Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Centros de desinfección
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Centros de desinfección
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. Actualidad

Actualidad

Concierto de jazz del grupo islandés “Egilsstadir” en Salas de los Infantes
16 de Marzo

La Escuela Municipal de Música organizó el concierto en el Pub “La Fragata” el pasado viernes 11 de marzo.

La formación “Egilstadir Jazz Quartet” está integrada por Matti Saarinen (guitarra), Tristan Willems (saxofón, clarinete y flauta travesera), Savi Naherasson (percusiones) y Joaquín de la Cuesta (bajo). El grupo surge a raíz de la etapa docente del profesor Joaquín de la Cuesta en Islandia, que actualmente imparte las asignaturas de bajo eléctrico, batería, combo y lenguaje musical en la Escuela Municipal de Música salense. El guitarrista del cuarteto de jazz, Matti Saarinen, ha tocado con prestigiosas formaciones como “Nordic Countries” en Rusia, Austria y Alemania.

El concierto despertó mucha expectación entre los asistentes. Aunque se echó en falta la presencia del percusionista, sorprendió la cantante local Cecilia Elías que entusiasmó a público con su magnífica voz en sus colaboraciones con la banda islandesa.

La Escuela Municipal de Música de Salas de los Infantes sigue apostando por ofrecer a todo la población de la localidad una variada programación cultural para todas las edades durante todos los 10 meses del calendario escolar. En dicha programación figuran conciertos de música moderna, jazz, música tradicional (Zascandil, Gernika Folk), conciertos didácticos en el colegio, la guardería y el instituto, cuentacuentos musicales en la biblioteca, cursos de percusión e informática musical, producción de musicales (como el de “Thriller”) y , por supuesto audiciones de alumnos y conciertos en las iglesias de Sta. Cecilia y Sta. María.

Leer más
Acabaron los Carnavales
9 de Marzo

Con gran ambiente festivo y una elevadísima participación han finalizado los Carnavales en nuestra Ciudad.

También el Museo de Dinosaurios en colaboración con la Fundación para elEstudio de losDinosaurios en Castilla y León con sede también en Salas celebró el Carnaval con un taller de disfraces de Dinosaurios para los peques.

Leer más
Salas se adelanta en ahorro energético
4 de Marzo

La Voz de Pinares

La localidad de Salas de los Infantes se ha adelantado de forma ejemplar a la petición del Gobierno español de reducir el gasto energético en el alumbrado público. Desde noviembre de 2010, viene desarrollando una serie de actuaciones en el campo del ahorro y la eficiencia energética. La mayor novedad es el uso de la tecnología LED en gran parte de su alumbrado público lo que ha supuesto entre un 40 y un 60 por ciento de ahorro energético. Los sistemas LED tienen una vida útil cercana a los doce años, por encima del promedio de tres años que duran los sistemas actuales.

Gracias al Plan E, Salas llevó a cabo este cambio que ha supuesto también una reducción del vertido de CO2 a la atmósfera. En esta misma línea, se están realizando actuaciones en los barrios de Castrovido, Terrazas y Arroyo de Salas para cambiar las lámparas de vapor de mercurio por lámparas de vapor de sodio, más eficientes y menos contaminantes. Esta línea de actuación ha sido subvencionada por la Diputación de Burgos.

Siguiendo esta línea de actuación, se está llevando a cabo una auditoria energética según el protocolo desarrollado por el IDAE, cuy financiación la sido tramitada por Sodebur, sociedad para el desarrollo de la provincia de Burgos. Por otro lado, dentro del estudio de consumos en el municipio, se está realizando un seguimiento de la facturación eléctrica. Esta acción está dirigida tanto a identificar irregularidades en el funcionamiento de las instalaciones como para plantear mejoras en su uso y una tarifa más adecuada y adaptada a las necesidades.

Dentro de las futuras líneas de actuación, el Ayuntamiento de Salas de los Infantes, está interesado en completar el cambio del alumbrado público exterior, para conseguir un alumbrado eficiente y en la sustitución paulatina de la iluminación navideña. Paralelamente, se está valorando la actuación en torno a la eficiencia energética en los edificios municipales mediante la intervención en la iluminación interior y la envolvente de los edificios.

Finalmente, y como apuesta por la eficiencia energética y ambiental en las instalaciones térmicas, el Ayuntamiento de Salas de los Infantes está estudiando, con el apoyo de Agenbur, agencia provincial de la energía de Burgos, la posibilidad de utilizar una ESE, empresa de servicios energéticos, como herramienta para la implantación de una caldera de biomasa, energía renovable recomendada por la ubicación del municipio, junto a las placas solares térmicas preexistentes. Esta instalación aportaría la energía térmica necesaria al edificio municipal la Casa de la Cultura de una manera más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Leer más
LLega el Carnaval a Salas
4 de Marzo

El día 5 de marzo , sábado, el Ayuntamiento de Salas de los Infantes propone las siguientes actividades:

A partir de las 18,30 h concentración de los niños disfrazados en el Centro Social El Abeto, donde tendrá lugar una actuación circense y de magia a cargo del grupo Tiritirantes.

A las 19,45 h desfile de disfraces por distintas calles de la localidad acompañados de una charanga.

A continuación baile de disfraces en el Centro Social “El Abeto”

Leer más
The Three Generations en el Hard Rock de Madrid
2 de Marzo

El grupo The Three Generations ha sido seleccionado de entre centenares de bandas españolas para actuar en la guerra de bandas ‘The battle of the bands’, del Hard Rock cafe de Madrid, donde se ha preparado el 40 aniversario con un concurso en el que participan bandas emergentes procedentes de todo el mundo. El premio es tocar con Bon Jovi en Londres

.

En el concierto hubo una amplia representación de salenses que apoyaron a "los Three" en un momento tan especial para ellos.

Leer más
Salas de los Infantes recupera “las marzas”
1 de Marzo

M ás de treinte "valientes" desafiaron la gélida noche salense para recuperar la tradición de "Las Marzas". Muchas gracias a todos.

La Escuela Municipal de Música, la asociación de amas de casa “Doña Sancha” y el Excmo. Ayuntamiento organizaron esta iniciativa que intenta cuidar nuestra tradición y folklore como elemento constitutivo de nuestra identidad cultural.

El lunes 28 de febrero más de una treintena de vecinos de la ciudad milenaria partieron desde el parque de la calle Palacio para rondar con el canto de las marzas por diferentes puntos de la localidad. Después de una cena de hermandad donde se pusieron a punto las voces, se llevaron a cabo los últimos ensayos y preparativos para rondar en calles y plazas tales como la plaza de San Andrés, la plaza Mayor, la del Condestable, Costana,..

Esta tradición, perdida en varias generaciones, ha sido posible recuperarla gracias a la ayuda de varios salenses que se preocuparon por escribirlas y al decisivo trabajo del catedrático de etnomusicología Miguel Manzano Alonso que transcribió musicalmente estas tonadas.

El canto de “Las Marzas", que se realiza la noche del último día de febrero, es una costumbre antiguamente muy extendida en la provincia de Burgos, y que aún se conserva en pueblos como Tordueles, Mecerreyes, Doña Santos, Baños de Valdearados, Caleruega, Rabanera del Pinar, Barbadillo del Mercado, Huerta del Rey, Lerma, Belorado y decenas de pueblos más.

Tras pedir el permiso a las autoridades, se encienden las hogueras, se apagan todas las luces y los vecinos entonan sus cantos dedicados a la primavera, a la mujer, a la petición de viandas y la despedida. “Las Marzas” es una de las fiestas más antiguas que se celebran en la provincia de Burgos. Su origen se remonta al periodo romano ya que eran los cantos con los que se homenajeaba al Dios de la Agricultura.

Son también una exaltación del amor humano y de la feminidad personificada en las mozas a las que se ronda especialmente en esa noche y un canto a la mujer en general. Son tradiciones que, con un origen pagano, tienen aún vigencia en algunos pueblos y subyacen y conviven (como otras muchas tradiciones) con la cultura y civilización cristiana de esos mismos pueblos. Son tradiciones rituales muy antiguas que han pervivido en las sociedades rurales cerradas porque sintonizaban con sus intereses, deseos, inquietudes y aspiraciones, pues propiciaban a alguna divinidad para lograr la fecundidad de las cosechas y de los ganados.

Como dicen los últimos versos de las marzas “Adios todos, hasta otro año en que se repetirán” y en el que se invita en la próxima edición a toda la población salense que quiera participar en esta tradición ancestral.

Leer más
Este año Salas cantará Las Marzas
25 de Febrero

Acaba el mes de febrero y Salas de los Infantes lo despedirá y saludará a marzo como manda la tradición castellana, cantando Las Marzas.

Se invita a todos los vecinos de Salas y su comarca a cantar Las Marzas, el 28 de febrero , a las 23:00 h.
La salida está fijada desde El Parque.
Antes, para coger fuerzas, cenaremos todos los que queramos en el Restaurante Azúa a las 21:30. Apuntarse en la sede de Amas de Casa o Escuela Municipal de Música.

¡Acudé y participa de esta bonita tradición que Salas recupera este año!

Leer más
VI Concurso de fotografía de los Amigos del Castillo de Castrovido
22 de Febrero

La Asociación de Amigos del Castillo de Castrovido convoca el VI Concurso de fotografía. Las bases para el mismo son:

BASES (descárgalas BASES.pdf)

1.- Pueden participar todos los fotógrafos que lo deseen.

2.- Las fotografías, digitales o convencionales, podrán presentarse en blanco y negro o color.

3.- Cada autor podrá presentar un máximo de cinco fotografías en papel fotográfico, con un tamaño comprendido entre 13x18 y 35x45 centímetros, incluidos márgenes si los hubiera.

4.- El tema de las fotografías será el patrimonio etnográfico (costumbres, tradiciones, casas solariegas, molinos, torreones, potros, lavaderos, etc.) de la comarca. En las fotografías se deberá indicar, por detrás, ¿qué es? y ¿dónde está? lo que aparece en la instantánea.

5.- Las obras se podrán presentar hasta el 14 de abril de 2011 en las oficinas municipales, y por correo a la dirección Ayuntamiento / Plaza Jesús Aparicio, nº 6 / Salas de los Infantes/ 09600 Burgos.

6.- Se establecen los siguientes premios:

1º Premio: 150 € 2º Premio: 100 € 3º Premio: 60 €

Premio Especial, mejor foto del patrimonio de Castrovido: 60 €

*Nota: Una misma fotografía no podrá recibir dos premios.

7.- Con las fotografías presentadas al concurso se realizará una exposición en la Casa de Cultura salense, del 18 al 23 de abril. También se organizarán otras exposiciones que se anunciarán públicamente.

8.- Las fotografías premiadas quedarán en propiedad de la Asociación “Amigos del Castillo de Castrovido”, que podrá hacer uso de ellas indicando la autoría de las mismas. Y el resto se devolverán a sus autores cuando finalice el programa de exposiciones.

Leer más
"Pacheta" nuevo entrenador del Oviedo
16 de Febrero

Nuestro querido y admirado paisanoJosé Rojo "Pacheta" entrenará a partir de ahora al histórico Real Oviedo

José Rojo, nuevo entrenador del Real Oviedo, durante la rueda de prensa ofrecida hoy. / JESÚS DÍAZ

José Rojo Martín, conocido futbolísticamente como Pacheta, firmó ayer su contrato como nuevo entrenador del Oviedo y hoy dirigirá en El Requexón su primer entrenamiento. En principio su compromiso llegará hasta el final de la presente temporada y su objetivo prioritario es evitar que el equipo pase por problemas para asegurar la permanencia, sin renunciar a alcanzar los puertos que permiten disputar la Copa del Rey en la próxima campaña y que a fecha de hoy sería la octava plaza de la tabla.

Pacheta nació en Salas de los Infantes (Burgos) el 23 de marzo de 1968. Su trayectoria como futbolista profesional comenzó en las filas del Numancia (1989-90) y de ahí se marchó al Burgos (90-91). El Atlético Marbella fue su siguiente estación y jugó dos campañas justo antes de fichar por el Mérida en la temporada 93-94. Al término de ese ejercicio, el Espanyol se hizo con sus servicios y con el conjunto catalán alcanzó su mejor nivel en Primera División, entre el 94 y el 99. Sus últimos años de profesional volvieron a estar en Soria y colgó las botas en el Numancia en 2004.

Su primera rueda de prensa en Oviedo.

{youtube}s01k6sTTkD8{/youtube}

Director deportivo.

Su siguiente cometido en el fútbol profesional fue la dirección deportiva del Numancia. Bajo su mando, el equipo consiguió el último ascenso a Primera División, con Gonzalo Arconada en el banquillo, apuesta personal de Pacheta, y tras la marcha del donostiarra al Almería contrató a Sergio Kresic, al que sustituyó en el banquillo en la segunda parte de la temporada en Primera, pero no consiguió evitar el descenso a Segunda A.

El técnico burgalés tendrá esta mañana su primera toma de contacto directa con una plantilla a la que conoce, ya que ha visto en directo varios encuentros de los azules a lo largo de la presente campaña. Aunque nunca dirigió un equipo en Segunda B, Pacheta sí posee un conocimiento amplio de la categoría ya que de ahí se nutría, en muchas ocasiones, el Numancia que encontraba jugadores que luego rendían en Segunda A.

Leer más
Proponen construir en Salas un centro de día de carácter comarcal
15 de Febrero

Diario de Burgos/Belén Antón

La iniciativa del Consistorio salense y Agalsa se enmarca dentro de los proyectos municipales, de los grupos de acción social y asociaciones al Programa de Desarrollo Rural Sostenible

La creación de un Centro de Día en Salas de los Infantes con carácter comarcal que preste servicios a las localidades cercanas mediante un sistema de transporte especializado es una de las propuestas principales que se ha presentado desde el Ayuntamiento salense y desde Agalsa al Programa de Desarrollo Rural Sostenible (PDRS).
Este Centro de Día, que supondría una inversión próxima a los 800.000 euros, contaría con una Unidad de Estancias Diurnas y una Unidad de Respiro Familiar. Además, dentro de las propuestas en actuaciones en materia de servicios y Bienestar Social también se encontraría la de la creación de una residencia de ancianos en Salas de los Infantes que supla la falta de plazas por habitante existentes en la actualidad.
El PDRS es el principal instrumento de aplicación de la Ley 45/2007, y concreta las medidas de política rural, de competencia estatal y autonómica, así como los procedimientos y los medios para llevarlas a cabo, con el fin de conseguir la mejora de la situación socioeconómica y la calidad de vida de las poblaciones de las zonas rurales. Este plan se desarrollará a lo largo de 5 años, periodo durante el cual se invertirán en la zona sudeste provincial 11 millones de euros. Las propuestas a desarrollarse durante tiempo ya han sido presentadas por los diferentes agentes implicados, ahora, la administración competente decidirá cuáles son ejecutadas finalmente.
Dentro del eje referido a actuaciones en materia de actividades económicas y empleo se encuentra el de desarrollar en Salas un Vivero de Empresas que posibilite el acceso inicial tanto de nuevos emprendedores como de nuevas empresas de servicios o de carácter tecnológico que no precisen de un mayor espacio. En esta propuesta coinciden tanto el Ayuntamiento de Salas de los Infantes como el Grupo de Acción Local, que también proponen la creación de una Denominación de Origen de la Carne de Vacuno de la Sierra de la Demanda que contemple formación para el sector agropecuario a la vez que inversiones en diversos puntos de la comarca como cebaderos, mataderos, polígonos ganaderos, etc.

UN PARADOR NACIONAL. Dentro de las propuestas por parte del consistorio salense, que alcanzan una inversión que ronda los 14 millones de euros, también se encuentran la creación de un Parador Nacional, la creación de una nueva casa cuartel de la Guardia Civil, la creación de unas piscinas cubiertas de carácter comarcal vinculadas a la creación de una central de biomasa forestal, la elaboración de un Plan de Excelencia Turística de la Sierra de la Demanda o el uso turístico cultural del antiguo ferrocarril Santander-Mediterráneo.
Además de las anteriores citadas, Agalsa ha elaborado otras propuestas como la creación de un Parque de Deportes de Invierno en el entorno de Pineda de la Sierra con la posibilidad de un embarcadero en el embalse del Arlanzón, la recuperación del Monasterio de San Pedro de Arlanza para convertirlo en referente cultural de la comarca, el desarrollo en la zona de un Plan de Conservación y Mejora de los montes del territorio o el desarrollo y ejecución del proyecto Tecnologías de la Información y de la Comunicación al servicio del Desarrollo Rural. Todo ello parte con un presupuesto de 13.200.000 euros.

Leer más
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • …
  • siguiente ›
  • última »

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión