Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. Actualidad

Actualidad

ABIERTO EL PLAZO DE MATRÍCULA PARA EL CURSO 2011-2012 EN LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA
1 de Septiembre

El curso escolar comenzará el próximo 9 de septiembre.

Los días 5, 6 y 7 de septiembre los alumnos que lo deseen se podrán matricular por la tarde entre las 18:00 y 20:00 horas. El lugar de formalización de las matrículas será el Palacio de Cultura (segunda planta). Elpróximo viernes 9 de septiembre comenzará el curso escolar en la Escuela Municipal de Música de Salas de los Infantes según el calendario aprobado por la Junta de Castilla y León.

Todos los miércoles del curso académico, de 10 a 12 horas, en el Palacio de Cultura, el director de la Escuela Municipal de Música, Pablo Abad, dispone de un horario de atención al público donde informará a los alumnos nuevos y activos.

ASIGNATURAS OFERTADAS:

Las asignaturas ofertadas son los siguientes:

-Música y movimiento: dirigido a niños con edades comprendidas entre 3 y 7 años.

-Formación musical: dirigido a alumnos a partir de 8 años.

-Formación instrumental: las materias ofertadas se dividen en tres especialidades.

Especialidades clásicas: violín, viola, violoncello, contrabajo, guitarra clásica, piano, clarinete, saxofón, flauta travesera, trompeta, trombón, tuba y percusión.

Especialidades tradicionales: dulzaina, gaita, redoblante, pito de llaves, bandurria y laúd.

Especialidades modernas: guitarra y bajo eléctrico, batería y teclado.

-Actividades de conjunto: para los alumnos del Centro será una asignatura de carácter gratuito.

La música potencia en el niño sus habilidades psicomotrices, sensoriales e intelectuales, y ayuda a desarrollar la memoria, la afectividad y la creatividad, entre otras muchas facultades humanas. Según Pablo Abad, director del centro musical, “La música presta a las personas la armonía necesaria para vivir, enseña a escuchar y a expresarse, procura paz interior y espíritu de sacrificio”

Por eso en la Escuela Municipal de de Música que los niños empiecen a recibir clases de música a partir de 3 años, una edad en la que están muy participativos y receptivos al fenómeno musical.

Leer más
El Pregón de Fiestas completo
31 de Agosto

Al norte, La Fuente de la Loma, la principal, ya que abastecía de agua potable a los vecinos, lugar de peregrinaje diario de mujeres y chicos, que agarrados a tinajas, calderos o botijos, sustentaban de agua a las casas. Por su trasiego, fuente de relaciones vecinales, amistades y primerizos noviazgos.

Al este, La Fuente el Maullejo, lugar de reposte y relajo de pastores y zagales, agua de remojo también para los vencejos, esos lazos con los que se ataban los haces de trigo y cebada.

Y por el oeste, vigilando el barrio de costana, La Fuente del Piojo, por su soledad, refugio y alivio de las pasiones de enamorados y amantes.

Luego ya, tras la nueva traída de agua de un manantial en el arranque de la cuesta de Arroyo, se fueron emplazando nuevas fuentes por los barrios centrales, como en la Plaza Tenerías, en La Botica, en la de Abastos o en la Avenida Infantes de Lara, algunas con pilón, como abrevadero para el ganado local. La vida y sus relaciones cotidianas se hacían alrededor de las fuentes.

Siendo adolescente proseguí mi estrecha relación con el agua al hacerme aprendiz de fontanero con mi tio Burillo, ejercí como profesional durante más de una década, llevando el líquido elemento a las casas y casonas, una enorme y sustancial mejora de la época. Tras acceder al Ayuntamiento y durante más de treinta años, y prometo no seguir hablando de mí, que ya se ha hablado bastante hoy en esta plaza, he sido responsable de la adecuada canalización y potabilización del agua de uso doméstico y de desagüe en la ciudad.

Por ello, me siento tan ligado al agua. Pero ojo, no sólo me atañe a mí, este agua que emana del suelo que pisamos, es la que, cotidianamente, utilizáis como especia de alimento, como producto de higiene o elemento de disfrute. Este uso singular, condiciona nuestro carácter y nuestra manera de ser, el ser salenses. El Ser Salense y la sed de su agua van tan ligados como su fonética.

La Sed o Ser de Salas. Para ser de Salas no es requisito ser nacido en esta tierra, basta con vivir el tiempo suficiente, trabajando codo a codo con sus habitantes, y participando de sus usos y costumbres, y cuando te quieras dar cuenta, ya no tienes necesidad de marcharte, puesto que, Tú y los tuyos, habéis echado raíces.

Ser de Salas es, más que nunca en estos tiempos, sacar adelante con tesón un pequeño negocio familiar de autónomo, ofrecer calidad y servicio, atender a los vecinos y convecinos de los pueblos circundantes como se merecen, y aprovechar el agosto y otras fechas señaladas para hacer algo más de caja y no entrar en penurias y cuitas. También es trabajar por cuenta ajena, en la administración o en las empresas del entorno, realizar un trabajo profesional y digno, hacer rentable el empleo, siendo así, recompensado como bien merece.

Ser de Salas es, haber tenido que marcharte en alguna etapa de tu vida, buscando nuevas y mejores oportunidades y gastar tus días de descanso para volver con los tuyos, saber de primera mano sus andanzas, saludar a los vecinos intercambiando buenas nuevas, recorrer el barrio recordando vivencias o dando cuenta de los cambios sufridos, honrar en el camposanto, a los que nos han ido dejando de camino. Marcharte con fecha de vuelta, sabiendo que el hueco que dejas, sólo te tiene a ti de dueño.

Ser de Salas es, labrar y sembrar en las huertas y tierras de Amborríos, Las Huelgas, Henar, La Vega Encimera, la Vega Bajera, Pradera Mayor, Pradera Machica, Las Ochanderas, Requejo y otros tantos lindes fértiles como tenemos. Y allá por el Día de Gracias, con la alegría de la cosecha, repartirla con familia y amigos, donando la hortaliza más lustrosa para la tradicional exposición de la huerta. Bien entrado el otoño, también es pasear las dehesas, robledales y pinares en busca de nuestras afamadas setas, degustarlas siempre en compañía y como también es costumbre, llevar los hongos más admirados por su lozanía o rareza a las jornadas de micología, para su correcta clasificación y conocimiento del vecindario.

Ser de Salas es, participar en alguno de tantos eventos culturales como tenemos repartidos en el calendario, colaborar dentro o fuera del escenario, bien como miembro de una asociación, bien de libre voluntario, arrimando el hombro como uno más, para conseguir el disfrute y entretenimiento de tus vecinos, sin esperar mayor beneficio que la satisfacción propia. Sirva como ejemplo: ataviarte el delantal de cocinilla en la popular Fiesta de la Matanza de su majestad el cerdo, elaborando y dando a saborear sus delicias con simpatía y convirtiendo este evento invernal, en uno de los más aclamados de la provincia.

Ser de Salas es, rondar y enramar a tu novia, y a las de tus amigos, en la breve noche de San Juan y levantarse al día siguiente con el disimulo de haber dormido de un tirón y la sorpresa de saber, quién a enramado a quién. Es acarrear estepas para la chinada de Santa Cecilia y la Concepción, bailar la chospona a su alrededor, degustar parrillas en su rescoldo y discutir con los mozos del barrio, qué fiesta es mejor y cuál tiene la chinada más grande. Es bailar a la virgen del Carmen en Castrovido, merendar con familia y amigos y volver andando por el camino que marca el río, cantando estribillos populares o, con la complicidad de la noche, susurrando bellas palabras a tu enamorada.

Ser de Salas es, ponerte las botas de agua y permanecer en vigilia las noches invernales de deshielo, temeroso de que la crecida inunde nuestras calles y casas. Ayudar al vecino a levantar una pequeña presa de ladrillo en su portal o, si la crecida ya está encima, evacuar con prontitud el agua de la vivienda, con calderos y mangueras. Una vez amainada, discutir si la crecida ha sido mayor que otros años. También es, formar pueblo para solicitar el pronto arreglo del puente de costana, escuchar los inconvenientes de los vecinos por la rotura y una vez terminada la obra, disfrutar de este nuevo puente, enclavado encima del anterior.

Ser de Salas es, hacer deporte colectivo, formar parte de un equipo de fútbol, baloncesto u otra modalidad deportiva, que represente dignamente a la ciudad por la provincia o región. Es acompañar a los muchachos en sus desplazamientos, exigiéndoles en la victoria y animándoles en la derrota, y cuando regreses y te pregunten cómo han quedado, digas: los mayores han perdido, pero los pequeños hemos ganado.

Ser de Salas es, disfrutar de estos actos festivos que tenemos a la vista. Participar en sus carrozas y grupos de animación, desfilar en la charanga o con las peñas, bailar pasacalles, verbenas y danzas al santo, deleitarse con las piezas poéticas ganadoras de La Gala o las musicales de la Banda, comer en hermandad en la Peña Rota, correr esquivando las chispas del toro de fuego o acurrucarse en la traca entonando el “son, son, son, los de salas son”. En definitiva, anudarte la blusa y el pañuelo de la alegría y repartirla entre vecinos y visitantes.

Ser de Salas es, por último, estar aquí en este acto tan emotivo para todos, y en especial para mí por la participación que me toca.

Al cuentajo, a lo que venimos, venimos:

¡¡¡Muy Felices Fiestas y Viva Salas de los Infantes!!!!

Leer más
Pelota a mano y Voley-playa, protagonistas del fin de semana
19 de Agosto

El verano deportivo de Salas de los Infantes continua y llegan los torneos de pelota a mano y Voley-playa.

El premio de pelota se celebrará el sábado 20 de agosto a partir de las 17.30h permitiendo inscripciones hasta las 17:00 h. en el fronton descubierto de Salas de los Infantes o llamando al movil; 635867998 , siendo la inscripción gratuita (obligatoria pantalón blanco).
Los premios son.
1º- 500 €.
2º - 250 €.
3º - 150 €.
4º- 50 €.

El XIII Campeonato provincial IDJ de Voley-playa , se jugara en la plaza de toros el sábado 20 de Agosto a partir de las 11:00H (inscripciones hasta las 10.45h). la inscripción es gratuita siendo obligatorio equipos mixtos y los premios son en material deportivo.
La inscripción se puedr realizar tambien a través del movil 616 204162.

Leer más
El Museo de Salas se acerca a su décimo aniversario
18 de Agosto

Diario de Burgos publicó este artículo sobre el Museo de Salas que este septiembre cumplirá 10 años.

H. JIMÉNEZ / BURGOS/

ÁNGEL AYALA

El Museo de los Dinosaurios de Salas cumplirá en septiembre una década de vida con una media que ronda los 12.000 visitantes anuales y a la espera de un nuevo edificio que potencie su rica colección

Durante demasiado tiempo la rica colección que atesoraba el Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas (CAS) no tuvo un lugar donde ser conservada y expuesta con dignidad. Pero hace ahora una década, aquellas piezas lograron un domicilio definitivo con la puesta en marcha del Museo de Dinosaurios, que ocupa unos locales municipales en el corazón de la localidad serrana.
La instalación cumplirá 10 años el próximo mes de septiembre y durante todo este tiempo ha logrado una media anual de 12.000 visitantes, lo que le sitúa a las puertas de alcanzar los 120.000, pese a la crisis económica que ha provocado un ligero descenso en los últimos años. Fidel Torcida, su director, subraya que las cifras tienen una lectura positiva «primero porque carecemos de promoción y nuestro único escaparate son los medios, y segundo porque estamos alejados de una gran ciudad y hay que desplazarse aquí para visitarnos». El turismo familiar de la época de verano, y el que busca un complemento cultural a la naturaleza del entorno, conforman los grupos más numerosos entre quienes se interesan por el Museo, que cuenta además con una pequeña tienda para los apasionados por los dinosaurios.
Aquella idea que nació tras una inversión de 240.000 euros ha logrado, con medios modestos, convertirse en un referente para el turismo de la comarca y la mejor manera de conocer la riqueza de una tierra en la que los gigantescos dominadores de nuestro planeta durante millones de años dejaron restos en forma de huellas y restos óseos.
Si la existencia de la tierra pudiera concentrarse en los 12 meses del calendario los reptiles habrían sido los amos y señores entre el 12 y el 25 de diciembre. Luego llegaron los mamíferos, que solo llevan aquí una semana, y nosotros los hombres aparecimos el 31 de diciembre 23 minutos antes de las uvas. Nos ganan por goleada. Quizás por eso, porque uno se siente insignificante ante aquellos seres, los dinosaurios provocan curiosidad entre los mayores y fascinación entre los pequeños.
Aun así, el Museo de Salas no solo tiene reptiles. Las primeras salas están dedicadas a una época mucho más cercana, que arranca en el Paleolítico inferior hace 200.000 años y repasa la historia de la comarca y sus alrededores a través de los primeros momentos de la agricultura, el megalitismo, la Edad de Hierro, los pueblos celtíberos, la romanización (es admirable el detalle con el que está confeccionada una maqueta del asalto a un castro), los visigodos y finalmente la Edad Media.
Y una vez situado en los tiempos recientes del entorno, el visitante se sumerge en un mundo que solo cabe en nuestra imaginación. Una réplica de Alosáurido da la bienvenida a la nueva dimensión. En el Cretácito inferior, entre 140 y 120 millones de años, los dinosaurios campaban a sus anchas por lo que hoy es la Sierra de la Demanda. En unas épocas aquello estuvo inundado, en otras hubo sequías, y hasta la actualidad ha llegado una interesante colección de vegetales fósiles, restos óseos de diversas especies y unas impresionantes icnitas, huellas fosilizadas, únicas en todo el mundo por su estado de conservación y el detalle que permiten recrear.
El bautizado como Atila, por ejemplo, se paseó por Costalomo, y nos dejó el perfecto rastro de sus huellas que se han convertido en la estrella de una candidatura a ser declarada como Patrimonio de la Humanidad, rechazada inicialmente y que tendrá que seguir peleando para alcanzar este reconocimiento.
La falta de espacio impide exponer, a la manera de los grandes museos de historia natural, los esqueletos hallados a muy pocos kilómetros a la redonda. La física y el presupuesto limitan mucho el crecimiento del proyecto actual, a la espera de una ampliación largamente deseada. Ese futuro museo aportaría dimensión regional y un salto de calidad, pero después de ríos de tinta al respecto su concreción no está nada clara.
El verano pasado la Junta de Castilla y León anunciaba que encargaría el anteproyecto para el futuro edificio, pero a día de hoy ni siquiera ha habido acuerdo definitivo sobre en qué parcela debería ubicarse. La nueva alcaldesa, Marta Arroyo, confiesa que la Corporación elegida en mayo tiene este asunto en la lista de prioridades pero que tendrán que «sentarse todas las partes implicadas, retomar el consenso que no ha sido posible hasta ahora y ver pros y contras». Será prácticamente como empezar de cero, para decidir si se elige un solar municipal situado a las afueras, con más posibilidades de espacio o hipotéticas ampliaciones, o si se adquiere un terreno privado en el centro de la localidad que, pensando en la llegada de visitantes, permitiría una repercusión más directa en los comercios o la hostelería del pueblo.
A Fidel Torcida le toca manejar el planteamiento científico más que el urbanístico y por eso aboga por «pensar primero el proyecto, lo que queremos hacer con un museo y unos yacimientos en los que hay trabajo para muchos años, y luego concretar la parcela, siempre pensando en el futuro, sin prisas, porque es mejor hacerlo bien que hacerlo rápido».

Leer más
Ofrenda floral y pregón ¡Salas, en fiestas¡¡¡
13 de Agosto

Gran afluencia de personas en la Ofrenda floral yemotiva lectura de pregón a pesar de la lluvia.

Un buen número de salenses y visitantes,ataviados con el traje popular,se dieron cita a las 7 de la tarde en la Plaza Mayor paraacompañar a la corporación municipal y a las reinasa la Iglesia de Santa María , dondetuvo lugar la Ofrenda Floral.

Tras esta y de nuevoen la Plaza Mayor tuvo lugar la presentacióna acargo deCristina Castaño Rojo de la Reina de las Fiestas y su corte de honor.

El acto se suspendió por unos minutos debido a una espectacular tormenta veraniega que descargó con saña sobre Salas. Esto lesirvióal pregonero ,Jesús García González “Chupi”, para enlazar su pregón que versaba sobre lo importante que ha sido y es el agua en su vida y en la de todos los serranomatiegos y desglosar lo que significa ser"de Salas".El actoconcluyócon la interpretación del himno a Salas de los Infantes por todos los asistentes conla banda Alfoz de Lara y la Coral Polifónica “Ciudad de Salas de los Infantes".

Fue una tarde muy emotiva que ni tan siquiera la meteorología consiguió empañar.

Ya el 14 a launa de la tardela alcaldesa, Marta Arroyo ,saludará a sus vecinos y el "Chupinazo" dará comienzo oficial a las Fiestas de Nuestra Señora y San Roque que se prolongarán hasta el 17 de agosto con el Día de la Peñas.

Leer más
Sierra Mestiza, hoy es el día¡¡
13 de Agosto

Raquel Fernández La Voz de Pinares

Playmymusic organiza en Salas de Los Infantes el II Festival Sierra Mestiza, con las actuaciones de Canteca de Macao (se separan y ésta es la última actuación de Castilla y León), La Pegatina, D ;Callaos, Ara Musa Honra, Vagos Permanentes y Anarkohollika.

Con la idea de apostar por la cultura en el mundo rural surgió el Festival Sierra Mestiza de la mano de un huertaño, Víctor Martín, y de la madrileña Lara Molina, integrantes de la asociación Playmymusic.

Este fin de semana, el sábado 13 de agosto, esta cita musical que se celebrará nuevamente en Disco Pepe´s (Salas de los Infantes) cumplirá su segunda edición con el objetivo de llegar a consolidarse como uno de los eventos del verano en la comarca.

“Es importante que luchemos porque aquí, en el mundo rural, también podamos disfrutar de música en directo de buena calidad”, comenta Víctor, “este segundo año pensamos dar un gran salto hacia delante por ejemplo con la zona que hemos habilitado para la acampada. Además los grupos son de gran nivel: hay tres que son asiduos a los grandes festivales del país como el Viñarock”.

Canteca de Macao, La Pegatina, D ´Callaos,

Ara Musa Honra, Vagos Permanentes y Anarkohollika son los grupos que han guiñado el ojo a esta comarca apoyando la idea original del festival para apoyar la cultura y la música en los pueblos. “Sin la implicación de los grupos sería imposible hacer este festival. Vienen únicamente cubriendo los gastos, y lo hacen porque apoyan el objetivo de esta cita músico-cultural. No tenemos apoyos institucionales de ningún tipo y si nos cobrasen los artistas como tendrían que cobrar no podríamos hacer el Sierra Mestiza”, explica Víctor Martín, “nuestro objetivo es que acabe siendo gratuito, pero para eso deben de echar una mano las instituciones”.

Los conciertos comenzarán a las siete y cuarto de la tarde del sábado con Ara Musa Honra. Les seguirá D´Callaos que interpretan una visión actual y fresca del Rock con raíces de los 70, facturada desde Cataluña.

A las nueve y cuarto actuará el grupo más importante de la noche: Canteca de Macao. Ésta será su última actuación de todo Castilla y León ya que la banda se separa para comenzar proyectos individuales.

Con 3 discos en el mercado y una maqueta, desde 2004 han pasado por múltiples escenarios de Europa, América Latina u Oriente Próximo. Desde la publicación de su tercer disco ‘Agua pa’ la tierra’ en octubre de 2009, no han parado de girar presentando su mestizaje por medio mundo. ‘Agua pa´la tierra’ está compuesto por doce canciones que versan sobre la música, la vida, el planeta, el agua y el vino. Alejados de los estilos predeterminados, Canteca de Macao no hacen nada puro, ni el flamenco, ni el rock, ni el ska, ni el punk, ni el heavy, ni el reggae, ni la salsa, ni el jazz... siendo esta faceta la característica más atractiva del grupo y la clave de su éxito ante diversos públicos.

A Canteca le seguirán La pegatina a las doce menos cuarto; Vagos permanentes a las dos menos cuarto; y Anarkoholica a las tres y cuarto de la mañana.

Además para animar el ambiente estarán las batucadas de Zacatum, Batuseira y Gurús junto a Dj Jacho que será el encargado de poner el broche final al Festival. “Se han vendido ya unas 400 entradas y se esperan alrededor de 1.500 personas ese día”, añade el fundador del festival. “Además contaremos con más de 150 artistas, sólo cien de las batucadas”.

Leer más
Entrega de un furgón de salvamento a Salas
12 de Agosto

Esta mañana el presidente de la Diputación, César Rico hacía entrega de un furgón de salvamento a Marta Pilar Arroyo Ortega, alcaldesa de Salas de los Infantes. El vehículo está equipado con materiales para el rescate y salvamento.

El coste para la diputación ha sido de 155.760 euros. Constituye un tercer vehículo del parque de Salas de los Infantes, tiene una capacidad de 7 plazas y se puede utilizar también para la extinción de incendios.

La alcaldesa, Marta Pilar Arroyo Ortega, recalcaba que espera que no sea necesario utilizarlo. Monserrat Aparicio, presidenta de la comisión de fomento y protección civil de la Diputación, añadía que es el cuarto vehículo que tiene la provincia, el próximo vehículo de mayores dimensiones y con un presupuesto de 270.000 euros será para Aranda de Duero.

Hay colgado un vídeo de la entrega con declaraciones de César Rico y de Marta Arroyo en este link: http://www.deburgos.com/noticias/2011/agosto/11/furgon-salvamento-diputacion-salas-de-los-infantes-burgos-entrega

Leer más
La Alcaldesa, Marta Arroyo, entrevistada en Diario de Burgos
12 de Agosto

Diario de Burgos B. Antón / Salas

«Hay proyectos prometidos por la Junta que serán muy importantes para la ciudad»

Marta Arroyo afrontar con ilusión y ganas de trabajar su etapa al frente de la Alcaldía salense.

Estas serán las primeras fiestas patronales de Salas como alcaldesa para Marta Arroyo, que ya las ha vivido con anterioridad como miembro de la corporación municipal. Dispuesta a disfrutarlas, pero también a estar pendiente de que todo salga bien, Arroyo afronta estos días en los que la ciudad milenaria se llenará de música y colorido y en la que también se podrá asistir a varios eventos taurinos.
¿Cómo afronta sus primeras fiestas como alcaldesa de Salas?
Cuando uno forma parte de la corporación, como durante los últimos cuatro años, se ven las fiestas un poco desde la barrera, desde otra perspectiva que igual antes no valoraba tanto y que es todo el trabajo y esfuerzo que supone organizar esos cuatro días, dotarlos de contenido, que la gente se divierta… Como alcaldesa creo que va a ser igual que los últimos años, tratando de disfrutarlo al máximo y participando en todo. Supongo que ahora seré yo la que tiene que estar más preocupada de que no ocurra ningún incidente, de que todo salga bien, que los fuegos sean bonitos, que las orquestas toquen bien...
¿Con más responsabilidades será diferente?
Te lo puedo contar a la vuelta, cuando acaben. Las fiestas de Salas siempre las he vivido a tope, participando en todo lo que había. Cuando era más joven madrugaba menos, ahora me toca levantarme antes, pero siempre he participado y lo seguiré haciendo.
De todos los actos que hay en el programa, ¿cuál le parece más especial?
Lo que más bonito me parece es el desfile de carrozas y de grupos de animación del día 14 por el ambiente que tiene. Hace unos años bajó muchísimo porque la gente estaba menos animada, pero de unos años aquí todo el mundo participa y colabora y yo creo que como acto para disfrutar, de colorido y de música, es de los más bonitos. Hace dos años se cambió el pregón de día, antes era el día 14 a las 13 horas y quedaba un poco desvirtuado. Ahora es el día 13 por la tarde y es un momento que también me gusta mucho en el que además se canta el himno a Salas. El 15, 16 y 17 son días muy completos en cuanto a actos festivos y oficiales, así que me quedo con la solemnidad del pregón y con el colorido del desfile de carrozas.
Si echa la vista atrás, ¿qué momento de las fiestas de su pueblo le viene a la mente?
El estar con la peña y desfilar con ella.
¿Qué balance hace de estos dos primeros meses como alcaldesa de la ciudad?
Están siendo duros en cuanto a tiempo que hay que dedicarlo para ir aterrizando en todos los asuntos pendientes. Hasta ahora no han surgido temas nuevos, es más la continuidad de los expedientes que había abiertos así que nos tenemos que poner al día desde el primer papel hasta el último, y todo ello lo tengo que compaginar con mi trabajo. Supongo que será ahora al principio, poco a poco, con el paso del tiempo, todo irá más rodado.
¿En qué trabajarán estos próximos cuatro años?
No va a ser una legislatura fácil. No nos vamos a poder permitir grandes dispendios porque la situación económica es la que hay. Existen unos proyectos y unos compromisos que proceden de la Junta de Castilla y León que contamos con ellos y que serán muy importantes para Salas, como son el nuevo centro de salud, la ampliación del instituto, continuar con la circunvalación de Salas en dirección a la sierra y la construcción de un nuevo Museo de los Dinosaurios, que por el patrimonio y la riqueza que hay en esta zona se requiere. También hay otras carencias más locales como es la pavimentación de muchas calles y será lo primero que afrontemos en cuanto podamos por cuestiones presupuestarias.
¿Cuáles son las peticiones más comunes de los salenses?
Por demandar, de todo, porque todos queremos tener en nuestro pueblo de todo. Pero lo que más solicitan es en referencia a las infraestructuras e instalaciones deportivas. No tenemos deficiencias porque disponemos de campo de fútbol y polideportivo, pero algunas de ellas tienen ya muchos años, están obsoletas y requieren de una actuación importante para ponerlas al día. Son cosas muy demandadas porque además tienen mucho uso por parte de los ciudadanos de Salas. Entre otras cosas, habría que reformar los vestuarios, los baños y el bar del campo municipal de fútbol, ya que de su estado también depende la imagen que se da de Salas de los Infantes a la gente que viene a jugar aquí los partidos de competición.
¿Qué diría a los salenses y visitantes de cara a los festejos que están a punto de arrancar?
Que espero que disfruten muchísimo con todos los actos, empezamos el día trece con la ofrenda floral a la Virgen, que es un acto muy bonito y emotivo en el que cada año va participando más gente ataviada con trajes regionales. También que disfruten del pregón, y de todos los actos programados para estos días, pero siempre respetando a otras personas que igual durante esos días tienen que trabajar y por lo tanto descansar. Hay sitio y hueco para todos. Que los que llegan de afuera se sientan bien acogidos, que sé que así será, ya que los que vienen siempre repiten.

Leer más
Concierto en el Palacio Municipal de Cultura
11 de Agosto

Este jueves 11 de agosto a las 21,00 horas en los Jardines del Palacio Municipal de Culturapodremos disfrutar de la actuación del quinteto de metales “Slide Brass”.

Es un concierto que organiza la Asociación Musical Alfoz de Lara.

Leer más
Cruz Roja nos visita y enseña a nuestros niños
10 de Agosto

Cruz Roja Española en Burgos pone en marcha la Campaña “Este verano, quiérete mucho” por toda la provincia.

Más de 70 voluntarios serán los encargado de sensibilizar a la población.

Sensibilizar, informar y concienciar a los menores de los diferentes riesgos que tienen determinadas actuaciones en la playa y la piscina, en el ámbito doméstico y en accidentes, es el objetivo que Cruz Roja Española en Burgos se ha planteado para trabajar con niños de 6 a 12 años en diferentes localidades de nuestra provincia y a su vez dar a conocer la pautas de atención básicas para saber reaccionar si estos accidentes suceden.

La conducta proactiva AVA (Advertir el riesgo; Valorar los posibles peligros y Adoptar una actitud segura), junto con la conducta PAS (Proteger el lugar del accidentes; Avisar a los servicios de emergencia y Socorrer a las víctimas) son los principios en los que se basan los talleres en los que participarán los menores. Ambas son conductas preventivas, la primera, para poner en marcha ante cualquier situación y prevenir accidentes y la conducta PAS, se adopta como medida de prevención una vez que ha ocurrido el accidente.

Bajo el lema “Este verano, quiérete mucho”, más de 70 voluntarios de las diferentes Asambleas Locales, están recorriendo la provincia para realizar talleres, juegos y dinámicas, informando de los riesgos bajo el sol, de cómo hacer la reanimación cardiopulmonar o cómo actuar ante una hemorragia.

El 9 de agosto fue el día elegido para llevar la campaña a Salas de los Infantes. Los talleres comenzaron a las 11:30 horas en la Plaza Mayor de la localidad, participando 94 niños con edades comprendidas entre los 3 y 14 años de edad. La evaluación de la jornada fue muy positiva tanto por parte de los voluntari@s como de los menores.

Leer más
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • …
  • siguiente ›
  • última »

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión