Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo del Alcalde
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo del Alcalde
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. Historia del Museo de los Dinosaurios

Historia del Museo de los Dinosaurios

El Museo de Dinosaurios nace en 2001, después de que el Colectivo Arqueológico-Paleontológico Salense (C.A.S.) donara su colección de arqueología y paleontología al ayuntamiento de Salas de los Infantes (Burgos). Este colectivo lleva desde 1975 desarrollando una amplia labor de investigación, difusión y puesta en valor del rico patrimonio paleontológico de la comarca salense.

Desde 2006 es reconocido por la Junta de Castilla y León como museo, con lo que se integró en la Red de Museos de la comunidad autónoma, un paso decisivo para la consolidación de la instalación museística. En el año 2009 el Museo de Dinosaurios alcanzó la cifra de 100.000 visitantes, con una media anual de unas 12.000 personas.

El Museo de Dinosaurios está dividido en dos salas: una de arqueología y otra de paleontología. La primera conforma un recorrido cronológico, sencillo y lineal desde el Paleolítico inferior hasta la alta Edad Media. Los diferentes espacios se encuentran acondicionados con reconstrucciones, murales y maquetas. Destaca una réplica en piedra caliza del arco visigótico de la ermita de Quintanilla de las Viñas, uno de los ejemplos más notables de la escultura de este arte.

En la sala de paleontología se expone una de las colecciones más importantes de dinosaurios de la Península Ibérica. Los restos datan principalmente del Cretácico Inferior, hace unos 140-120 millones de años, pero también se recogen algunos fósiles más antiguos, de finales del periodo Jurásico y de finales del Cretácico, cerca de la extinción de los dinosaurios.

museo

Una recreación a tamaño natural de un allosáurido marca el comienzo, en el que se muestra la diversidad de vegetales fósiles que formaron parte del paisaje y de la dieta de los dinosaurios. El museo cuenta con ejemplares únicos, como son los tallos de helechos arborescentes, troncos de benetitales (“palmeras enanas”), troncos y piñas de coníferas e incluso pólenes microscópicos perfectamente conservados.

En la sala principal de paleontología se puede ver información general sobre esta disciplina científica y fósiles de diferentes animales que coexistieron con los dinosaurios. Se exponen restos de cocodrilos, tortugas, peces y moluscos que completan la fauna mesozoica del sureste burgalés. De entre los restos de peces recuperados destaca un lepidotes  que conserva el brillo de sus escamas rómbicas.  Hay  también una representación de fósiles indirectos, como las huellas de pisadas de dinosaurios pertenecientes a yacimientos comarcales.

Se exponen los fósiles de pequeños fitófagos (comedores de plantas) corredores y ágiles como el hipsilofodonte, espinas defensivas de un dinosaurio acorazado llamado Polacanthus, vértebras y fragmentos de placas de un estegosaurio, fósiles de un gran dinosaurio carnívoro llamado Baryonyx o colmillos afilados y aserrados, pertenecientes a carnívoros como los allosáuridos y dromeosáuridos.

El museo también recoge restos de iguanodontoideos, pacíficos fitófagos que formaban manadas y otros fósiles más frágiles, como son las cáscaras, un huevo de dinosaurio prácticamente completo y el fragmento de una puesta, con al menos dos huevos.

Son importantes los restos de los saurópodos, entre los que se encuentra un dinosaurio rebaquisáurido  con un fémur de 1,10 metros de longitud, así como los dos isquiones (huesos de la cadera), vértebras caudales, costillas e incluso restos craneales y dientes, de una nueva especie de dinosaurio: el Demandasaurus darwini.

logomuseoscyl

LOGO_MUSEO

El Museo pertenece al sistema de Museos de Castilla y León desde 2007.

 

  • 1
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Índice del artículo

  • Nacimiento del Museo
  • Yacimientos de dinosaurios en Castilla y León
  • Dinosaurios herbívoros. Iguanodontes e hipsilofodontes.
  • Dinosaurios acorazados
  • Dinosaurios carnívoros. Baryonyx
  • Los gigantes: dinosaurios saurópodos
  • Fósiles del Jurásico superior
  • Demandasaurus, un dinosaurio africano en Europa
  • El gran saurópodo del Oterillo II
  • Flora fósil
  • Huellas de dinosaurio

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Agenda
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión