Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Centros de desinfección
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Centros de desinfección
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. Actualidad

Actualidad

.
7 de Febrero
Leer más
yo
7 de Febrero

<iframe width="420" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/EqngcEK5BHM" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Leer más
Beatriz Panizo hacia el número 1
7 de Febrero

Diario de Burgos/Belén Antón/Azúa

La artista salense ha superado ya tres pruebas y participa desde ayer, en Barcelona, en el casting final de este programa de Antena 3 • Cien finalistas aspiran a estar en el concurso

Beatriz Panizo Ruiz, de orígenes salenses, participa desde ayer -en Barcelona- en el cásting final del programa El Número 1 que próximamente emitirá Antena 3, un concurso que busca a jóvenes cantantes que desean hacerse un hueco en el mundo de la música y que comenzará próximamente.
En esta prueba final se darán cita los 100 finalistas de toda España, que han ido saliendo de diferentes cástings celebrados en las principales ciudades. Beatriz, que ayer realizó la primera prueba y una entrevista permanecerá hasta el miércoles en la Ciudad Condal y, de momento, cuántos de los cien participantes serán los que finalmente participen en el concurso, aunque se muestra muy ilusionada con la idea de poder llegar a entrar. «Supone meterte dentro del mundillo de la música, conocer a gente y que me conozcan, además de poder coger tablas y experiencia», comenta Beatriz, quien está muy satisfecha por estar en la final tras quedar entre los cinco primeros del cásting que se celebró en Bilbao.
Como explican desde la cadena de televisión, El Número 1, a diferencia de Operación Triunfo, no se realizará en formato reality, sino en la línea del programa Tu Cara me Suena, así que los espectadores podrán ver un resumen de los ensayos y de las actuaciones correspondientes de los aspirantes a estrellas de la canción, que serán valorados por un conocido jurado formado en parte por cantantes de prestigio, como Miguel Bosé o Ana Torroja.
Poco más se sabe de este futuro programa, un secreto también para los propios aspirantes a participar en él que van recibiendo la información con cuentagotas, como comenta Beatriz, que explica los pasos que ha ido dando para llegar hasta esta final. «Llamé para informarme y me dijeron que tenía que enviar un vídeo mío cantando y así lo hice. Fui seleccionada entre más de 3.500 vídeos y me llamaron ya para hacer una prueba presencial en Bilbao. Fui allí y canté dos canciones a capella, Solamente Tú, de Pablo Alborán, y otra de la banda sonora de Ghost», explica Beatriz, que comenzó a sospechar que de nuevo estaría entre los 10 seleccionados de los 60 presentes en ese cásting porque tras cantar la sometieron a una entrevista más exhaustiva que sólo hacían a unos pocos.
Tras pasar dos pruebas de la organización, Beatriz se sometió a la opinión del público, ya que las actuaciones de los diez elegidos eran colgadas en internet y han sido los internautas con sus votos los que la colocaron en segunda posición, estando dentro por lo tanto, de los cinco que pasan de la prueba de Bilbao al cásting final. «Estoy muy agradecida a la gente de Salas de los Infantes porque sé que me han votado muchos, ha sido una dura lucha porque había mucha competencia», comenta la cantante, quien pide a sus vecinos y a los burgaleses en general que estén atentos por si su pase al concurso depende de nuevo de la votación popular a través de la página web de la cadena que organiza el programa El Número 1.

Larga trayectoria.

Beatriz, de 23 años y con una espectacular voz, tiene una larga trayectoria como artista, ya que canta en bodas, tiene un grupo de mariachis y es animadora del Autocid Ford de Burgos. Canta desde que tiene uso de razón y ha estudiado dos años de ópera en el Conservatorio de Burgos, dónde también ha cursado el grado medio de violín, aunque se reconoce un tanto autodidacta. Recientemente ha protagonizado el musical Bella y Bestia 2012 y de niña, con tan solo ocho años, ya participó en el programa de televisión Veo Veo.
En el año 2005 también fue finalista del famoso programa de televisión Operación Triunfo, pero sólo tenía 16 años, y recientemente ha superado varias fases para participar en el musical de los 40 Principales, pero la tiraron en la interpretación, como ella afirma.
Ayer, entre prueba y prueba, con los nervios a flor de piel, Beatriz se mostraba muy ilusionada por estar en la fase final y destacaba la gran calidad que tienen la mayor parte de los que participan en el último cásting de un programa que para estos artistas

Leer más
Salas pide que dejen la instalación ferroviaria entre Burgos y Soria
7 de Febrero

El Correode Burgos/Carmelo garcía

El Ayuntamiento aprobó en Pleno una moción instando a Fomento que mantenga las instalaciones mientras se estudian las alternativas posibles

El Consistorio serranomatiego, presidido por la popular Marta Arroyo, aprobó en la última sesión plenaria una moción instando al Ministerio de Fomento a que «se mantengan las instalaciones ferroviarias entre Soria y Burgos, al menos en su actual estado», decidieron.
La propuesta, que partió de la Agrupación Cívica Salense -a través de su portavoz Jesús Ángel González-, también solicitó que no se levanten los carriles ni el resto de la superestructura en el tramo citado, «mientras no se efectúe un estudio riguroso de todas las alternativas posibles, con las debidas garantías de tramitación administrativa y participación pública», acordaron. Los representantes municipales también consideraron conveniente dar traslado de la moción a todos los municipios por los que transita el vía férrea, entre Burgos y Soria.
La petición deriva de la posible conversión de la línea ferroviaria en Vía Verde, propuesta hace algún tiempo por diferentes entidades. Según la moción «dicho desmantelamiento y conversión en vía verde, presentaría numerosos problemas de financiación, construcción y mantenimiento que ya estamos viendo en situaciones similares, así como la falta de soporte económico en los ayuntamientos afectados».
Ruegos del Prcal
Como parte del argumento de fensa de la propuesta, el texto alude a la declaración de intenciones firmada en 2008 por los Ayuntamientos de Cabezón de la Sierra, Castrillo de la Reina, La Revilla-Ahedo, Barbadillo del Mercado y de la Corporación y la Asociación Arpafer, «para la promoción y puesta en marcha del tramo de línea Cabezón - Salas - Barbadillo para usos ferroturísticos mediante el proyecto Un Tren de Cine -, en la que se contaba con la colaboración de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles».
En la propuesta, se recalcó también el apoyo a la iniciativa daddo desde diversos sectores empresariales de las comarcas afectadas por las que pasa la línea, «las cuales eivindicaron su reapertura como ramal para mercancías, lo que facilitaría el futuro industrial de las localidades afectadas», defendieron.
Por su parte, el portavoz del Partido Regionalista de Castilla y León (Prcal), Julián Ruiz, aprovechó el Pleno ordinario de este mes para exponer y trasladar una decena de ruegos a la alcaldesa.

Sin reuniones en Industria
Uno de ellos fue así la disolución de la Comisión de Industria para que otras áreas se encarguen de los asuntos de ésta. Ruiz basó esta iniciativa en la ausencia de reuniones de los ediles de Industria desde que se formara el Consistorio, «a pesar de la etapa tan convulsa que estamos viviendo en relación a tal faceta». Como respuesta, el concejal de Industria, Óscar María, afirmó que «se están manteniendo reuniones constantes con empresarios e industriales, guardando mucho tacto».
Explicó a su vez, que la ausencia de reuniones en el área de Industria «se debe a que de momento, no hay asuntos que dictaminar para que se aprueben en el Pleno municipal».
Asimismo, los representantes del Prcal también alertaron de las denuncias que se han recibido en el Consistorio -por parte de Medio Ambiente-, por el mal funcionameinto de la depuradora del matadero frigorífico comarcal. Por ello, exigieron «que se realice el máximo control sobre una materia tan sensible».

Leer más
EMISIÓN DEL REPORTAJE DEL MUSICAL "LA BELLA Y LA BESTIA"
6 de Febrero

Para ver el reportaje grabado la semana pasada en nuestra localidad a cerca del excepcional trabajo realizado por los integrantes de este maravilloso musical, pon hoy lunes 6 de febrero en tu televisor el programa "En casa con Cristina" en la 7 de Castilla y León de 17.40h a 20h.


¡¡¡NO TE LO PIERDAS!!!

Leer más
El Geoparque de la Demanda recibe el aval de la Asociación Geocientífica
1 de Febrero

Ayer el Palacio de Cultura de nuestra Ciudad fue testigo de la presentación del proyecto de Geoparque Sierra de la Demanda a cargo de Luis Jorge del Barco, Diputado de Cultura de la Diputación de Burgos.

Belén Antón/Diario de Burgos

Esta institución ha elaborado un informe técnico sobre este interesante ecosistema, paso previo para continuar con la tramitación de cara a su integración en la red de la Unesco

El pasado 4 de octubre, la Diputación de Burgos hizo pública su intención de integrar a la Sierra de la Demanda dentro de la red de Geoparques de la Unesco. Para ello tiene que presentar una candidatura que requiere de trámites y de tiempo de preparación y que se hará efectiva a lo largo del 2014. De momento se están dando pasos al frente, ya que este proyecto necesitaba en primera instancia para seguir avanzando de un informe técnico elaborado por una entidad científica. En este caso ha sido la Asociación Geocientífica de Burgos la que ha avalado esta idea, según explicó ayer Luis Jorge del Barco, diputado de Cultura.
Para que los alcaldes de los municipios integrados en este territorio que se pretende convertir en Geoparque tuvieran una información de primera mano, Del Barco se desplazó ayer a Salas para explicar en qué consiste este proyecto, por qué se ha decidido llevarlo a cabo y cómo tiene que servir de motor de desarrollo de la comarca y su seña de identidad.
Un Geoparque, como se explicó ayer, es un espacio territorial delimitado con lugares de particular importancia científica, paisajística, estética y educativa y con otros intereses arqueológicos, históricos y culturales, además de contar un patrimonio geológico y una estrategia de desarrollo sostenible, condiciones que sobre el papel cumple esta zona, ya que también hay que tener en cuenta que dentro de ella están los yacimientos de Atapuerca y las icnitas de Salas de los Infantes, entre otros.
Según el alcalde de Belorado, formar parte de la red de Geoparques es crear un espacio de reconocimiento propio que va a avalar a esta zona para conseguir más turismo y por lo tanto aumentar los servicios, ya que el tener la etiqueta de la Unesco supone un gran respaldo. «Sacar adelante esta candidatura no es sólo una intención sino algo que requiere de mucho trabajo y de que los vecinos vean esto como algo positivo y no como un problema. Se trata de ser una marca de calidad», afirmó.
Está previsto que durante este año y el próximo se trabaje en generar todo el proyecto y que en el 2014 se presente la candidatura en París. «Cada año se conceden dos nominaciones por nacionalidad», afirmó Del Barco, que también habló de quién se hará cargo de los 170.700 euros que supone este proyecto. «Entre todos los ayuntamientos aportarán el 10%, unos 17.000 euros, y el resto lo pagará la Diputación», aclaró.
Otro de los temas que Del Barco expuso a los presentes fue que el epicentro administrativo del proyecto estaría en Pineda de la Sierra, donde se encuentra la sede de Agalsa, ya que este grupo de acción local tiene el 95% del territorio de lo que sería el futuro Geoparque y se encargaría de su parte ejecutiva. Entre los asistentes surgieron diferentes dudas que plantearon al diputado de Cultura, como la relacionada con la caza, teniendo en cuenta que la Demanda es Reserva Regional. En este sentido Del Barco aseguró que no existe preocupación porque formar parte de la Unesco no modifica las leyes actuales que existen en esta materia.

Leer más
La Escuela Municipal de Música de Salas de los Infantes organiza un concierto-exhibición de guitarra
30 de Enero

Breogan Prego, guitarra

Breogan Prego es un guitarrista nacido en Ginebra en 1978.

Inició sus estudios musicales con el violín y piano, que vieron nacer sus primeras composiciones. Pero será la guitarra la que de manera fulgurante marcará su vida musical y personal.

Los sones más modernos del rock, blues y jazz fueron sus primeras referencias, mudándose al cabo de unos años a Madrid para perfeccionarse con profesores como Claudio Bruzzese, que le aportaron un importante bagaje compositivo e interpretativo.

Tras diversos avatares vitales, cursó guitarra clásica en Murcia, entre otros con Antonio Baeza, y posteriormente en Granada, donde estudió en el Conservatorio Superior "María Eugenia", con profesores como Joaquín Cornejo, o Rafael Liñán.

Actualmente es profesor de guitarra en la provincia de Soria y Burgos, donde imparte tanto guitarra clásica como moderna.

Leer más
Proyección sobre Haití en Salas
28 de Enero

316.000 fallecidos, 350.000 heridos y un millón y medio de personas sin hogar. Estas son las cifras que dejó el devastador terremoto de Haití que tuvo lugar el 12 de enero de 2010. Según el Servicio Geológico de Estados, el seísmo habría tenido una magnitud de 7,0 grados y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetros.

Toda esta estremecedora historia se recoge en el largometraje documental ‘Habitantes del Infierno’ que se proyectará este sábado 28 de enero en la localidad de Salas de los Infantes con el fin solidario de recaudar fondos para los damnificados.

El Palacio de Cultura será el lugar que acoja esta proyección a las 20.00 horas de la tarde y la cita contará con la presencia del autor y director de la película Ángel Ruiz Bazán que dará un coloquio sobre el film. La película documental fue nominada en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana en 2011.

Bazán es riojano y actualmente es Productor de Audiovisuales en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. La entrada es gratuita y se colocará un bote solidario en el que se podrá aportar dinero de forma voluntaria para apoyar a Haití. La iniciativa está organizada por el Ayuntamiento salense y por la Sociedad Cultural Haitiana.

Leer más
La Bella y la Bestia será el musical del año en la comarca
27 de Enero

La Voz de Pinarespublica un artículo sobre la representación de La Bella y la bestia en San Leonardo por el grupo de Salas de los Infantes.

Desde Salas. La primera representación en el Teatro de San Leonardo por parte del Grupo de Salas de los Infantes con el musical de ‘La Bella y la Bestia’ dejó tan buenas críticas que quieren revivir el espectáculo cuando terminen las obras del futuro auditorio salense.

Pocos espectáculos dejan entre los espectadores una misma sensación: “maravilloso”. Así resumían muchos de los que pudieron ver el musical La Bella y La Bestia en el teatro Juan Yagüe de San Leonardo el fin de semana posterior a las navidades. El reparto, la coreografía, las voces, los bailes... todo parecía hecho a la perfección. Medio centenar de personas, naturales o unidas a Salas de los Infantes, habían logrado hace realidad lo que en principio parecía un sueño.

Bajo la dirección del limeño Esteban Cortez, y con Virginia Guijarro como productora, se pudo conseguir coordinar un grupo del que todo son alabanzas.“Se había intentado hacer otros musicales como el de Thriller, de Michael Jackson, o el de Grease con Travolta pero no llegaron a culminar como éste”, manifestaba esta semana Virginia, encargada de las coreografías en el espectáculo. El estreno estaba previsto que se pudiera realizar en el Teatro de Salas. El retraso en las obras de reforma impedía que estuviera listo el inmueble, así que se optó por el de San Leonardo.

El éxito de la puesta en escena fue de tal calibre que obligó a incrementar una nueva representación, el domingo por la tarde. Cuatro llenazos de categoría, ‘hasta la bandera’. “Queremos felicitar al grupo de Salas por esa maravillosa actuación y estamos encantados de que eligieran el Teatro de San Leonardo”, decía estos días con entusiasmo la concejal de cultura de San Leonardo, Ceni García.

Reparto. Como Bella actuó Beatriz Panizo, y Alejandro Pérez hizo de Bestia. María Teresa Alcalde, Estela Camarero, Isabel Cuadrado, Tamara Fuente, Sandra Maimón, Angela Martínez, María Teresa Pérez, Sara Torrijos y Charo Velasco pusieron voz al musical, plagado de personajes del pueblo y objetos encantados.

El resultado del musical de La Bella y La Bestia ha sido fruto de un “intenso trabajo”. La intención de los organizadores es “poder representarlo cuando el Teatro de Salas esté terminado”, según explica Virginia Guijarro. Nadie se atreve a adelantar fechas, aunque todo parece apuntar a las fechas de primavera.

Leer más
Salas se rinde a la tradición de la matanza
27 de Enero

La Voz de Pinares

Decimocuarta edición. El domingo día 29 de enero se celebrará la decimocuarta edición de la matanza del cerdo en Salas de los Infantes en la Plaza Mayor.

No puede faltar en el invierno serrano la tradicional cita en torno al ritual de la matanza del cerdo. Uno de los pueblos referentes de esta fiesta es sin duda Salas de los Infantes, lugar al que cada año se acercan, para disfrutar de estos manjares, más de dos mil personas.

La que se viva el domingo día 29 de enero será la decimocuarta edición de esta fiesta salense, y como cada año será la Plaza Mayor el lugar que de cobijo a todos los asistentes.

Para que todo salga según lo previsto colaboran muchas personas y entidades, entre ellas el C.I.T. Sierra de la Demanda, el Ayuntamiento de Salas de los Infantes y diferentes asociaciones de Salas y empresas de la zona. “Unas 60 personas altruistamente se reparten las tareas de organizar el montaje de las mesas, las parrillas para asar, el reparto de los productos, el puesto de vender recuerdos”, comenta Fernando Fernández, uno de los organizadores, “otras personas elaboran las morcillas como se hacía antiguamente con el llenado de la mezcla hecha de arroz cebolla y sangre, otras trabajan la traída del cerdo, el chamuscado con paja de avena, el despiece en la escalera de madera, etcétera. Mientras se están repartiendo las viandas durante una hora y media, sin parar de asar y servir los productos, que se riegan con un buen vino”.

Durante la mañana se consumirán 80 kilos de chorizo, 80 kilos de careta, 80 kilos de costillas, 80 kilos de panceta y 80 kilos de tocino para torreznos. También se repartirán 20 kilos de picadillo, 30 kilos de sartenada, 80 kilos de morcilla de arroz, 50 kilos de morcillas de harina. Todo ello con 240 barras de pan, vino, moscatel y orujo.

Desde las 10.30 horas de la mañana degustación de pastas de manteca y orujo, todo ello amenizado por el grupo de dulzaineros. A las 12.30 se procederá al nombramiento del Remojonero 2012, que este año recaerá en una persona del pueblo, y a las 13.00 horas el grupo de danzas de Salas de los Infantes amenizará la mañana para proceder después a la degustación de todos los productos del cerdo. Además se sorteará una canal de cerdo.

Leer más
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • …
  • siguiente ›
  • última »

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión