Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. Actualidad

Actualidad

El Foro Rural para la Acción Social ve oportunidades en la coyuntura actual
28 de Octubre

La actividad económica y el empleo; las infraestructuras y equipamientos básicos; servicios y bienestar social; y medio ambiente la importancia, son las cuatro líneas maestras de ese programa.
Los asistentes al encuentro, unas sesenta personas vinculadas a asociaciones de Castilla y León y la Rioja, realacionadas con colectivos desfavorecidos, y Grupos de Acción Local, también conocieron otros puntos de vista.
Entre ellos el proyecto 'Círculos de Innovación Social', que, expuesto por Natalia García, gerente de la entidad organizadora, propone un modelo de apoyo a cada persona con discapacidad en el medio rural. Y nuevas experiencias como 'La inmigración en el medio rural' o 'La mujer: motor de cambio para el medio rural' comentadas, respectivamente, por Fernando Pérez, antropólogo, y Raquel Ramírez, responsable de proyectos de la asociación 'El colletero'.
En este apartado, Esther Molinero, directora de Aspanias-Salas de los Infantes, resaltó el programa para personas con discapacidad intelectual que se está llevando a cabo en la comarca serranomatiega.
Ya por la tarde, Avelino Velasco, director de Área de Consulting y Estrategias, abordó 'Construyendo un camino para la acción social, del ayer al mañana', y una mesa de trabajo, con participación de Ángel de Prado, presidente de la Asociación Huebra (Salamanca) y representantes de Grupos de Acción Local, analizó las estrategias a seguir para implicarse en el Programa de Desarrollo Sostenible.
En la presentación del II Foro, que estuvo coordinada por el gerente de Aspanias, José Mª Ibáñez, también intervinieron la vicepresidenta de la Red de Entidades Sociales, Mercedes Sánchez; el regidor salense, Fernando Castaño; y el gerente territorial de Servicios Sociales, Ignacio Díez.
Los organizadores consideran que «la puesta en marcha de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural puede tener una importante incidencia para la vida de las personas que pertenecen a colectivos que más necesidades presentan, ya que por primera vez se habla de medio rural y personas con discapacidad con rango de ley».

Leer más
XXVII Jornadas Micológicas
26 de Octubre

Nuestra ciudad sigue fiel, camo cada año, a su ineludible cita con la Micología. Ya está disponible el tríptico con el programa de esta edición.

Leer más
XI Certamen de Cine Corto
23 de Octubre

La Asociación Cultural Serranomatiega convoca el Certamen de Cine Corto que cumple ya su decimoprimera edición. Se celebrará en nuestra ciudad entre los días 26 y 30 de diciembre.

Aquí están las bases y la ficha de inscripción BasesXI.pdf

Leer más
MÚSICA FOLK EN FAMILIA
22 de Octubre

La formación Zascandil ha participado en prestigiosos festivales de música tradicional, como el Demanda Folk y el Castilla Folk.

Actualmente el grupo lo forman doce amantes de la música tradicional, procedentes de Salas de los Infantes (la gran mayoría), aunque también de Hacinas, Palacios, Contreras, Salduero, Villadiego y Palencia.

“Zascandil “son:

Titi (voz y guitarra), Jose Ángel (pito castellano, whistles, gaita y dulzaina), Eduardo (pito de llaves, dulzaina y percusión) Erkuden (voz y acordeón), Carlos “Lupi”(voz, darbuka, mortero,…), Ignacio (voz, cajón,djembé y botella de anís), Eva (voz y percusión), Mª José (voz y guitarra), Javi ( voz ), Carmelo (voz), Raquel (voz), Alicia (voz) y Pablo (voz, guitarra, violín, mandolina y bajo eléctrico).

El grupo, en un principio ha sido heredero de las grandes formaciones de música tradicional de nuestro país, reinterpretando piezas muy populares. Pero a poco ha conseguido encontrar su personalidad musical, sacando a la luz partituras recogidas en cancioneros nunca grabadas, con un nuevo sonido resultado de la fusión, el “sonido Zascandil”. El mestizaje de flautas, acordeón, percusiones étnicas con esas voces, da lugar a un estilo con denominación de origen “Sierra de la Demanda”

Su repertorio parte de la jota, pasando por el fandango, la rumba, la nana, hasta llegar a las músicas del cantábrico.

El disco del grupo Zascandil, bautizado con el título “La Cigüeña” está a la venta en librería “Ceci”, Pub “NoLoSe” y peluquería de caballeros “Rodríguez”.

Leer más
La Congregación Global
16 de Octubre

¿POR QUÉ SALAS?. Ella misma nos recuerda por qué la congregación se instaló en Salas, y lo hizo, como tantas cosas en la vida, por motivos coyunturales. La hermana Clara Fey tenía intención de ampliar la presencia de su congregación en España y buscaba una localización; dio la casualidad de que otra religiosa, Clara Alfonsa, también alemana, había trabajado en Colombia y sabía español y que con los monjes de Silos estaba viviendo un obispo «desterrado». Ambos contactaron y a su vez se comunicaron con un sacerdote de Salas, Alejandro Mínguez, que fue un soporte importante para que la congregación se afianzase en Salas de los Infantes.
Y así, a través de esos contactos, fue como llegó la hermana Clara Alfonsa un 19 de octubre de 1060; un año después, en el 61, ya estaban impartiendo clases en una casa que se alquiló -donde hoy está el Palacio Municipal de Cultura- mientras se construía el colegio de San José. Éste fue un centro femenino hasta los 70 cuando, con el cambio de legislación educativa se dio paso a la enseñanza mixta y se incorporaron chicos. Por otra parte, comenzó siendo privado para pasar luego a estar subvencionado y finalmente, concertado. En el momento de mayor ocupación, se contabilizaron 200 escolares. Otro servicio que ofrecía fue el de Escuela Hogar, acogiendo en régimen de internado a población diseminada de la zona.

Leer más
XXI Concurso de fotografía de Salas de los Infantes
16 de Octubre

1. Podrán participar todos los fotografos aficionados y profesionales que lo deseen.

2. Modalidades dedicadas a Salas y su comarca: Micologia, arte, gentes, paisajes, fauna y flora.

3. Cada autor podrá presenta un máximo de 10 fotografias de entre 18x24 y 30x40 en color o B/N sobre soporte rigido.

4. Hasta el 25 de octubre de 2010.

5. La decisión del jurado será inapelable.

6. Premios:

MICOLOGIA: 150 EUROS.

ARTE: 150 EUROS

PAISAJE: flora y fauna: 150 EUROS.

GENTES. 150 EUROS.

7. Entrega de premios: 5 de noviembre en el Salon de actos del Palacio municipal.18:30 h.

8. Las fotografias participantes se expondran durante las jornadas micológicas.

9.Los trabajos premiados quedarán en posesión del Ayuntamiento. Los no premiados se podrán recoger en el Ayuntamiento hasta el 10 de noviembre, fecha en las que pasaran a propiedad del Ayuntamiento.

10. La participación implica la aceptación de estas bases

Leer más
Salas y su comarca homenajean a la Benemerita el día del Pilar
15 de Octubre

Los Ayuntamientos de Salas de los Infantes, Hacinas, Tinieblas, Barbadillo del Mercado y de Herreros,Huerta de Arriba , Tolbaños de Arriba, Riocavado, San Millán de Lara y Monasterio de la Sierra personalizados en sus Alcaldes, rindieron merecido homenaje a los Guardias Civiles del cuartel de Salas con motivo de la festividad del Pilar.

Los actos se celebraron tras la tradicional misa mayor en Santa María. Así, se procesionó a la Virgen del Pilar hasta la Casa Cuartel de la benemerita donde, a los acordes del himno nacional, se izó la bandera rojigualda.

El Alcalde de Salas, Fernando Castaño, y el Comandante del puesto hablaron a los asistentes ensalzando la difícil labor del este cuerpo, sobre todo en el mundo rural.

Para finalizar los actos de homenaje se cantó el Himno de la Guardia Civil tras el cual los alcaldes agasajaron a los asistentes con un concurrido y animado vino español.

Leer más
La paella solidaria de Acoes reúne a 450 personas
13 de Octubre

Carmelo García- El Correo de Burgos

SALAS RECLAMA MÁS ATENCIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES

La jornada dominical constituyó un nuevo hito en la actitud solidaria de los serranomatiegos, que fueron ‘convocados’ a
participar en la ‘Paella solidaria’ organizada por la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Salas de los Infantes
(Acoes), a favor de la Asociación de Personas Mayores Dependientes de la Comarca (APMD).

Y es que el recinto del frontón polideportivo cubierto presentaba en la mediodía de ese día un aspecto lleno de sociedad
y apoyo con 450 personas, muchas de ellas llegadas de otros puntos de la comarca salense, predispuestas a colaborar para
que mejore la atención hacia las personas mayores dependientes.

En esa consideración, un elemento importe fue la aportación económica que permitirá que la entidad social mantenga su
programa de actividades para que los enfermos y sus familias mejoren su calidad de vida. Y a la postre, después del
abono de 10 euros por cubierto, las rifas que se prodigaron y las subastas de obras donadas por artistas locales, la
cantidad recaudada, que el año pasado alcanzó los 6.000 euros, propuso una nueva cota en 7.000 euros, que pasarán
íntegramente a la APMD.

A tal éxito contribuyeron también, y de manera muy directa, el gran número de colaboradores que aportaron su grano de
arena para que todo estuviera perfecto, y las firmas y comerciantes locales que patrocinaron diferentes ‘ingredientes’
del evento.

Por todo ello, Fidela Izquierdo y Dolores López, presidenta y vicepresidenta respectivamente de la APDM
estaban muy satisfechas con el desarrollo de la propuesta, a la que calificaron de “maravillosa, porque la gente de
Salas es solidaria al cien por cien”. También subrayaron la ayuda y cooperación que el Ayuntamiento brinda a la APMD.

Por su parte, el presidente de Acoes, Álvaro Contreras, resaltó que “hemos superado el éxito del año pasado
porque la gente de la zona ya sabe a lo que viene, son conscientes del grave problema que tienen las personas mayores
dependientes y sus familias”.

“Esto nos anima a seguir creciendo en la concienciación, porque todos somos responsables de todo, y en ese sentido el
queremos dirigirnos a los jóvenes, para lo cual estamos diseñando nuevas actividades”, avanzó Contreras.

Asimismo, los comerciantes están pensando en fomentar el voluntariado “pero con pequeñas acciones, como acompañar a una
persona dependiente a dar un paseo o acudir con ella a la consulta del médico”.

La convocatoria solidaria forma parte de un programa elaborado por Acoes y que culminará el 19 de octubre con una charla,
a las 8’15 de la tarde en la Casa de Cultura, sobre el Alzheimer.

Nuevo centro
Aunque desde la APMD se sigue reclamando que es necesario un centro Día comarcal para este colectivo, el Ayuntamiento está acometiendo reformas en la antigua estafeta de Correos para convertirla en nueva sede de la entidad social.

De esa forma, las diferentes actividades diarias que se programan, para que las personas mayores con demencia
o Alzheimer tengan una mejor calidad de vida, pasarán del centro de las Amas de Casa a ese nuevo espacio social, en el
que se encontraba anteriormente la Guardería Municipal.

Leer más
Las Hermanas del Niño Jesús Pobre cumplen 50 años en Salas
12 de Octubre

Carmelo García. El Correo de Burgos.

LasHermanas del Niño Jesús Pobre, congregación fundada por la alemana Clara Fey, que nació en Aquisgrán en 1815, celebran esta semana su llegada a España en 1960. Esa circunstancia se produjo en Salas de los Infantes, y como “respuesta al deseo de la Iglesia de enviar religiosas a las misiones de América latina”.

Para conmemorar esa efemérides,este doce de octubre se llevará a cabo, a las ocho de la tarde en la Casa de Cultura, la proyección audiovisual “50 años en España” y se presentará el programa de actividades diseñado para ello.

En ese contexto, durante esta semana se podrá contemplar, en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura, un resumen fotográfico de la ingente labor realizada por las ‘hermanas’ a lo largo y ancho de estos 50 años.

El programa también contempla una misa de acción de gracias, para el domingo 17 de octubre a las doce del mediodía, y el repaso sucinto, a las 20 horas del lunes 18 de octubre, en el mismo lugar, de las actividades más significativas desarrolladas en el colegio-residencia “San José”, erigido ennuestraCiudad Milenariapor las ‘Hermanas del Niño Jesús Pobre’.

Leer más
La Paella Solidaria, de nuevo, un GRAN ÉXITO
11 de Octubre

Un año mas la Asociación de Personas Mayores Dependientes (Parkinson,Alzeimer etc.) de Salas de los Infantes y su Comarca ha celebrado como viene siendo habitual desde hace tres añoa la "PAELLA SOLIDARIA", esta celebración pretende recaudar fondos destinados a poder paliar y ayudar tanto a los enfermos degenerativos de estas demencias como a sus familias.
La Paella Solidaria congrega en el Polideportivo Municipal de Salas de los Infantes a unas seiscientas personas que con su contribución hacen posible el fin que tiene esta fiesta.
Tanto la Asociación , Ayuntamiento, Acoes, distintas personas particulares y representantes de otras tantas asociaciones de la Ciudad consiguen con su empeño e implicación concienciar a todo el muno ante este tipo de enfermedades cada dia mas presentes en nuestar Sociedad.
Este año se han superado todas las previsiones y espectativas, la recaudación a traves de los tikes para la comida, sorteos, subastas y donativos han llegado a recaudar 9.000 euros.
Leer más
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 75
  • 76
  • 77
  • 78
  • 79
  • 80
  • …
  • siguiente ›
  • última »

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión