Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Centros de desinfección
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Centros de desinfección
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. Actualidad

Actualidad

Éxito rotundo de la Balconada en Salas de los Infantes
5 de Mayo

Belén Antón / Salas /Diario de Burgos

Salas de los Infantes acogió ayer la celebración de La Balconada a la Provincia 2011, un encuentro empresarial organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Burgos con los objetivos de acercarse a los empresarios de la zona y escuchar sus preocupaciones, de estudiar las posibilidades de ayuda y colaboración que desde la Cámara se puedan prestar a los diferentes sectores, y de actuar como intermediarios entre las diferentes organizaciones empresariales y la administración.
Así lo explicó durante el acto de apertura de esta jornada Antonio Miguel Méndez Pozo, presidente de la Cámara de Comercio de Burgos, que reconoció la labor de los empresarios de esta zona rural dispersa pero fuerte. Durante su intervención, el presidente de la Cámara abogó por no perder la ilusión ante la difícil situación que se está viviendo en la actualidad. «En medio de esta crisis que atenaza de manera singular al pequeño y mediano empresario la Cámara entiende que es más necesario que nunca escuchar y animar al mundo empresarial a no caer en el desánimo, y esto a pesar de la presión económica, política y social que estamos padeciendo y que ha llevado a la desaparición de numerosas empresas a la pérdida de miles de puestos de trabajo, creando en la sociedad una desmoralización generalizada», comentó.
Una apenas inexistente política industrial, la rigidez del mercado laboral, las continuas reformas del sistema educativo y un bajo nivel tecnológico son algunas de las causas que han provocado esta situación, como señaló Méndez Pozo, que apostó por la unión para superar este bache económico. «El momento actual es serio y preocupante, pero quienes ya hemos vivido ocasiones y crisis precedentes parecidas sabemos que lejos de caer en el desánimo, debemos de ponernos a trabajar juntos, aportando cada uno lo mejor de nosotros mismos, con espíritu emprendedor, convencidos de que con talento, compromiso y confianza podremos lograr lo que nos propongamos», afirmó.
Como señaló el presidente de la Cámara de Comercio, se requieren nuevas formas y actitudes capaces de adaptarse a este mundo cambiante, entre ellas una nueva mentalidad empresarial. «La cultura del esfuerzo y la corresponsabilidad debe primar en una nueva estrategia que consiga que nuestro país salga reforzado de estos tiempos tan difíciles. Sin empresarios, sin personas emprendedoras capaces de asumir riesgos, no hay empleo y no hay prosperidad».

Comarca de oportunidades

Tras la apertura del acto, en la que también participó Fernando Castaño, alcalde de Salas, y que apostó por ver esta comarca como una zona de oportunidades, se llevó a cabo la mesa redonda titulada ‘Desarrollo Económico y Empresarial de la comarca’. Durante la misma, moderada por Jesús Echevarrieta, del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Burgos, Álvaro Contreras, presidente de ACOES, apostó por el comercio y la hostelería como motores de desarrollo en el medio rural. «El sector hostelero ha dado un salto cualitativo con la creación de casas rurales, pero yo considero que es necesario crear un producto turístico que una los homínidos de Burgos con la paleontología de esta zona y que ayudaría a vertebrar la comarca Lara-Salas-Pinares. Esta tarea no es sólo de los empresarios, sino de todos los colectivos. Apostar por el futuro significa voluntadde cambiar», añadió.
Ramón Marcos, de la empresa Maderas Pedro Marcos María, de Palacios de la Sierra, habló de la situación actual y de las virtudes y los problemas con los que cuenta este sector dentro de la comarca. «Tenemos un amplio conocimiento del mundo de la madera desde niños, lo que permite ofrecer un alto rendimiento y calidad además de una gran capacidad para adaptarnos a diferentes mercados. En cambio, existe una falta de formación profesional, una deficiencia en las estrategias de mercado, competencia exterior y riesgos y morosidad».
También estuvo presente en esa mesa Borja Rosales, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Tierra de Lara, que afirmó que a pesar de no ser una empresa tienen inquietudes por generar economía y desarrollo en esta comarca. «Nacimos hace cuatro años, agrupamos a 32 pueblos y luchamos por mejorar la calidad de vida de una zona que se está despoblando, en la que no hay relevo generacional y en la que tampoco existe tejido empresarial», señaló Rosales, que ve el turismo como una opción.
«Luchamos por intentar crear una gestión del patrimonio que existe en Lara y que va desde el dolmen de Cubillejo, a la iglesia de Jaramillo o al Monasterio de San Pedro de Arlanza. Estamos hablando de la cuna de Castilla y me entristece ver cómo esta», comentó Rosales, que apostó como Álvaro Contreras por unir comarcas para salir adelante y que las instituciones se crean los proyectos en los que están trabajando.
Alberto Gómez Barahona, director-gerente de Agalsa, señaló que el hecho de quedarse a trabajar y vivir en el medio rural no es un fracaso. «Hay que sentirse orgulloso de ello porque se trata de optar por un modo de vida», comentó Gómez Barahona, que destacó la importancia de cuidar a los empresarios. «Cada emprendedor es un tesoro y hay que ayudarle. Tenemos que tener un sentido colectivo y ver la importancia de la colaboración pública y privada».
Por su parte, José Manuel González Martín, presidente de la Comisión de la Provincia de la Cámara de Comercio, señaló que «de poco sirve lamerse las heridas a pesar de la crisis profundísima que existe». Durante su intervención, el también empresario, destacó el gran tejido empresarial que existe en esta zona. «Pocas comarcas disponen del tejido que hay en esta, eso quiere decir que tenemos una iniciativa empresarial grande, aunque empecemos a tener un monocultivo», señaló.
Tras una pausa café se celebró la mesa titulada ‘Experiencias empresariales de éxito’, donde Pelayo Barbero, Arturo Rica, Fidel Torcida y Óscar María Izquierdo contaron su vivencia profesional. Tras las palabras de Rosa Urbón, directora general de Turismo, se clausuró esta jornada, que ya se ha realizado anteriormente en otros municipios como Poza de la Sal, Melgar de Fernamental y Belorado. En todos los casos, de estos encuentros han salido iniciativas que luchan por salir adelante, por lo que se requiere la ayuda de las instituciones.

Leer más
Se pone en marcha la VIII Escuela de Fútbol Municipal Fundación Dinosaurios CYL .
3 de Mayo


Esta Escuela de Fútbol Municipal cuenta con el patrocinador de la edición anterior Fundación Dinosaurios CYL y con la colaboración del Instituto Provincial para el Deporte y la Juventud, Instalaciones Alonso, Caja Burgos, Caja Circulo, La Caixa, Caja Rural de Burgos y Acoes.
LaEscuela de fútbol que tendrá un carácter comarcal , será bimensual ( mayo y junio del 2011) y tendrá como fin introducir a los niños en el apasionante mundo del fútbol y a la vez prepararnos para participar en el mayor numero de torneos de fútbol 7 y fútbol que se organizan en los meses de mayo y junio por diferentes provincias de Castilla y León (Burgos y Soria) .
La inaguración de la Escuela de Fútbol Municipal Fundación Dinosaurios CYL tendrá lugar el martes 3 de mayo del 2011 a las 18:30 horas en al campo de fútbol Municipal de San Isidro de Salas de los Infantes con los siguientes actos:
+Inaguración de la Escuela de Fútbol Municipal Fundación Dinosaurios CYL
+Presentación de los monitores de cada equipo.
+Presentación de las competiciones a participar.
+Explicación de las normas de participación
-normas generales.
-normas de cada monitor.
+Entrega de material para entrenamientos a jugadores nuevos.
+Foto oficial de los equipos: Prebenjamín (3 equipos), benjamin masculino (2 equipos), benjamín / alevin femenino ( 1 equipo), alevin masculino ( 1 equipo ), infantil masculino ( 1 equipo) e infantil femenino ( 1 equipo ) y cadete femenino ( 1 equipo ).
+ pequeño entrenamiento.

Leer más
Salas se prepara para acoger la ‘Balconada’
29 de Abril

Tomado de La Voz de Pinares/ Raquel Fernández 29 de Abril de 2011

Salas de los Infantes se prepara con entusiasmo para acoger la ‘Balconada’.

Será este miércoles 4 de mayo cuando tenga lugar esta iniciativa impulsada por la Cámara de Burgos para apostar y reconocer a los empresarios del mundo rural.

Esta cita se celebra por primera vez en Salas de los Infantes recogiendo el relevo de otras comarcas burgalesas como Los Valles del Ebro, las Cuatro Villas de Amaya (Castrojeriz, Melgar de Fernamental, Sasamón y Villadiego) y en la Comarca Oca-Tirón.

El objetivo es animar a que el mayor número de personas posible conozca diversos aspectos sociales y económicos de la zona. Por ello, numerosos empresarios de la comarca hablarán sobre experiencias empresariales.

No faltarán representantes de asociaciones locales por el desarrollo empresarial que también analizarán situaciones económicas. La inscripción es gratuita, se ruega confirmación de asistencia en los teléfonos 947 257 420 ó 699 162 361.

También a través de: ggallo@camaraburgos.com ó la dirección cultura@camaraburgos.com

“Me parece muy oportuno que se celebre la ‘Balconada a la Provincia’ este año en Salas de los Infantes, seguro que estamos a la misma altura que las zonas que la han acogido con anterioridad”, explica Fernando Castaño, alcalde salense, “es un foro donde se puede hablar sobre las oportunidades que tiene esta zona y que para mi opinión son los recursos naturales y turísticos. Deseo que tenga éxito”, concluye.

El programa. La cita arrancará con la recepción de participantes a las diez de la mañana en el Palacio de Cultura salense. A las 10.15 horas harán la apertura del acto Fernando Castaño Camarero, Alcalde del Ayuntamiento de Salas de los Infantes, y Antonio Miguel Méndez Pozo, Presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Burgos.

A las 10.30 horas comenzarán diferentes ponencias sobre desarrollo económico y empresarial en la comarca. Entre las personalidades se encuentran el Presidente de la Comisión de la Provincia de la Cámara de Comercio de Burgos, José Manuel González Martín; el Presidente de la Asociación de Comerciantes y empresarios de Salas de los Infantes (ACOES), José Álvaro Contreras; también el Director-Gerente de Agalsa - Sierra de la Demanda, Alberto Gómez Barahona; y el gerente de Maderas Pedro Marcos María, S.A. de Palacios de la Sierra, Ramón Marcos Ayuso.

Tras una pausa para el café, a las 12.00 darán comienzo las charlas sobre experiencias empresariales de éxito con ponentes de empresas como Jamones ‘El Pelayo’ de Salas de los Infantes, ‘Ribsa’ de Huerta del Rey, el Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes, y ‘Producciones Salas’ de Salas de los Infantes.

A las 13.15 horas tendrá lugar la intervención de doña Rosa Urbón Izquierdo, Directora General de Turismo de la Junta de Castilla y León.

Para finalizar el encuentro empresarial, se realizará el acto de clausura sobre las 13.45 horas con Antonio Miguel Méndez Pozo, Fernando Castaño Camarero, Rosa Urbón Izquierdo, Berta Tricio Gómez, Subdelegada del Gobierno en Burgos, Jaime Mateu Istúriz, Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos y Vicente Orden Vígara, Presidente de la Diputación Provincial de Burgos. El encuentro se cerrará con un vino español.

Leer más
CONCIERTO DIDÁCTICO DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA DE SALAS EN EL I.E.S. “ALFÓZ DE LARA”.
28 de Abril

El pasado martes 26 de abril, a las 11:45 horas, se llevó a cabo el concierto didáctico “la gran familia de los instrumentos” en el S.U.M. del instituto “Alfóz de Lara” de Salas de los Infantes.

La Escuela Municipal de Música de Salas de los Infantes y el I.E.S. “Alfóz de Lara” han organizado conjuntamente esta actividad, que ha implicado desde el principio una estrecha colaboración entre el centro musical y el insituto de enseñanza secundaria. El concierto pretende dar a conocer las diferencias y semejanzas entre las diferentes familias instrumentales de una forma divertida e interactiva. Si bien en la pasada edición se centro el concierto en un recorrido a través de la historia de la música, en esta ocasión el hilo conductor ha sido la clasificación de las familias instrumentales..

El director del centro musical salense y profesor de violín, Pablo Abad se encargó de conducir el concierto, en el que participaron cerca de 25 alumnos de secundaria que están matriculados en la escuela de música además de algunos de los profesores de la citada escuela. Entre estos últimos figuraban Breogán Prego (profesor de guitarra clásica y eléctrica), Judith Coloma (profesora de piano), Andrés Tejedor (profesor de flauta travesera), Pedro Antonio Ruíz (profesor de clarinete y saxofón) y Alberto Rodrigo (profesor de trompeta).

En la actividad se mostraron todas las familias instrumentales. Los alumnos de violín interpretaron el allegro de la primavera de Vivaldi, los de flauta travesera el tema central de la película “El señor de los anillos”, mientras que los de clarinete un ensemble de Mozart. Los alumnos asistentes al concierto colaboraron con la flauta dulce, interpretando junto a los profesores la bossa “El sueño de las favelas” y el conocido tema del grupo Scorpions “Change of Wind”.

Los instrumentos electrófonos (guitarra y bajo eléctrico) fueron los últimos que se presentaron. El grupo de música moderna de la escuela de música “The Saw” con el tema “Fear od the dark” y el grupo “Deskontrol” con el de “preso 2023” cerraron el recital didáctico.

Con la ayuda de los profesores de de la escuela de música mostraron a los alumnos del instituto la familia de los instrumentos de cuerda frotada (violín, viola, violoncello y contrabajo), la cuerda percutida (piano), la cuerda pulsada (guitarra española y eléctrica, bajo) y una representación de los instrumentos de viento (flautas de pico, flauta travesera, trompeta, clarinete y saxofón), hasta llegar a los instrumentos de percusión.

Leer más
23 de abril, día de Castilla y León.
23 de Abril

Hoy Castilla y León celebra el Día de la Comunidad. Los actos institucionales serán como todos los años en la campa de Villalar.

Salas de los Infantes siempre celebra este día con ilusión, más este años al solaparse con Semana Santa no hay previstas más actividad que la lectuta popular del Cantar de los Siete Infantes de Lara en el Palacio de Cultura a la una de la tarde.

Os adjuntamos unlink del grupo vallisoletano Candeal que es una canto a Castilla en un día tan especial como hoy.

http://youtu.be/GsiVKpKmtec

Leer más
Fallado el VI Concurso de Fotografía de los Amigos del Castillo de Castrovido
22 de Abril

Ya hay ganadores para el VI Concurso de Fotografía de los Amigos del Castillo de Castrovido. El primer premio ha ido a parar a José Ramón Miguel con una imagen en blanco y negro del puente de Castrovido nevado. El segundo puesto ha sido para la salense Inmaculada Martín (con una instantanea del castillo) y el tercero para la también salense Lorena Miranda con una vista de la estación de tren de nuestra Ciudad. E l,igualmente serranomatiego, Ricardo Elvira ha obtenido un accesit sobre el Patromonio de Castrovido.

La Asociación en colaboración con el Ayuntamiento salense ha organizado una exposición que estará abierta al público entre las 19:30 y laqs 21:00 horas hasta el sábado santo en el Palacio Municipal de Cultura.

Leer más
Descárgate la guía turística de Salas de los Infantes
20 de Abril

Si tienes intención de visitar Salas de los Infantes durante esta Semana Santa, te invitamos a descargarte la guía turística de nuestra ciudad con todos los lugares visitables. El Museo de Dinosaurios, el eremitorio medieval de Peña Rota, Castrovido o nuestras iglesias con el emblemático arcón donde custodiamos las cabezas de nuestros hijos más ilustres-Los Siete Infantes de Lara o de Salas-.Si vienes a conocermos, desde la oficina de turismo, ubicada en el Museo de Dinosaurios, te informarán de todo lo que puedes ver, que es mucho, en Salas y su comarca. Te esperamos y descubrirás que Salas de los Infantes es mucho más que una leyenda.

queverensalasdelosinfantes.pdf

Leer más
Horario del Museo de Dinosaurios en Semana Santa
20 de Abril

El Museo de Dinosaurios de Salas tiene durante Semana Santa un horario especial. Abre todos los días sus puertas para facillitar su visita en estas fechas festivas, el horario es el siguiente:

Martes 19 y miércoles 20:
Mañana: 10:00 a 14:00
Tarde: 16:30 a 19:30

Jueves 21, viernes 22 y sábado 23:
Mañana: 10:30 a 14:30
Tarde: 17:00 a 20:00

Domingo 24:
Mañana: 10:30 a 14:30

Leer más
El Museo de Dinosaurios de Salas participa en el Año Internacional de los Bosques
19 de Abril

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado 2011 como Año Internacional de los Bosques, con la idea de que esta celebración favorecerá la toma de conciencia de que los bosques son parte integrante del desarrollo sostenible del planeta . Naciones Unidas se ha esforzado en centrar la atención mundial en la necesidad de conservar y proteger los bosques y movilizar a la población para que participen en actividades orientadas hacia la protección de los bosques.

Con ese espíritu de concienciación y aportación de iniciativas en beneficio de la cubierta forestal del planeta, el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes lleva adelante su asociación a la Cycad Society of South Africa , cuyo objetivo fundamental es la conservación de las distintas especies de plantas cycadales existentes. La asociación sudafricana fomenta el conocimiento científico, el intercambio de información y la conservación de estas plantas.

Las cycadales son plantas que aparecieron hace más de 200 millones de años, durante la Era Mesozoica o Secundaria, y formaron parte de los ecosistemas ocupados por los dinosaurios. Los paleobotánicos las consideran “fósiles vivientes”, pues no han sufrido cambios importantes a lo largo de su historia evolutiva y, con el aspecto que las veían los dinosaurios las vemos nosotros ahora. Recuerdan a palmeras de poca altura, y sus troncos son globosos o cilíndricos. Se conocen poco más de una decena de géneros y pocas especies, distribuidas por regiones subtropicales: Madagascar, África, Australia, Polinesia, etc. En el pasado tuvieron un gran desarrollo, pero al aparecer las plantas con flores complejas, las Angiospermas, han quedado relegadas a una situación de relativo peligro de extinción, al menos de algunas especies. Muchas ciudades españolas muestran en sus calles grandes macetas con ejemplares de Cycas como elemento ornamental, pero son otras las especies en peligro.

Las benetitales son plantas fósiles emparentadas con las cycas y, aunque su aspecto fuera en cierto modo semejante, sus flores eran más complejas y ya fueron utilizadas por los insectos en el proceso de polinización. Las benetitales fueron un elemento importante de la flora de la Era Mesozoica, y en la competencia con las recién aparecidas angiospermas, se extinguieron en el Cretácico. El Museo de Dinosaurios salense guarda y expone una colección importante de benetitales, de los que uno de ellos llamó la atención el pasado verano al eminente paleobotánico Roberto Wagner, quien expresó su admiración por ser uno de los ejemplares más grandes conocidos y por la magnífica conservación del ejemplar. Otros fósiles de benetitales del museo salense pueden estar emparentados con especies de América del Norte.

Con esta iniciativa, el museo salense apadrina plantas prehistóricas cuyos parientes, las plantas benetitales –ya desaparecidas del planeta- formaban parte de los ecosistemas de los dinosaurios que vivieron en la comarca serrana hace 130 millones de años. Asimismo, el proyecto que desarrolla el museo salense con el Colectivo Arqueológico-Paleontológico de Salas y las Universidades de Zaragoza y Vigo, está permitiendo reconstruir los bosques de comienzos del Cretácico de la comarca, donde destaca la gran diversidad que existía de grupos vegetales y especies.

Leer más
Denuncian un aumento de los robos y actos vandálicos en la ciudad
17 de Abril

Los mismos autores

Sí que podrían coincidir en cuánto a autoría los vándalos que rompieron a pedradas la pista de pádel con los que una semana antes llenaron de pintadas un autobús de la empresa Continental que estaba aparcado en una calle próxima a la carretera que une Salas con Quintanar y que se utiliza para hacer la ruta Salas de los Infantes-Aranda. «Me llamaron para avisarme de que tenía el coche lleno de graffitis tanto en los laterales como en la luna delantera y también apareció con grafitis un furgón de correos, curiosamente también de color amarillo como el autobús, aparcado junto a la oficina, y una cochera, cercana», comenta René Moreno, conductor del autobús y que lleva trabajando para la empresa cinco años.
Según el conductor, que también denunció lo sucedido, entre los graffitis se podía distinguir una frase que ponía «Eva, te quiero, o las inicial ROS. Son gente joven que no aprecia nada, que les da igual que los demás vayan a trabajar. Van a su bola, están hasta tarde en la noche dando voces y tirando petardos», manifiesta.

Leer más
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • …
  • siguiente ›
  • última »

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión