Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Centros de desinfección
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Centros de desinfección
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. Noticias

Noticias

FOLK DIVERTIDO Y EN FAMILIA

El colegio Fernán González de Salas acoge el domingo un concierto de Carrión Folk

Integrantes del grupo de música folk Carrión.

  • Leer más sobre FOLK DIVERTIDO Y EN FAMILIA

SEIS MUNICIPIOS CREAN UNA NUEVA GUÍA DE RUTAS PARA POTENCIAR SUS RECURSOS

Silos, Covarrubias, Lerma, Salas de los Infantes, Caleruega y Peñaranda participan en esta iniciativa que pretende aprovechar su riqueza patrimonial para su desarrollo económico

Vista de la Villa Ducal, una de las localidades que trabaja en esta nueva iniciativa turística.

  • Leer más sobre SEIS MUNICIPIOS CREAN UNA NUEVA GUÍA DE RUTAS PARA POTENCIAR SUS RECURSOS

exposiciones científicas

En el caso del Parque de las Ciencias de Granada se trata de la exposición ‘Tyrannosaurus rex’, coorganizada con los museos de Historia Natural de Londres y Kokoro (Japón), y en colaboración con importantes instituciones y museos científicos españoles, entre ellos el Museo de Dinosaurios salense. La muestra, que podrá verse hasta septiembre de 2012, invita al visitante a descifrar, en 2.000 m2, el gran dilema científico que envuelve al ‘rex’: ¿era cazador o carroñero?
La exposición aúna lo mejor de la museología clásica con los últimos desarrollos tecnológicos en animatrónica, tecnología que hace posible que los cuerpos de los dinosaurios se muevan de forma prácticamente orgánica. Además, presenta una oportunidad única de observar en un mismo espacio 290 fósiles originales y réplicas de alto valor paleontológico que pertenecen a instituciones y museos emplazados en diversos puntos del país: Museo de Ciencias Castilla-La Mancha Cuenca; Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis; Institut Català de Paleontología Miquel Crusafont; Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos); Jardín Botánico de Córdoba; Centro Paleontológico de Enciso de La Rioja; la Mediateca Científica del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y la Universidad de Granada.
Para el museo salense es una magnífica oportunidad para difundir el patrimonio paleontológico que gestiona en una institución de divulgación científica de gran prestigio como es el Parque de las Ciencias de Granada, que recibe más de 500.000 vistas anuales como media desde su inauguración en 1995.
Las piezas más sobresalientes que aporta el Museo de Dinosaurios a la exposición son una vértebra caudal de un dinosaurio saurópodo de gran tamaño, un fémur de un iguanodontoideo de gran envergadura (que se expone en público por primera vez) y un esqueleto semicompleto de un pequeño driosáurido.
También hay una representación resaltable de vegetales fósiles con troncos de plantas benetitales (el museo salense conserva una de las colecciones más completas en Europa de estas plantas extinguidas), placas con impresiones fósiles de helechos y fotografías microscópicas de polen fósil de 130 millones de años. Las previsiones que se han hecho desde Granada señalan que puede alcanzarse la cifra de 300.000 visitantes de la exposición, por lo que será el mayor evento de difusión científica del patrimonio paleontológico serrano que se haya realizado hasta ahora.
La otra exposición en que participa el Museo salense es ‘Neandertales, desde Iberia hasta Siberia’, organizada por el Museo de la Evolución Humana, y que estará abierta al público hasta el 25 de marzo de 2012.
La muestra reúne piezas depositadas en el Museo Arqueológico Nacional, en el Museo Geominero, y reproducciones realizadas expresamente para el Museo de la Evolución Humana de piezas expuestas en el Neanderthal Museum de Alemania, el Musée Tautavel de Francia, el IPHES de Tarragona y del Área de Prehistoria de la Universidad de Burgos.
La convocatoria desarrolla un discurso divulgativo sobre la historia de los descubrimientos de este linaje humano, sus relaciones evolutivas, las peculiares características anatómicas, el medio natural en el que se desenvolvieron, cómo vivían y lo que supuso la llegada de los cromañones (Homo sapiens) para terminar abordando su extinción. Además, también se pueden contemplar los únicos fósiles humanos encontrados en Castilla y León de Neandertales procedentes de la cueva de Valdegoba, en la localidad burgalesa de Huérmeces, y muestra las herramientas encontradas en diversos yacimientos de Castilla y León.
En la exposición colaboran el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Geominero, el Museo de Burgos, el Museo Numantino de Soria, el Museo de Palencia, el Museo de Salamanca, el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes, el Museo de Valladolid, el Museo de Fauna Salvaje de Valdehuesa de Boñar, la Universidad de Burgos, el Grupo de PaleoAntropología MNCN-CSIC, el equipo de investigación de El Sidrón, el equipo de investigación de Atapuerca, el CENIEH, SierrActiva y el IPHES de Tarragona.
El Museo salense aporta a la exposición diferentes herramientas talladas de sílex y cuarcita procedentes de Cueva Millán (Hortigüela), lugar del que se contiene una amplia representación de útiles, de 37.000 años de antigüedad y que se atribuyen a neandertales.

 

FUENTE: EL CORREO DE BURGOS, 09/11/2011

  • Leer más sobre exposiciones científicas

Jornadas Micológicas 2011

cartelsetas2011baja

Ya está disponible el programa de las XXVIII Jornadas Micológicas de este año. Puedes descargarlo en pdfmicologia2011.pdf

  • Leer más sobre Jornadas Micológicas 2011

El edificio del Juzgado sigue sin ascensor un mes después de abrir

 En la planta baja,  la de acceso, se encuentra el registro civil, baños, un espacio para el médico forense con baño propio y sala de espera, una sala de espera para testigos y la sala de vistas, acogedora y funcional y que cuenta con el moderno sistema efidelius para grabar todo lo que sucede en la sala y que se firma digitalmente por parte del secretario judicial.
La primera planta es el corazón del juzgado, donde se desarrolla la mayor parte de la actividad en el día a día. En esta altura trabajan siete funcionarios y en ella se encuentra el despacho de la jueza, el despacho del secretario judicial, la sección penal, donde trabajan tres personas, y la sección civil, en la que trabajan dos.
Esta planta cuenta con dos peculiaridades significativas, la primera de ellas es que a pesar de que es la altura donde trabajan los funcionarios no cuenta con aseos, por lo que deben de bajar o subir de piso para poder utilizarlos. Algo que choca teniendo en cuenta que ni en la planta baja ni en la segunda se realiza la misma actividad que en esta primera. Otra deficiencia es que no cuenta con una zona de espera para las personas que vayan a estas dependencias a realizar trámites, algo que han subsanado los funcionarios colocando entre las salas de civil y penal dos sillas de los anteriores juzgados, ya que los usuarios se sentaban en la escalera mientras esperaban.
La segunda planta, con menos metros cuadrados que las anteriores, cuenta con un despacho para el fiscal, que viene desde Burgos el primer y tercer lunes de cada mes, cuando hay juicios de faltas, y otra sala destinada a procuradores y abogados y que todavía se encuentra vacía a la espera de que los colegios coloquen mobiliario. Esta altura también cuenta con una sala de declaraciones y otra sala que está disponible y que todavía no tiene un uso determinado. Por último, el edificio cuenta con una cuarta planta, la más pequeña de todas, ya que es como si la estructura fuera haciendo forma de escalera por la fachada posterior. En ella hay una amplia terraza, donde hay colocados diferentes aparatos, y una sala disponible de similares dimensiones a la de la planta anterior.
La llegada a este nuevo edificio, además de una mayor amplitud y luminosidad, también ha supuesto el estreno de todo el mobiliario y de diferentes aparatos como ordenadores (aunque algunos de ellos se han mantenido) fotocopiadores y teléfonos, que están conectados a una red corporativa del ministerio.

IMPRESIÓN GENERAL BUENA. Tras largos años de espera para poder utilizar este nuevo edificio, los funcionarios se muestran encantados. «La impresión general es buena y estamos felices de estar aquí, porque trabajar en el otro lado era agobiante, pero sí es cierto que hay detalles que no están bien. Al margen del ascensor y la sala de espera, faltan por ejemplo persianas o algún elemento que impida que entre el sol directamente, ya que refleja en la pantalla del ordenador y no se ve», cuenta una funcionaria, que afirma que estos ya se han solicitado. Algo que también se solicitará con el tiempo, como explicó el secretario judicial, Javier Ortega, es un refuerzo para los cristales de la puerta y de las ventanas de la fachada, ya que no presentan mucha resistencia.
Otras de las funcionarias coinciden en la idea de que no se ha tenido en cuenta el lugar en el que iba a estar el edificio cuando se diseñó. «Parece más para Sevilla que para Burgos. No nos quejamos de vicio sino de la falta de previsión, lo que queremos es poder atender a la gente en las mejores condiciones», comentan. Y es que en la sección penal hay unas escaleras por las que se desciende directamente a la sala de vistas y que están cubiertas sólo por una techumbre que no aísla, por lo que hará que suba mucho calor en verano y frío en invierno. «Otra cosa que no nos parece bien es que no se haya hecho una puerta sólo para detenidos y que tengan que entrar por la principal», comentan las funcionarias, que recuerdan que también faltan por colocar las banderas y los rótulos.    

  • Leer más sobre El edificio del Juzgado sigue sin ascensor un mes después de abrir
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 116
  • 117
  • 118
  • 119
  • 120
  • 121
  • 122
  • 123
  • 124
  • …
  • siguiente ›
  • última »

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión