Lo prometido es deuda. Ya está colgada la segunda parte de este video de nuestra Ciudad en su Milenario.
{youtube}Kc9yEbxmREo{/youtube}
Lo prometido es deuda. Ya está colgada la segunda parte de este video de nuestra Ciudad en su Milenario.
{youtube}Kc9yEbxmREo{/youtube}
Queda ya muy lejano el año 1974 en el que la Ciudad de Salas de los Infantes celebró su Milenario. Ha llegado hasta nuestras manos un impresionante documento gráfico.
Este video grabado, suponemos en Super 8, tuvo y tiene como autores a Pelayo García y Rafael Martínez.
En el mismo pasean por la Salas de hace 37 años, por sus paisajes, por su arte y sobre todo por sus gentes. Las personas más entradas en años creemos reconocerán a muchos de ell@s aunque otros, por desgracia, ya no estén entre nosotros.
Pues eso, disfrutad de este video que es un documento histórico excepcional. Lo colgaremos en dos partes debido a su importante duración y sabemos que sabréis disculpar el deficiente sonido pero es que…..,sí, eran otros tiempos.
Paciencia si tarda en cargar, lo hemos colgado a la mayor calidad posible, pero os aseguramos que merece la pena la espera.
{youtube}49gSimPsJU0{/youtube}
Nos informan desde la Escuela Municipal de Música que El grupo salense Zascandil Folk actuará el sábado 2 de abril a las 20:00 horas en el Teatro Lizeo de Gernika (Bizkaia).
Actualmente el grupo lo forman doce amantes de la música tradicional, procedentes de Salas de los Infantes (la gran mayoría), aunque también de Hacinas, Palacios, Contreras, Salduero, Villadiego y Palencia.
El grupo, en un principio ha sido heredero de las grandes formaciones de música tradicional de nuestro país, reinterpretando piezas muy populares. Pero a poco ha conseguido encontrar su personalidad musical, sacando a la luz partituras recogidas en cancioneros nunca grabadas, con un nuevo sonido resultado de la fusión, el ‘sonido Zascandil’. El mestizaje de flautas, acordeón, percusiones étnicas con esas voces, da lugar a un estilo con denominación de origen ‘Sierra de la Demanda’.
¡Enhorabuena a los "Zascandiles" por este paso más en una trayectoria que deseamos repleta de éxitos¡¡
EL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN SERA EL SIGUIENTE:
1-ENTRENAMIENTOS :
A-CATEGORIA PREBENJAMÍN MASCULINO– NACIDOS 2003 - 2004 : DIAS: VIERNES (1 DIA SEMANAL). HORARIOS: VIERNES DE 18:15 A 19:45 HORAS. LUGAR: CAMPO DE FUTBOL SAN ISIDRO (CAMPO 1). MINIMO DE INSCRIPCION: 10 JUGADORES. CUOTA DE INSCRIPCIÓN: -30 EUROS INSCRITOS ESCUELAS DEPORTIVAS -40 EUROS NO INSCRITOS A ESCUELAS DEPORTIVAS.B-CATEGORIA BENJAMIN MASCULINO – NACIDOS 2001 - 2002 : DIAS: MARTES Y VIERNES. HORARIOS: MARTES DE 18:15 A 19:45 HORAS. VIERNES DE 18:15 A 19:45 HORAS. LUGAR: CAMPO DE FUTBOL DE SAN ISIDRO( CAMPO 2). MINIMO DE INSCRIPCION: 10 JUGADORES. CUOTA DE INSCRIPCIÓN: -40 EUROS INSCRTOS ESCUELAS DEPORTIVAS -50 EUROS NO INSCRITOS A ESCUELAS DEPORTIVAS. -50 EUROS NO INSCRITOS A ESCUELAS DEPORTIVAS.
C-CATEGORIA BENJAMIN /ALEVIN FEMENINO–NACIDAS 99 - 2002 : DIAS: LUNES Y MIERCOLES. HORARIOS: LUNES DE 18:15 A 19:45 HORAS. MIERCOLES DE 18:15 A 19:45 HORAS. LUGAR: CAMPO DE FUTBOL DE SAN ISIDRO ( CAMPO 2 ) MINIMO DE INSCRIPCION: 10 JUGADORES. CUOTA DE INSCRIPCIÓN: -40 EUROS INSCRTOS ESCUELAS DEPORTIVAS -50 EUROS NO INSCRITOS A ESCUELAS DEPORTIVAS. D-CATEGORIA ALEVIN MASCULINO – NACIDOS 1999 – 2000 : DIAS: MARTES Y JUEVES. HORARIOS: MARTES DE 19:45 A 21:15 HORAS. JUEVES DE 19:45 A 21:15 HORAS. LUGAR: CAMPO DE FUTBOL DE SAN ISIDRO (CAMPO 1). MINIMO DE INSCRIPCION: 10 JUGADORES. CUOTA DE INSCRIPCIÓN: -40 EUROS INSCRTOS ESCUELAS DEPORTIVAS -50 EUROS NO INSCRITOS A ESCUELAS DEPORTIVAS.
E-CATEGORIA INFANTIL MASCULINO – NACIDOS 1997 - 1998 : DIAS: LUNES Y MIERCOLES HORARIOS: LUNES DE 18:15 A 19:45 HORAS. MIERCOLES DE 18:15 A 19:45 HORAS. LUGAR: CAMPO DE FUTBOL DE SAN ISIDRO (CAMPO 1) MINIMO DE INSCRIPCION: 10 JUGADORES. CUOTA DE INSCRIPCIÓN: -40 EUROS INSCRTOS ESCUELAS DEPORTIVAS -50 EUROS NO INSCRITOS A ESCUELAS DEPORTIVAS. F-CATEGORIA INF/CADETE FEMENINO –NACIDAS DEL 95 AL 98: DIAS: MARTES Y JUEVES. HORARIOS: MARTES Y JUEVES DE 18:00 A 19:30 HORAS. LUGAR: CAMPO DE FUTBOL DE SAN ISIDRO (CAMPO 1). MINIMO DE INSCRIPCION: 10 JUGADORES. CUOTA DE INSCRIPCIÓN: -40 EUROS INSCRTOS ESCUELAS DEPORTIVAS -50 EUROS NO INSCRITOS A ESCUELAS DEPORTIVAS.
H- ENTRENAMIENTO ESPECIFICO DE PORTEROS: DIAS: MIERCOLES Y VIERNES HORARIOS: INFANTILES Y CADETE: MIERCOLES DE 17:15 A 18:15 HORAS. PREBENJAMIN, BENJAMIN Y ALEVIN: VIERNES DE 17:15 A 18:15 H. LUGAR: CAMPO DE FUTBOL DE SAN ISIDRO (CAMPO 1). MINIMO DE INSCRIPCION: 3 PORTEROS POR DIA CUOTA DE INSCRIPCIÓN: - GRATUITA INSCRITOS ESCUELA DE FUTBOL -30 EUROS. NO INSCRITOS A ESCUELA DE FUTBOL :
INSCRIPCIONES:
PLANTA BAJA AYUNTAMIENTO DE SALAS (947397013 O 616204140)
PRESENTANDO LAS HOJAS DE INSCRIPCION Y EL RECIBO DE LA CUOTA
PLAZO DE INSCRIPCIÓN : DESDE EL MIERCOLES 30 MARZO AL LUNES 4 DE ABRIL 2011
C. GARCÍA / El Correo de Burgos/Salas
La tarde del sábado fue una jornada especial para las asociaciones de Jubilados y Pensionistas y de Personas Mayores Dependientes (APMD), ésta de ámbito comarcal, debido a la inauguración de un nuevo espacio social en el que comparten dependencias.
Y así quedó de manifiesto en la convocatoria, que sumó el interés de representantes de la mayoría de los colectivos sociales salenses, vecinos y portavoces de otras entidades e instituciones.
La convocatoria, que según resaltó el regidor Fernando Castaño, había sido organizada por las dos asociaciones protagonistas, para evitar posibles incidencias con la próxima convocatoria electoral, estuvo llena de palabras de agradecimiento y de 'enhorabuenas', pero también de futuro.
Así, la vicepresidenta de la APMP, Dolores López, que habló en nombre de ambos colectivos, destacó en sus menciones al Ayuntamiento y al equipo del Centro de Acción Social, entre otros nombres. Pero también reivindicó la construcción de un centro de día de carácter comarcal para 'su' colectivo, que «se podrá conseguir compartiendo ilusión, esfuerzos y optimismo».
Y desde los Jubilados y Pensionistas, que cuenta con 120 socios, el secretario Jesús Contreras, incidía en la bondad de las nuevas dependencias, más cómodas y prácticas, aunque el espacio se quedaba algo pequeño para la realización de ciertas actividades. Contreras de paso animaba a los mayores de 65 años a que se asocien «para mejorar su calidad de vida y poder conseguir más beneficios para todos».
En la cabecera de la inauguración destacaba la presidenta de APDM, Fidela Izquierdo, que fue nombrada en varias ocasiones por diferentes intervinientes. «Estoy inmensamente contenta por lo que hemos conseguido, que satisface de momento nuestras necesidades, pero queremos que las administraciones se impliquen más para que podamos atender mejor a nuestros familiares enfermos», manifestó a este periódico.
El gerente territorial de Servicios Sociales, Ignacio Díez, expuso «la voluntad de la Gerencia en ir cubriendo necesidades, en el entorno rural, a medida que se pueda», y el diputado comarcal, Ramiro Ibáñez, ensalzó la actuación de la sociedad salense en defensa de las personas más necesitadas.
Plan E
Castaño refirió que el renovado espacio social, ubicado en la planta baja de las antiguas dependencias de la estafeta de Correos, ha sido posible gracias al Plan E del Gobierno central «con una inversión comprendida entre 70.000 y 80.000 euros».
«La actuación es un paso intermedio, para una inversión regional más importante que todavía está pendiente, y desde Agalsa y el Ayuntamiento hemos incluido ese proyecto de centro día en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible», señaló el primer edil.
Y respecto al destino del Centro Social 'El Abeto', anterior espacio de los Jubilados y en cuya planta baja se encuentra la sede de las Amas de Casa, el alcalde se mostraba partidario de acometer una reforma integral del edificio.
Su paso por la élite marcó su forma de ver el fútbol. Muchos técnicos y distintas maneras de concebir el juego se agolparon en su mente aquellos años. Si tiene que elegir el técnico que más le ha influido, se queda con Camacho. Fue el principal defensor de su trabajo en el Espanyol. También la razón de que algunos le conocieran como «el enchufado», aunque a él le molestara el apodo. Pero fue Marcelo Bielsa el que le enamoró futbolísticamente. El ciclo del argentino en el conjunto catalán duró apenas un par de meses antes de aceptar la oferta para hacerse cargo de la selección argentina. Tiempo suficiente para que quedara prendado de su estilo y conocimientos.
Como compañero de vestuario elige a Jaime Molina y Pochettino, sin titubeos. Dos defensas aguerridos, de los que convendría poner armadura en una disputa ante ellos; dos personalidades acordes con su carácter. El argentino fue compañero de fatigas y de habitación en las concentraciones. Famosa es la anécdota que cuentan en el club perico sobre una noche de verano en Amsterdam. Completado el periplo de pretemporada, Camacho concedió a sus jugadores algo de libertad en su último día en tierras holandesas. Los estragos causados por la plantilla blanquiazul en la noche de Amsterdam aún resuenan en el vestuario españolista. La señal de tráfico arrancada de la vía pública que apareció en la habitación de Lardín fue el mejor ejemplo.
Cerrado el ciclo de jugador, Pacheta se puso traje y corbata. El cambio de vestuario no le sentó mal. Primero como ayudante de Máximo Hernández y después en solitario. Siempre en la dirección deportiva del Numancia. El equipo volvió a disfrutar de la Primera División y las arcas del club lo agradecieron.
Su papel como director deportivo se cerró con más de cinco millones de euros ganados en ventas, contratando todos los jugadores a coste cero. Además sumó quince partidos como técnico en la máxima categoría tras sustituir a Kresic, el técnico que le había entrenado en el Marbella algunos años atrás.
Pero hasta las historias más románticas llegan irremediablemente a su fin. Su última etapa en Soria finalizó este verano. En la espera, recibió la llamada de José Manuel Martínez y no dudó un segundo. Su sueño de convertirse en entrenador no podía evitar una posibilidad de tal magnitud. Desde que ha llegado a Oviedo se le ve feliz. En cada aparición pública luce orgulloso el escudo del club. En la reciente visita a La Muela, la expedición azul hizo noche en Zaragoza. Al cuerpo técnico se le ofreció la posibilidad de acudir al partido entre Zaragoza y Valencia en La Romareda. Pacheta aceptó con una condición: que fueran en representación del Oviedo y que los asistentes llevaran el chándal del club.
La relación de los Pacheta con el fútbol no termina en el técnico del Oviedo. Su sobrino también vistió la elástica azul en 2008 y ahora juega en el Tudelano, de la Tercera navarra. Su hijo pequeño, Gonzalito, da sus primeros pasos en el infantil del Numancia. «Es bastante más rápido que el padre», afirman en Soria con sorna. El pequeño, su hermana Carla y su madre visitaron hace poco la ciudad y quedaron encantados con su limpieza.
Pacheta celebra hoy su cumpleaños con una idea en mente: ganar al Lemona. La misma idea que ha presidido sus planteamientos desde su llegada. Su método no deja tiempo para las distracciones. Y la afición del Oviedo es la primera en celebrarlo.
Leemos en el Blog de la Fundación Dinosaurios CyL esta buena noticia para nuestro Patrimonio paleontológico
El Ministerio de Fomento destina 202.183,65 euros a los yacimientos de icnitas de dinosaurios de la provincia de Burgos.
El Ministerio de Fomento destinará 2,7 millones de euros a proyectos de recuperación del patrimonio histórico de Burgos con cargo al 1%Cultural
De esta cantidad, 202.183,65€ irán dirigidos a los yacimientos de icnitas de dinosaurios de la provincia.
Las actuaciones aprobadas son las siguientes:
Yacimiento de La Pedraja, en Mambrillas de Lara (Burgos).Aislamiento mediante techumbre, vallado y consolidación. Señalización y mesas de interpretación. Establecimiento de una zona de acogida para visitantes.
Yacimiento de Costalomo, en Salas de los Infantes (Burgos). Replicado de rastros.
Yacimiento de El Frontal, en Regumiel de la Sierra.Aislamiento mediante vallado y consolidación. Señalización y mesas de interpretación. Adecuación itinerario y zona de ocio/descanso.
Excelente noticia ya que, de no poder ser destapado y puesto en valor in situ, Costalomo merece ser replicado y poder admirarlo quizás en el futuro Museo.
María del Carmen Hontoria y Sorin Avram son dos de los alumnos de este taller organizado por el Ayuntamiento de Salas y financiado por el Fondo Social Europeo. «Me parece muy positivo porque aprendes y ganas dinero por un trabajo que haces», señala Hontoria, que ya había realizado con anterioridad trabajos en el monte.
Para Sorin Avram, que llegó a Salas de Rumania hace ocho años, también ha sido una experiencia positiva. «He aprendido muchas cosas, no sólo relacionadas con la jardinería y el monte. Ahora tengo una formación y espero que el certificado sirva para encontrar un trabajo», señala Sorin, quien pide más talleres «porque están bien para los que estamos en paro, sirven para aprender y son beneficiosos para el pueblo, ya que hemos hecho muchos trabajos».
La inserción profesional de parados de larga duración y la integración socio-profesional de jóvenes desempleados son algunos de los objetivos de este taller, cuya memoria contempla la creación de 6 puestos de trabajo; uno autónomo, 2 en el Ayuntamiento de Salas, dos en la empresa Eurofor y otro en la empresa Becojardín.
Nos remite Francisco Azúa esta instantanea tomada en el casco urbano de nuestra ciudad ,en concreto desde el mismísimo Puente de Costana. En ella ha capturado una de las nutrias que viven en sus orillas y que , a ciertas horas del día, se las puede ver nadar bajo sus arcos.
El Ayuntamiento ha invertido 65.707 euros del Plan E 2010 para acondicionar el edificio que en su día albergó la oficina de Correos
La Asociación de Pensionistas y Jubilados Infantes de Lara y la Asociación de Familiares de Personas Mayores Dependientes de la Comarca de Salas disfrutan cada una de ellas de un nuevo local que les ha cedido el ayuntamiento para que puedan desarrollar en él sus actividades diarias. Ambos locales están ubicados dentro del mismo edificio, situado en la calle Jardines, que en su día fue la oficina de Correos y que recientemente, hasta la inauguración de la nueva, dio cobijo a la guardería municipal.
El local destinado para uso de los jubilados era una antigua cochera anexa a Correos y que tras invertir en ella 65.707 euros del Plan E 2010 se ha convertido en un bonito espacio de unos 80 metros cuadrados donde este colectivo llevará a cabo sus actividades. En ella, miembros de esta asociación ya han colocado las mesas y las sillas que tenían en el lugar que usaban hasta ahora para reunirse.
Además de este espacio, el local cuenta con un pequeño cuarto que sirve de oficina y biblioteca, con una barra de bar y un patio, en el que con la llegada del buen tiempo pueden realizar actividades como la gimnasia o una partida de cartas al aire libre. Los socios ya han colocado también una pantalla de plasma para poder ver la televisión y varios cuadros que hacen referencia al patrimonio artístico y cultural de la comarca.
Esta asociación, como explica su secretario, Jesús Contreras Camarero, nació hace 21 años y cuenta con 125 socios. «Antes disponíamos de un local más amplio, pero lo compartíamos con otros usuarios. Éste es más pequeño, pero el Ayuntamiento lo ha cedido para uso exclusivo nuestro, así que estamos contentos y agradecidos», afirma. Esta asociación, que se creó con el objetivo de fomentar el bienestar social y la calidad de vida de los pensionistas y jubilados, promueve diferentes actividades entre sus socios, como talleres, excursiones y por las tardes partidas de cartas.
Justo al lado, el Ayuntamiento ha puesto a disposición de la Asociación de Familiares de Personas Dependientes el espacio que antes ocupaba la guardería. Se trata de un lugar con dos salas y con un cuarto que puede hacer las veces de oficina. «Antes compartíamos local con las amas de casa y este espacio se adecua más a nuestras necesidades, ya que es un bajo», indica Fidela Izquierdo, presidenta de esta asociación, que en la actualidad ofrece un servicio de atención a 11 mayores con diferente grado de dependencia.
Izquierdo, que agradece el apoyo del Ayuntamiento, confía en que este local se alcancen nuevos retos, como aumentar las horas de servicio (en la actualidad son tres al día), poder dividir a los usuarios en dos grupos, e incluso aumentar las prestaciones.