Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. Actualidad

Actualidad

Concentración silenciosa en Salas de los Infantes
6 de Octubre

La mañana de este jueves 6 de octubre a las 12 de la mañana el Ayuntamiento ha convocado una concentración para guardar un minuto de silencio en memoria de los 4 fallecidos en las obras de la presa de Castrovido. Un gran número de salenses, con la Alcaldesa y varios Munícipes al frente, guardaron un emotivo minuto de silenciofinalizado por un gran aplauso.

Tras esto se celebró un pleno extraordinario del Ayuntamiento en el que se decidió declarar dos días oficiales de luto en la ciudad serranomatiega.

Este terrible suceso ha conmocionado a nuestra ciudad. Solo nos queda brindar desde aquí nuestro apoyo a las familias y compañeros de los fallecidos. Así como a los dosheridos, uno oriundode Salas y otro de Castrillo de la Reina,desearles una pronta recuperación.

Leer más
Fallecen aplastados por un cuba de hormigón 4 obreros de la presa de Castrovido
5 de Octubre

U na tolva con 20 toneladas de cemento, piedra y arena les cayó desde 12 metros de altura tras fallar un cable de la estructura que transportaba el depósito.

En la parte superior, el blondín -teleférico- del que colgaba la cuba de hormigón. Jesús Javier Matias/ I. Elices / Terrazas/Diario de Burgos

Cuatro operarios de la empresa FCC -una topógrafa, el capataz y dos encofradores- murieron ayer en la obra del pantano de Castrovido tras caerles encima una cuba con 20 toneladas de hormigón. El accidente se produjo a las 15,50 en los trabajos que la empresa adjudicataria realiza en la cabeza de la presa, a la que se accede por la localidad de Terrazas, a tres kilómetros de Salas de los Infantes.
El siniestro, que se produce a los siete años del comienzo de las obras, tuvo lugar en una de las terrazas que la empresa está construyendo para levantar uno de los taludes que conformarán el muro de caída del agua. Una tolva repleta de arena, piedra y cemento que transportaba un blondín -similar a un teleférico- hacia una de esas terrazas cayó sobre seis trabajadores. Cuatro murieron aplastados en el acto y otros dos resultaron heridos de gravedad.
Noelia Rodríguez, la topógrafa de la obra, es una de las fallecidas. Era natural de la localidad Algemesí (Valencia) y vivía en Salas de los Infantes desde hacía cuatro años. Los otros tres son Mariano Rodríguez, Lorenzo Tomé y Ángel Rubio, todos ellos extremeños. Los cuatro muertos eran trabajadores de la empresa matriz.
Uno de los heridos es Eduardo C.C., de 35 años, que ha sufrido la fractura de la pelvis y la rotura del fémur y el tobillo izquierdo. Es de Castrillo de la Reina, donde vive con sus padres, y trabaja para la empresa Ontañón, de Salas, una subcontrata de FCC. J.M.G.U., de 28 años y de Salas de los Infantes, se rompió la tibia izquierda, así como la muñeca y los huesos propios de la nariz. También trabajaba para otra subcontrata. Ambos fueron evacuados del lugar en un helicóptero medicalizado de Sacyl y en una ambulancia.

falló un cable. La cuba de hormigón estaba destinada a la terraza situada por debajo de la que ocupaban estos seis operarios, que realizaban labores de replanteo de la obra en el bloque 18 del proyecto. Uno de los cuatro cables que sujetaban la tolva falló y se vino abajo desde 12 metros de altura.
A la espera de los resultados de la investigación, no está claro si se rompió una pieza del blondín -el teleférico que recorre todo el valle desde la planta de hormigonado a los distintos bloques de la obra- o el enganche entre el depósito que llevaba la mezcla y el cable.
Algunas fuentes señalaron que uno de los cables del teleférico había sido cambiado hacía una semana y que en esta ocasión dicha sustitución no la había llevado a cabo una compañía especializada sino la propia empresa.
Tras la caída de la cuba todos los trabajadores que realizaban tareas en la zona acudieron a socorrer a las víctimas, aunque pronto fueron desalojados del tajo para dar paso a los profesionales. El teléfono de emergencias 112 recibió el aviso del accidente a las 15,49. En principio alertaban de que la tolva había atrapado a tres operarios. Tristemente la magnitud del suceso era bien distinta. Cuatro operarios aplastados -todos muertos- y dos heridos.
Los bomberos de Salas de los Infantes acudieron rápidamente para liberar a los heridos con el fin de que fueran trasladados al hospital Yagüe de Burgos para ser operados de urgencia de sus lesiones. Ambos se encuentran hemodinámicamente estables y han quedado ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). J.M.G.U. está pendiente de evaluación quirúrgica por el Servicio de Cirugía Plástico. El equipo médico que destinó el centro de salud de Salas contribuyó a estabilizarlos pero nada pudo hacer por los otro cuatro trabajadores.

rescate complejo. LaGuardia Civil también acudió hasta el lugar del accidente con el fin de restringir el paso de vehículos hasta la zona de las obras y formar un cordón de seguridad para proteger la zona del siniestro. Los Bomberos de la capital burgalesa fueron avisados para cooperar en las labores de rescate de los cuerpos, cuya liberación no fue para nada sencilla. Permanecieron sepultados durante horas hasta que lograron sacarlos.
De hecho, desde que ocurrió el siniestro, a las 15,50, hasta que comenzaron las labores para levantar la cuba transcurrieron casi tres horas y media. Y no sería hasta pasadas las 20,30 cuando sacaron el primero de los cadáveres. A las 23 salía el último. Los bomberos y los obreros que destacó la empresa para apoyar las labores de socorro tuvieron que emplear palas con el fin de remover el hormigón y sacar de debajo a los fallecidos.
Los trabajos de rescate fueron muy complicados desde el principio. Para empezar, la tolva fue muy difícil de mover, porque aún estaba muy cargada de hormigón. Desplazaron una grúa móvil hasta la terraza donde ocurrió el suceso, pero pasó mucho tiempo hasta que pudieron ponerla en pie para dejar los cadáveres a la vista.
Después había que extraer los cuerpos, tarea para nada sencilla. Estaban sepultados bajo la cuba y entre el propio hormigón, por lo que fue necesario remover la mezcla de cemento, arena y piedras para poder rescatarlos.
Furgones de la funeraria San José llegaron a las 19 horas para hacerse cargo de los cuerpos. Los trasladaron hasta Instituto de Medicina Legal de la capital burgalesa, donde llegaron casi a las doce de la noche. Las autopsias se practicarán en las próximas horas.

investigaciones. Hasta las obras de la presa de Castrovido se desplazaron miembros de la Policía Judicial de la Guardia Civil de la Fiscalía de Burgos y de la Inspección de Trabajo con el fin de llevar a cabo tareas de investigación sobre las posibles causas de la caída de la cuba sobre los trabajadores. El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, José Puxeu, también acudió hasta Burgos y señaló que es una prioridad la investigación de las causas del siniestro.
Las obras del pantano de Castrovido se encuentran en plena ejecución y su finalización está prevista para 2014, cuando se pondrán en marcha los planes de llenado del futuro embalse.
La presa tiene como objetivo regular el río Arlanza para evitar avenidas y a la vez garantizar el abastecimiento de poblaciones, de regadíos agrícolas y un caudal mínimo ecológico aguas abajo, con una capacidad de 44,13 hectómetros cúbicos.

Leer más
La Sierra de la Demanda optará a convertirse en geoparque de la Unesco
5 de Octubre

Rico mostraba ayer su convencimiento de que este proyecto de dinamización «puede dar vitalidad a estas zonas para seguir fijando población, apostando por el desarrollo rural y generando riqueza en esta provincia de Burgos».
El presupuesto para preparar todo lo necesario para optar a esa candidatura asciende a algo más de 170.000 euros que se distribuirán entre 2012 y 2015. El presidente de la Diputación aseguraba que los presupuestos de la Institución reservarán una partida para este proyecto, pero también indicaba que buscarán apoyos externos a través de la creación de una fundación en la que podrían estar representadas distintas entidades de la provincia.

Por su parte, el diputado responsable del área de Cultura, Luis Jorge del Barco, explicaba que la Sierra de la Demanda podría convertirse en el primer geoparque de Castilla y León de lograr la declaración por parte de la Unesco. Del Barco destacó, que una de las exigencias del organismo que vela por el patrimonio mundial, es que el territorio esté funcionando como geoparque antes incluso de entrar en la red, por lo que en 2012 se darán los primeros pasos para que así sea. Los responsables del proyecto ven como una ventaja el hecho de que ya de por sí la Sierra de la Demanda cuente con dos bienes declarados patrimonio de la Humanidad, Yacimientos de Atapuerca y Camino de Santiago, y otro bien que conforma una candidatura como son las icnitas de dinosaurios.
Los plazos con los que trabajarán pasan por crear la fundación y realizar los informes técnicos en 2012 para que en 2013 la candidatura esté completada y lista para su presentación. De esta manera, en 2014 toda la documentación estaría en manos de la Unesco para su valoración y posterior dictamen.

Leer más
XXII Concurso de Fotografía de Salas de los Infantes
4 de Octubre

Convocado el Concurso de fotografía de Salas de los Infantes.Estas son las bases.


Leer más
El Foro Solidario de Caja de Burgos acoge la exposición 'El mundo de los dinosaurios'
4 de Octubre

Europa Press

El Foro Solidariode Caja de Burgos acoge desde hoy y hasta el próximo día 28 de octubre la exposición 'El mundo de los dinosaurios' que recoge casi 600 postales pertenecientes a la última edición del Concurso de postales de dinosaurios que organiza, desde el año 2004, el Museo de Salas de los Infantes y la Fundación para el Estudio de los Dinosaurios en Castilla y León.

La muestra se completa con los ganadores al concurso de la edición de 2011, así como de algunas ediciones anteriores y muestra los trabajos recibidos en sus tres categorías, niños de hasta 15 años; jóvenes a partir de 15 años y, la tercera, personas con discapacidad intelectual, física y sensorial.

El concurso de postales, que cada edición va ganando en participación, recibe originales desde todos los rincones de España que son exhibidas en el Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes, por lo que es la primera vez que se organiza la muestra fuera del Museo.

Leer más
Solidaridad con los mayores entre granos de arroz
4 de Octubre

Unas 600 personas participaron en la quinta edición de la Paella Solidaria

C. GARCÍA / Salas/El Correo de Burgos

La quinta edición de la Paella Solidaria, organizada por la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Salas (ACOES) a favor de las personas mayores dependientes de la comarca salense, reunió en la jornada de ayer a 600 personas bajo el denominador común de la solidaridad. Ese dato supone un nuevo récord de participación, al que seguirá, cuando se realice el balance económico definitivo, otro de recaudación.
Y tanto el presidente de ACOES, Álvaro Contreras, como la vicepresidenta de la Asociación de Familiares de las Personas Mayores Dependientes, Dolores López, manifestaron su satisfacción, y orgullo, por la respuesta que ha tenido la convocatoria, que también contó con la presencia de un nutrido grupo de regidores de la zona.
Así, López resaltó que «me encuentro emocionada, porque Salas es solidaria y lo ha demostrado con creces una vez más, y sólo falta que en Valladolid tomen conciencia de que en el medio rural necesitamos más servicios para nuestros mayores dependientes»,
«Ha calado en la sociedad salense el mensaje de 'Mañana puedes ser tú', y hay que agradecer el comportamiento de los ciudadanos que están apoyando el sostenimiento de la Unidad de Respiro Familiar, y la construcción un futuro Centro de Día para el colectivo de los mayores dependientes», subrayó, por su parte, el responsable de los comerciantes, que a la vez tuvo palabras de reconocimiento para sus asociados.
Mucha actividad
La jornada, que se desarrolló bajo un excelente ambiente social y climatológico, también tuvo un tiempo para el senderismo y el reconocimiento paleontológico de las huellas de dinosaurio de Costalomo, donde el director del Museo, Fidel Torcida, ilustró a los asistentes acerca del proceso de formación de las icnitas, y de otras cuestiones.
Mientras eso tenía lugar, un centenar de voluntarios se afanaban en los preparativos de la 'gran' comida, que iba a tener lugar en el polideportivo cubierto. En esas tareas destacaban los cocineros que, coordinados por Carlos Olalla, manejaron 50 kilos de arroz, 25 de mejillones, 20 de congrio, 7 de cigalas y unos 50 de diferentes productos para el caldo, entre otros ingredientes.
La mayor parte de la factura correspondiente a esa realización gastronómica ha corrido a cargo de la empresa local Admarmor Seguros S.L. y Compra-Venta Europa, con una aportación en torno a los 900 euros.

Leer más
Un equipo internacional describe un nuevo dinosaurio desde el Museo de Salas
2 de Octubre

C. GARCÍA / Salas/ El Correo de Burgos
Fue hallado en el yacimiento ubicado en La Revilla-Ahedo

Un equipo internacional de paleontólogos ha publicado este mes en la prestigiosa revista científica 'Acta Paleontológica Polonica' un trabajo donde se describe una nueva especie de dinosaurio, cuyos restos se encontraron entre 2002 y 2004 en el yacimiento de 'Las Tenadas de los Vallejos II', ubicado en el término de La Revilla-Ahedo.
Los fósiles de este nuevo espécimen fueron recuperados a lo largo de tres campañas de excavaciones, organizadas por el Colectivo Arqueológico-Paleontológico Salense (CAS) y el Museo de Dinosaurios, y fueron sometidos a un largo y complejo proceso de preparación y consolidación.
El hecho de encontrar caracteres anatómicos diferenciadores de otros dinosaurios ha permitido describir la nueva especie, que ha recibido el nombre de Demandasaurus Darwin (reptil de la [sierra de la] Demanda, de Darwin), dedicado a la Sierra de la Demanda y al autor de la Teoría de la Evolución de las especies, Charles Darwin.
Una parte importante de la investigación sobre este dinosaurio ha girado en torno a problemas paleobiogeográficos, en concreto a las posibles conexiones entre la fauna de África y Europa durante el Cretácico Inferior, entre 130 y 120 millones de años atrás. Y Demandasaurus proporciona una clave que ayuda a esclarecer ese problema científico.
El nuevo dinosaurio, que se suma a los pocos descritos en España, pertenece al grupo de los Diplodocoideos y dentro de éste, a la familia de los Rebaquisáuridos. Hasta el hallazgo de este dinosaurio ibérico, los Rebaquisáuridos se conocían solo en el antiguo supercontinente de Gondwana (que incluía las actuales África, América del Sur, Australia, India y Antártica), por lo que su aparición supuso una noticia relevante para la comunidad paleontológica mundial.
Los rebaquisáuridos son dinosaurios saurópodos que aún guardan enigmas para los paleontólogos.

En las instalaciones museísticas salenses se conserva gran parte del esqueleto del Demandasaurus Darwin, y se podrá contemplar durante la presentación del dinosaurio 'recién nacido'. En la misma, que tendrá lugar el viernes próximo en el Palacio Municipal de Salas de los Infantes, intervendrán tres de los paleontólogos que firman el artículo José Ignacio Canudo (Universidad de Zaragoza), Xavier Pereda (Universidad del País Vasco) y Fidel Torcida (Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes).

Leer más
“Zascandil Folk” comienza su gira otoñal
30 de Septiembre

El grupo serranomantiego actuó el pasado domingo 25 de septiembre en la Gumiel de Izán, con motivo de la XXIII Fiesta de la Vendimia. El recital que ofrecieron invitó a los asistentes a bailar y disfrutar de la música tradicional de nuestra tierra.

El próximo domingo 2 de octubre actuarán en Poza de la Sal, dentro del programa de actos de las fiestas patronales. El concierto comenzará a las 13.30 horas.

La formación Zascandil, ha participado en prestigiosos festivales de música tradicional, como el Demanda Folk y el Castilla Folk.

Actualmente el grupo lo forman doce amantes de la música tradicional, procedentes de Salas de los Infantes (la gran mayoría), aunque también de Hacinas, Palacios, Contreras, Salduero, Villadiego y Palencia.

“Zascandil" son:

Titi (voz y guitarra), Jose Ángel (pito castellano, whistles, gaita y dulzaina), Eduardo (pito de llaves, dulzaina y percusión) Erkuden (voz y acordeón), Carlos “Lupi”(voz, darbuka, mortero,…), Ignacio (voz, cajón,djembé y botella de anís), Eva (voz y percusión), Mª José (voz y guitarra), Javi ( voz ), Carmelo (voz), Raquel (voz), Alicia (voz), y Pablo (voz, guitarra, violín, mandolina y bajo eléctrico), profesor y director de la Escuela Municipal de Música de Salas de los Infantes.

Leer más
Décimo Aniversario del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes
29 de Septiembre

El miércoles 21 de septiembre el Museo de Dinosaurios de nuestra ciudad cumplió 10 años de vida. Para este sábado día 1 de octubre el propio Museo y la Fundación para el Estudio de los Dinosaurios en Castilla y León organizan una jornada festiva para conmemorar esta señalada fecha. Cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Salas, Producciones Salas, Interferencias Arquitectura, Banda de música Alfoz de Lara, Asociación de Amas de Casa Doña Sancha, Dulzaineros de Salas de los Infantes y Pub El Pozo.

El programa es:

18,00 h. Taller infantil. “Haz tu dino-máscara”, en el Museo de dinosaurios.

19,30 h. Actuaciones en la Plaza Mayor

Grupo de Danzas de la Asociación de Amas de Casa Doña Sancha

Banda de música Alfoz de Lara

Dulzaineros de Salas de los Infantes

22,00 h.Proyección gigante sobre edificios de la Plaza Mayor

“X Aniversario Museo de Dinosaurios”

Realizada por Mikel Nebreda y María Molinero.

Para no perdérselo¡¡ Promete ser espectacular.

Leer más
Este domingo es la " V Paella Solidaria"
28 de Septiembre

Como cada año llega una de las citas ineludibles de nuestra Ciudad; Una cita con la solidaridad. ACOES organiza de nuevo y a favor de la Asociación de Personas Dependientes de la Comarca de Salas la "Paella Solidaria". Os adjuntamos el cartel con el módico precio, donde apuntarse y el completo programa que nos han preparado para que, como cada año, disfrutemos de un fantástico día de convivencia y solidaridad.

S eguros Julio Martín López y Compra-venta Europa es este año el patrocinador principal de la V Paella Solidaria pero cuenta con el patrocinio y colaboración de buena parte del tejido empresarial serranomatiego. Así como del Ayuntamiento de Salas, la Asamblea local de Cruz Roja y el Museo de Dinosaurios.

Apúntate y colabora con esta bonita iniciativa que cada año hace de Salas de los Infantes una Ciudad Solidaria.

Leer más
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • …
  • siguiente ›
  • última »

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión