estoy contento y espero poder competir la próxima temporada con este equipo en Segunda B.

¿Le viene la afición de su tío, Juan José Rojo, Pacheta?

Tengo mucho trato con él y hablamos. Ha entrenado al Espanyol, al Numancia y hasta la temporada pasada era director técnico del Numancia.

Leer más
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • …
  • siguiente ›
  • última »

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión