Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. Actualidad

Actualidad

Un ‘gigantesco’ placer culinario en Salas
9 de Diciembre

Leemos en La Voz de Pinares esta curiosa noticia

Pedro Cuadrado, carnicero de Salas de los Infantes, ha adquirido la exquisita carne del buey ‘Alegre’, llegado desde Vizcaya (País Vasco).

El buey ‘Alegre’ de Zalla (Vizcaya) pesó 916 kilogramos abierto en canal, quedando a 14 kilos del record de Durango. La mayoría de la carne que se vende en salas será para clientes particulares.

Para quien disfruta comiendo carne, la de buey es probablemente de las mejores del mercado, pero estos animales no son muy numerosos en España y los más aclamados se crían en el País Vasco. Es por esto que Pedro Delgado, carnicero de Salas de los Infantes, no se lo pensó dos veces y compró los 916 kilos que pesó el buey ‘Alegre’ de Zalla, abierto en canal. Un gigantesco placer para el paladar que la carnicería Cuadrado pondrá a la venta el viernes y sábado, 9 y 10 de diciembre.

Para Pedro esta inversión no se realiza con fines económicos: “era uno de los bueyes más cotizados por su peso. Lo cierto es que no se saca beneficio con esto, pero sí puedo ofrecer la mejor calidad a mi clientela en una carne muy demandada y de la que no hay mucha”, explica el carnicero salense. De hecho, un chuletero se quedó en el restaurante Zubi Ondo, en Zalla, que regenta el que fuera el propietario del buey. “Han llamado cocineros de Madrid, alguno conocido, y demás, pero se interesaban por el chuletero y los teníamos comprometidos ya”, dice Pedro.

La mayoría de encargos los han realizado “clientes particulares, menos un restaurante de Huerta de Rey. Y el viernes y el sábado se sacarán a la venta unos 300 kilos de carne del buey ‘Alegre’”, añade el matarife. Con todo esto, es fácil afirmar que serán unas navidades ‘especiales’ en muchas mesas de la comarca salense.

Máxima expectación. La venta y posterior muerte del buey ‘Alegre’ causó una gran expectación en el matadero de Durango, donde fue sacrificado el animal. Allí acudieron medios de comunicación y curiosos. “Era un buey muy grande y esperaban que superara el récord de peso, pero se quedó a 14 kilos del mismo”, relata Pedro Cuadrado.

Este animal pesaba 1.500 kilos en vida, con tres metros de longitud y 1,70 de altura. Su propietario, Ramón Zornotza lo compró para competiciones de arrastre, pero la muerte del compañero de ‘Alegre’ acabó con su carrera deportiva. Durante tres años ha vivido tranquilo alimentado de piensos naturales, habas, maíz y forraje.

Leer más
Dinosaurios con huella protegida
6 de Diciembre

La Fundación del Patrimonio acondicionará tres yacimientos de icnitas en Burgos y diseñará itinerarios para hacerlos visitables

La burgalesa Sierra de la Demanda cobija yacimientos con huellas de dinosaurio que han resistido el paso de 130 millones de años pero que en vista de su trascendencia es preciso proteger del vandalismo, del expolio y aprovechar su existencia para uso científico, divulgativo y turístico.

Con este propósito la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León ha elaborado un proyecto para consolidar y acondicionar en los próximos meses varios conjuntos de huellas paleontológicas en las localidades burgalesas de Mambrillas de Lara, Regumiel de la Sierra y Salas de los Infantes.

En estos municipios se ubican los yacimientos de icnitas de La Pedraja, El Frontal I y Costalomo, todos ellos declarados Bien de Interés Cultural en 2005.

Una inversión de 270.000 euros -procedentes del 1% cultural del Ministerio de Fomento- permitirá intervenir de manera simultánea a lo largo de diez meses en los tres yacimientos de icnitas, que presentan diferentes estados de conservación. En todos ellos se intentará frenar la destrucción de los afloramientos rocosos de icnitas con medidas que eviten la acción erosiva de viento, sol, lluvia y agentes biológicos y se actuará en la roca para restituir su estado original y aumentar su resistencia.

«Cada yacimiento precisará productos diferentes, ensayados en laboratorio con métodos de envejecimiento artificial acelerado», señala Ramón Álvarez, gerente de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León.

El creciente interés turístico por visitar las huellas de dinosaurio en la zona de la Sierra de la Demanda ha llevado también a incluir en el proyecto varias actuaciones con el fin de poner en valor los yacimientos, habilitando zonas de acogida para visitantes, diseño de itinerarios, señalización y creación de infraestructuras de ocio y descanso.

«Esta zona posee restos paleontológicos muy apreciados por un gran número de personas que desean observarlas movidos por el interés de conocimiento, la belleza o la excepcionalidad; por eso es necesario gestionar la afluencia de público para que puedan ser disfrutados sin dañarlos», defienden desde la Fundación del Patrimonio Histórico. En los ayuntamientos y grupos de acción local de la zona se comienza a tener la certeza de que las huellas de dinosaurio pueden convertirse en reclamo turístico de primer orden 130 millones de años después de su aparición en la Sierra de la Demanda... y 65 millones después de su extinción.

Leer más
Acoes celebra su cena de hermandad y homenajea a dos empresas locales
2 de Diciembre

Raquel Fernández/La Voz de Pinares

Seis candidatos optaban a este premio. Entre ellos se encontraban Zapatería Calvo, Quesos Sierra de Lara, Panadería Víctor Huerta, Droguería Aloa y los dos galardonados: Mesón Ricardo y Cacharrería Loli

L a Asociación de Comerciantes y Empresarios de Salas de los Infantes (Acoes) celebra este fin de semana su tradicional cena de hermandad en la que, además de compartir un momento de unión, se homenajea a personas que destacan por empujar con fuerza, con su labor empresarial, la vida de la localidad.

En esta ocasión alrededor de 75 comensales, entre los que estará presente la alcaldesa de la localidad Marta Arroyo, se darán cita este sábado 3 de diciembre en el hotel Moreno, lugar en el que se rendirá homenaje a dos empresas salenses: Mesón Ricardo y Cacharrería Loli.

Seis candidatos optaban a este premio. Entre ellos se encontraban Zapatería Calvo, Quesos Sierra de Lara, Panadería Víctor Huerta, Droguería Aloa y los dos premiados: Mesón Ricardo y Cacharrería Loli.

Tras el recuento de los votos de la Junta Directiva se produjo un empate y se decidió que fuesen ambos establecimientos los galardonados en esta ocasión.

“La Junta ha tenido en cuenta a la hora de votar la trayectoria profesional de los dos establecimientos”, comenta Álvaro Contreras, presidente de Acoes, “además del buen hacer junto con los valores personales y la simpatía que tienen los dos empresarios. Destacan por su dedicación, esfuerzo y afán de superación. Mesón Ricardo es un establecimiento emblemático que siempre ha utilizado productos de la tierra con un toque muy personal. Y Loli es una persona que destaca por su cercanía con el cliente y por su gran compromiso con la sociedad de Salas de los Infantes. Se han ganado el afecto de todos por su forma de ser”.

Coincide esta cita con el décimo aniversario de la asociación que preside Álvaro Contreras. “Se marcaron unos objetivos y se ha ido cumpliendo a lo largo de los años. Éste ha sido el éxito principal de Acoes”, señala.

Tras la cena, los asistentes podrán disfrutar de la voz de la cantante soprano salense Beatriz Panizo que interpretará varias obras.

En ediciones anteriores han sido premiados por Acoes las siguientes empresas: Talleres José, Ferretería Garate, Bar Rol-jhon, ‘Áridos, Hormigones Maeso’, Peluquería ‘Rodríguez’, Jamones ‘El Pelayo’, Pastelería ‘Los Infantes’, ‘Areniscas del Arlanza’, Confecciones ‘P.A. Cabrito’ y Bar ‘Luyma’ han sido las comercios homenajeados con el premio ‘Empresa del Año’ en anteriores ocasiones desde que comenzara a celebrarse, de mano de Acoes, la cena de hermandad en Salas de los Infantes.

Leer más
Los padres piden a Educación que recupere Diversificación en 2012/13
26 de Noviembre

El Correo de Burgos/C. GARCÍA / Salas

La asociación de padres del IES Alfoz de Lara de Salas remitirá un escrito al consejero de Educación y le entregará más de 1.800 firmas

La Asociación de Madres y Padres 'Gonzalo Gustios' del IES 'Alfoz de Lara' ha remitido un escrito a la Consejería de Educación en el que solicita que «se reconsidere la decisión y se mantenga el programa de Diversificación de cara a los cursos venideros, independientemente del número de alumnos que cada año estén propuestos para el mismo».
La iniciativa, motivada por la entrega de más de 1.800 firmas que reclaman el mantenimiento del programa de Diversificación, suprimido a primeros de este curso académico, en instituto salense, se argumenta en el texto apelando a las leyes autonómicas.
«Entendemos que en Castilla y León en general, y en nuestra provincia en particular, son necesarias políticas diferenciadas de especial atención al ámbito rural, alejadas de criterios economicistas o de rentabilidad, especialmente en lo que atañe a la educación, porque eso forma parte de los principios rectores de las políticas públicas, como vienen recogidos en el artículo 16 del Estatuto de Autonomía», subrayan los padres.
El documento completo fue leído, por la secretaria del AMPA, Ada Marcos, en la Plaza Mayor ante un centenar de personas que acompañaron a la Junta Directiva de la Asociación, encabezada por su presidenta Ana María García, en el registro de las signaturas, a través de la ventanilla única, en las oficinas municipales. En el turno de palabra, los padres manifestaron públicamente su malestar con el director Provincial de Educación, «que no se ha dignado en contestar un escrito que le remitimos el tres de octubre de este año».
«Este AMPA considera que nuestros esfuerzos por mantener el conflicto dentro de los cauces institucionales, merecían por parte de la Dirección Provincial al menos una respuesta que tratase de justificar la supresión del programa una vez iniciado el curso, con grave perjuicio para nuestros hijos», se refleja, al respecto, en el escrito al consejero.
Por otro lado, esta tarde a partir de las 20.30 horas, la banda de música 'Alfoz de Lara' ofrecerá, en la iglesia de Santa Cecilia, emplazada en el barrio de Costana, su tradicional concierto conmemorativo de la patrona de los músicos.

Leer más
Pinares Burgos-Soria solicita un plan de reindustrialización
25 de Noviembre

El Correo de Burgos/CARMELO GARCÍA / Salas

Alcaldes de las dos provincias se reunieron ayer en Quintanar

Los alcaldes de los ayuntamientos de la zona de Pinares Burgos-Soria mantuvieron, en la tarde de ayer, una reunión en Quintanar , con el objetivo de conseguir mejorar las cifras de empleo, y las expectativas de progreso en el todo el entorno. La convocatoria estaba dentro del programa que recientemente se marcaron los responsables municipales serranos. Pero en esta ocasión, los resultados del encuentro, en el que hubo mucho análisis y debate, fueron más concretos, bajo la consideración de que hace falta un plan de reindustrialización para la zona, tutelado por la Junta de Castilla y León, y recalcando su enorme potencial, y los diferentes patrimonios y servicios que atesora.
Y en esa línea, añadiendo posibles cambios de orientación en las empresas ante los nuevos mercados y la captación de emprendedores, los ediles plantearán a los presidentes de las Diputaciones de Soria y Burgos, y a los delegados territoriales en ambas provincias, una reunión conjunta. Y en caso de que fuera posible, la solicitarán por separado en cada circunscripción. Trasladarán la problemática económico-social, en la que están inmersos los núcleos rurales pinariegos, a los responsables de las Cámaras de Comercio de Burgos y Soria. En este caso, ya hay fijada, para el uno de diciembre, una reunión conjunta en San Leonardo para conocer las propuestas de los Ayuntamientos.

Leer más
La atención a personas con discapacidad pasa por mejorar su «calidad de vida»
19 de Noviembre

Muy positiva
Para Gregorio Camarero, técnico vinculado al proyecto ‘Compartiendo un camino’, «la convocatoria ha sido muy positiva porque, además de dar a conocer los resultados que ya han tenido las experiencias, ha permitido la interrelación y la posibilidad de que sirvan de ejemplo a seguir».

Por todo ello se puede decir, como conclusión, que se han cumplido los objetivos previstos en el encuentro: poner en valor los servicios de calidad que se están prestando en el medio rural a las personas con discapacidad en distintos ámbitos, como son el ocio, la vivienda, el empleo, los servicios asistenciales, etc.; elaborar un compendio de BBPP en del medio rural, de cara a formular claros referentes en el camino hacia la excelencia de centros, apoyos y servicios dirigidos tanto a las personas con discapacidad como a sus familias, a fin de facilitar su transferencia; y conocer y difundir experiencias de gran valor en el camino de un nuevo modelo de Desarrollo Rural, más inclusivo y accesible.

Leer más
lLega la festividad Santa Cecilia en el Barrio de Costana
18 de Noviembre

El barrio de Costana celebrará durante estos próximos días la festividad de Santa Cecilia. Este domingo por la mañana tendrá lugar el acarreo de estepas con almuerzo incluido.

El lunes, a las 20 horas, chupinazo y volteo de campanas. El martes comenzará con misa y procesión (12 horas). Por la tarde campeonato de tuta y rana (16.30 horas), Santo Rosario (17.30 horas), chocolatada para los niños (18.30 horas), bailes a partir de las ocho de la tarde y gran verbena a las doce de la noche. El miércoles se ofrecerá pollo guisado, pan y vino para todos los asistentes (20 horas) y habrá baile en sesiones de tarde y noche

Leer más
El museo salense participa en una exposición científica en Granada
17 de Noviembre

Principales piezas

Las piezas más sobresalientes que aporta el Museo de Dinosaurios a la exposición son una vértebra caudal de un dinosaurio saurópodo de gran tamaño, un fémur de un iguanodontoideo de gran envergadura (que se expone en público por primera vez) y un esqueleto semicompleto de un pequeño driosáurido.
Igualmente, hay una representación resaltable de vegetales fósiles con troncos de plantas benetitales (el museo salense conserva una de las colecciones más completas en Europa de estas plantas extinguidas), placas con impresiones fósiles de helechos y fotografías microscópicas de polen fósil de 130 millones de años.
Las previsiones que se han hecho desde Granada señalan que puede alcanzarse la cifra de 300.000 visitantes de la exposición, por lo que será el mayor evento de difusión científica del patrimonio paleontológico serrano que se haya realizado hasta ahora, como lo prueba el hecho de que la muestra permanezca abierta un año.

Leer más
El auditorio de Salas estará acabado y equipado antes de fin de año
16 de Noviembre

Ademas, el Ayuntamiento estudia la puesta en marcha de una planta de recogida de escombros y de materiales de construcción usados

J. C. R. / Burgos

CORREO DE BURGOS
Salas de los Infantes está a punto de terminar las obras del teatro auditorio que se ubica en el centro de la población salense. En los próximos días, según explicaba la alcaldesa de la localidad, la popular Marta Arroyo, se van a sacar «los pliegos para mobiliario y equipaciones técnicas». La idea de Arroyo es que antes de finales de este año «ya pueda estar en uso». Y como muy tarde en «la primavera» se pueda realizar un «programa estable» con diferentes actividades que realcen la vida cultural de Salas.

La obra se ha prolongado por espacio de «más de ocho años» y se ha invertido algo más de 1,5 millones de euros y se ha producido un sobre coste del 35% con respecto al presupuesto inicial, en lo que ha sido la actuación en materia cultural más importante de la ciudad milenaria y ha «absorbido la mayoría de los recursos del Ayuntamiento», explicó Arroyo.

Dado que se trata ya de una obra terminada y que ya ha supuesto una importante inversión muncipal, la idea de la alcaldesa es que los recursos económicos que lleguen al Ayuntamiento por medio de subvenciones o de impuestos directos se destinen «sobre todo a aquello que está más dejado como es la pavimentación de ciertas calles» que están muy deterioradas, «calles y aceras y en temas estéticos».
Planta de escombros
Precisamente, la semana pasada, la Junta de Portavoces, recientemente recuperada por el Consistorio salense, recogió la sugerencia de la puesta en marcha de una planta de recogida de escombros y de materiales de construcción. Se trata de «poner una solución a un problema que ha surgido» en la ciudad y en las zonas colindantes como la aparición de escombreras y las consiguientes multas que se generan y gravan las arcas municipales, «más todo el perjuicio medio ambiental».
En principio será una «instalación» que no generaría empleo pero que sí supondría una mejora en el medio. Más adelante «podría pensarse en implementar una planta de machaqueo», apuntó Arroyo, aunque por el momento se queda, nada más, en el lugar de recogida. Iría ubicada junto a la actual planta de trasferencias de la Junta de Castilla y León.

Leer más
ÉXITO DEL CONCIERTO DIDÁCTICO DE FOLK EN SALAS
16 de Noviembre

CARRIÓN FOLK

En las Navidades de 1996 nace el grupo “CARRIÓN”. En 1998 graba su primer disco “Enramada” para el sello Several Records en el estudio Armando Records (Valladolid).El 18 de marzo lo presenta en el Teatro Principal de Palencia con el apoyo institucional del Ayuntamiento de la ciudad y de los entusiasmados seguidores que llenaron el auditorio. A partir de este trabajo discográfico, la peculiar técnica interpretativa de Carrión ha ido ampliando timbres instrumentales aplicándolos a un exquisito repertorio que brota de la tradición castellana, sobre todo palentina, y se enriquece con las aportaciones de estos músicos que asimilan, interiorizan y expresan la música de raíz con toda la riqueza instrumental de sus escogidos instrumentos, acompañados por unas variadas, y cuidadas percusiones. El éxito y aceptación del estilo interpretativo de Carrión motivó la grabación en 1999 de “Música de la Catedral de Palencia”, 13 canciones instrumentales del Libro de las Chirimías que compuso Antonio Rodríguez de Hita en 1751, Maestro de Capilla de la Catedral de Palencia. Son seleccionados durante más de 15 años en los programas “Jóvenes en Concierto”, “Música Joven” de la Junta de Castilla y León. Desde el 2003, la voz de María Alba aporta la poesía de las letras expresadas en su más fresco y tierno contexto, al tiempo que refuerza las percusiones añadiendo nuevos matices. Samuel Villarrubia desde finales de 2007 potencia la riqueza tímbrica e instrumental. En sus diez años de vida, el grupo Carrión ha sintonizado espontáneamente con la música tradicional palentina recorriendo la península con sus más de 500 actuaciones. Entre 2006 y 2007 graban su último CD “Sube al árbol”, un trabajo más evolucionado y maduro. El resultado es una fusión multiétnica, tomando como materia prima partituras tradicionales castellanas. Es el nuevo folk del siglo XXI, según críticas especializadas.

El último disco del grupo “Carrión”, bautizado con el título “Sube al árbol” está disponible en librería “Ceci” de Salas de los Infantes.

Leer más
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • …
  • siguiente ›
  • última »

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión