Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. Actualidad

Actualidad

Crece la familia del CP Salas
28 de Octubre

Diario de Burgos dedica hoy un artículo a los "nuevos" deportitas del CP Salas

En Salas de los Infantes se respira afición por la práctica del deporte. Ya desde pequeños, gracias a una gran labor que desarrolla el Ayuntamiento de la localidad y que el año pasado le valió para recibir el premio a la mejor entidad local en este ámbito, los niños se empapan del ambiente de la competición, el compañerismo y sobre todo del disfrute a través del deporte, lo que supone crear una base para un futuro en la práctica deportiva.

Con estos antecedentes y con la ilusión de seguir creciendo y compartir buenos momentos con el deporte como fondo, el club insignia de la localidad, el Club Polideportivo Salas, ha dado un paso más al sumar a la sección de fútbol la sección de BTT y la de Atletismo, compuesta por 75 y 95 deportistas respectivamente, lo que supone una auténtica apuesta por el deporte en esta localidad de unos dos mil habitantes donde sus comerciantes y empresarios también apoyan.

Aunque desde hace unos meses el característico rosa fucsia de su indumentaria ya se ha paseado por algunas competiciones, el Club hizo la presentación oficial de sus dos nuevas secciones el pasado fin de semana, dentro del marco de la III Marcha de Montaña Demandasaurus.

La idea de crear estas dos nuevas ramas del árbol en el que se está convirtiendo el CP Salas se fraguó entre algunos de los deportistas. Así, Rodolfo Camarero y Gustavo Vilda decidieron poner el primer pilar en la creación del BTT CP Salas para practicar este deporte en esta tierra de dinosaurios. Según afirman estos dos jóvenes salenses, el apoyo de 15 patrocinadores ha permitido coger impulso y crear finalmente este ilusionado grupo de ciclistas dispuestos a pedalear, como ya hicieron el pasado domingo en Salas.

De igual manera actuaron Rodrigo Izquierdo y Aquilino Molinero, creando la sección de Atletismo CP Salas, la cual cuenta con miembros practicando este deporte por toda la geografía nacional e incluso internacional, en países como Ucrania o Chile. Cabe destacar, que uno de los componentes del Atletismo CP Salas, Javier Contreras, ha conseguido recientemente la medalla de plata en una exigente prueba de Trail de 32 kilómetros en Ucrania.

Los impulsores de la sección de atletismo, explican que el haber creado este grupo persigue “poder practicar este deporte en cualquier parte del mundo llevando los colores de nuestra tierra allá por donde se pueda viajar con unas simples zapatillas y, por supuesto, con la equipación patrocinada por casi una veintena de entidades locales”.

Por último, según el presidente del CP Salas, Javier Pino, ya se está pensando en ampliar las ramas del club, siendo el Pádel CP Salas el siguiente en la lista. Sin lugar a dudas, una gran iniciativa de estos salenses para disfrutar del deporte, de la comarca y si se puede, como ellos dicen, ganar algún metal para que, según reza su slogan, Salas deje huella.

Leer más
Jornadas Micológicas 2014
16 de Octubre

Ya está ultimado el programa de las XXXI Jornadas Micológicas de Salas de los Infantes que se celebran a primeros del próximo mes de noviembre.

Se puede descargar el tríptico en pdf aquí MicologíaSalas2014.

Leer más
La Demandasaurus gana a la lluvia
14 de Octubre

Diario de Burgos

El trabajo y la ilusión que hay detrás de la organización de la Marcha de Montaña Demandasaurus ganó ayer la partida a las pésimas previsiones climatológicas y logró congregar en su tercera edición a más de ochocientos participantes que recorrieron bien en bici, corriendo o caminando distintos circuitos por el entorno de Salas de los Infantes, cuyo Ayuntamiento, junto al Instituto para el Deporte y Juventud de la Diputación, organizan esta prueba.

Desde temprano, los corredores de cada modalidad tomaron la Plaza Mayor de la localidad serrana, punto de partida y de llegada de la marcha y donde fueron recibidos entre aplausos y con alimentos que les ayudan a reponerse después del esfuerzo. En la modalidad BTT 50 el primero en atravesar la meta fue Guillermo Fernández, mientras en BTT 29 lo hizo David Ramírez y en la modalidad infantil Javier Cámara. En cuanto a los atletas, el primero en ¼ Maratón fue David Marín y en ½ Maratón, Luis Alberto Hernando.

Para los aficionados y para la organización de la prueba fue un lujo poder contar con la participación de Luis Alberto Hernando, actual campeón del mundo de ultradistancia y que dejó patente ayer en Demandasaurus su excelente estado de forma.

«Me ha hecho mucha ilusión correr en casa y ver que al lado de mi pueblo, Cubillo del Campo, se hace una carrera tan bien organizada y con un gran ambiente popular», comentó el atleta, que destacó el alto nivel organizativo de la marcha. «El circuito está muy bien marcado, como nos gusta a los corredores, con muchos voluntarios en cada esquina, lo que te permite sólo pensar en correr y no en buscar por dónde debes continuar. Ha sido una carrera muy bonita y con mucho ambiente de público», expresó el ganador de la media maratón, que no paró de hacerse fotos con los aficionados.

Aunque la lluvia respetó gran parte de la mañana, el agua caída durante la noche del sábado hizo que el terreno tuviera mucho barro. Sí que molestó la lluvia, sin embargo, a los participantes que tomaron la salida a las 13.00 horas, igual que el momento de la entrega de trofeos, pasado por agua, un motivo que no impidió durante toda la mañana a los aficionados acercarse a la Plaza Mayor y a distintos puntos del recorrido para animar a los participantes, que batieron en esta tercera edición el récord de asistencia.

Con todos los detalles necesarios para que los corredores tuvieran una cómoda participación, como sala de masajes o espacio para limpiar las bicis, además de los avituallamientos previstos, la Marcha se desarrolló sin incidendias y con un nuevo gran éxito, al que contribuyeron los más de ciento cincuenta voluntarios y los treinta miembros de Cruz Roja.

Leer más
Presentación de la Marcha Demandasaurus en Burgostv
8 de Octubre

Salas de los Infantes acoge el domingo 12 de octubre una nueva edición de laMarcha de Montaña Demandasaurus. Marta Arroyo, alcaldesa de Salas, afirma que el deporte en familia y realizar ejercicio físico en la naturaleza son los objetivos de esta prueba, ya consolidada.

En esta tercera edición se han aumentado las pruebas para que todos, independientemente de su edad o condiciones físicas, puedan participar. Éstas son las modalidades:

  • Carrera de montaña 12km (NUEVA)
  • Carrera Media Maratón Montaña 22 km
  • Bicicleta de Montaña (BTT) 50 km
  • Bicicleta de Montaña (BTT) 29 km
  • Bicicleta de Montaña (BTT) 15 km Infantil
  • Senderismo 14 km
  • Senderismo 18 kM (NUEVA)
  • Popular 5 km

Los circuitos discurren por Salas, Castrovido, Costalomo, donde se encuentran las huellas de dinosaurio, y Terrazas, entre otras localidades.

Además de las marchas se han organizado actividades paralelas para realizar durante todo el fin de semana, como una excursión, visita guiada al Museo de los Dinosaurios, un concierto, o dos conferencias, una será el viernes a las 21h a cargo del ciclista Óscar Santamaría y otra el sábado a las 20:30h a cargo del Campeón del Mundo de Ultra Trail, Luis Alberto Hernando.

Las inscripciones están abiertas hasta mañana, día 8. Deben realizarse a través de la página web:www.marchademandasaurus.com. El precio es de 15 euros o de 23 euros con comida incluida. Hasta el momento hay 350 inscritos y se espera doblar el número.

Tomado de burgostv

Leer más
Programa Factoría de Innovación
30 de Septiembre

El programa Factoría de Innovación, y lasactuaciones que contempla realizar dirigidas a empresas y emprendedores delmedio rural tendrá lugar el jueves, día 9 de octubre, a las 19:00 horas enel Centro de Innovación y Reindustrialización Reinventa Pinares en la PlazaJesús Aparicio, 6 (Planta Baja del Ayuntamiento).

Una de las actuaciones a presentar, que dará comienzo próximamente, consisteen un servicio de Asesoría y consultoría en Diagnósticos de Innovación,dirigido a empresas del sector primario. Se trata de sesiones deasesoramiento gratuitas a empresas, en aspectos como introducción de nuevosproductos o líneas de negocio, implantación de tecnología, realización de
página web, venta por internet, sistemas de calidad, marketing. Así mismo,se hablará de otras acciones formativas y talleres, que se realizarán dentro
del programa.

Invitación y programa en pdf : invitacion_ SALAS DE LOS INFANTES_ talleres de captación_ FDi_ Burgos .pdf

Leer más
Marcha de montaña "Demandasaurus" 2014
27 de Septiembre

Ya queda muy poco para que se celebre en nuestra ciudad la III Marcha de montaña "Demandasaurus" que está programada para el domingo 12 de octubre. Este año estrena una completísima página web donde se pueden consultar todos los datos de interés así como formalizar la inscripción, es http://www.marchademandasaurus.com/index.php . Os esperamos para pasar un día de deporte y diversión en Salas de los Infantes.

Leer más
¡Ya llegan las fiestas de "Acción de Gracias!!!
12 de Septiembre

DÍA 14 DE SEPTIEMBRE, DOMINGO:

17,30 H. en la Plaza de Toros: Novillada.

4 bravos novillos para los diestros: Pablo Aguado de Sevilla y Leo Valadez de Aguas Calientes (México), Sobresaliente: Borja García de Madrid.

Dos novillos de “Valdeflores” y dos novillos de “Valrubio”

20,30 H. BAILE PÚBLICO en la Pza. Mayor con la ORQUESTA LÍMITE

00,30 H. VERBENA con la ORQUESTA LÍMITE

DÍA 15 DE SEPTIEMBRE, LUNES:

12,00 H. MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS en la Iglesia de Santa María.

A continuación desfile del Grupo de Majorettes acompañadas por la Asociación Musical “Alfoz de Lara” hasta la Pza. Mayor.

13:30 H. Concierto a cargo de la Asociación Musical Alfoz de Lara, que finalizará con la interpretación del Himno a Salas.

14:00 H. Aperitivo popular

Colaboran: Asociación de Amas de Casa “Doña Sancha” y Peña “El Buen Yantar”.

19:00 H. Espectáculo Musical Folk “TINAJORIA”, a cargo del grupo MAYALDE Tradicional en el Teatro Auditorio “Gran Casino”.

Entrada: 3 €.

Desde las 21,00 H. en la Plaza Mayor:

Actuación de la Orquesta Maravillas y la cantante Sara Gil

A las 22,15 H.: TORO DE FUEGO Y TRACAS en la Plaza Mayor.

A continuación: Degustación de pinchos a la parrilla. Cortesía de los pubs de la plaza: Pub “El Pozo”, Pub “El trampas”, Pub” No lo Sé” y Pub “La gotera”

Seguidamente en La Plaza Mayor “Gracias Rock 2014”(Música Rock, Punk )

“Leñote”

“Mi perro el político”

Leer más
Técnico de Dinamización Económica para la Sierra de la Demanda y la Comarca de Pinares
11 de Septiembre

Desde el día 1 de agosto está de nuevo en funcionamiento la Red provincial de Técnicos de Dinamización Económica de la Diputación de Burgos, que ofrece asesoramiento e información a personas desempleadas, emprendedores y empresas de la provincia.

Esta red cuanta con una Técnico de Dinamización Económica para la Sierra de la Demanda y la Comarca de Pinares, que ofrece los siguientes servicios:

Asesoramiento a emprendedores: evaluación de ideas de negocio, elaboración de planes de empresa, información sobre trámites, subvenciones y financiación.

Orientación a personas desempleadas: técnicas de búsqueda de empleo, formación, prácticas, redacción de CV y preparación de entrevistas de trabajo.

Asesoramiento a empresas: financiación, ayudas, consolidación y nuevas líneas de negocio.

Difusión e información de servicios públicos de empleo y formación.

Persona de contacto:

Esther Delgado.

Tel: 619530875.

Mail: reinventapinares@sodebur.es">reinventapinares@sodebur.es.

Ubicación: Centro de Innovación y Reindustrialización Territorial Reinventa Pinares

Plaza Jesús Aparicio,6 (Ayuntamiento). 09600 Salas de los Infantes

Horario de atención: Mañanas de 9:00 a 14:00.(Se recomienda solicitar cita previa).

Carpeta - folleto informativo TDEs 2014.pdf

Leer más
EL MUSEO DE DINOSAURIOS RECIBE AL VISITANTE 150.000
20 de Agosto

Recientemente el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes ha recibido al visitante 150.000. La tarde del martes 19 de agosto, Milena de 12 años con su familia, la familia Lizaso Rebollo, procedente de Barcelona, ha visitado el museo y gracias a ser identificado como el visitante número 150.000 ha sido obsequiada con un lote de productos del museo. La familia Lizaso Rebollo conoció el Museo por veranear en la zona, concretamente en Vilviestre del Pinar, y es la primera vez que lo visita. Lo que más le ha llamado la atención ha sido la colección tan amplia de fósiles y lo didáctico de la exposición.

La cifra es significativa para tratarse de una instalación museística que carece de un presupuesto significativo de promoción, está radicada en un entorno rural y cuenta con unas instalaciones modestas en relación al enorme valor científico de las piezas que conserva y expone.

El Museo salense juega un papel importante en la promoción turística de la Sierra de la Demanda desde 2001. Recibe a lo largo de todo el año visitantes de cualquier parte de Esapaña y de varios continentes. Su oferta expositiva ha ido cambiando a lo largo de los años incorporando dioramas, réplicas de esqueletos, estatuas de dinosaurios y recursos audiovisuales. Como parte de su estrategia ha desarrollado convenios con otras instituciones científicas que han permitido desarrollar labores de investigación y divulgación cada vez más intensas. Desde hace unos años utiliza las posibilidades que da Internet para difundir sus actividades y tiene programada la instalación de recursos digitales de nuevas tecnologías. Con las intervenciones que se han realizado en los yacimientos de huellas de dinosaurios en la comarca, el Museo ha reforzado su función de interpretación de este patrimonio y como Centro que recibe y canaliza las visitas de los turistas interesados en este recurso.

Los fósiles que conserva permiten un actividad científica que ha difundido el valioso patrimonio paleontológico de Burgos por todo el mundo: congresos científicos, publicaciones, intercambios con centros de investigación nacionales y extranjeros, etc. En ese sentido se ha podido describir 3 especies de animales que no se conocen en otra parte del planeta: el dinosaurio Demandasaurus, el lagarto Arcanosaurus y la tortuga Larachelus.

El museo está implicado en la organización de eventos científicos como las Jornadas Internacionales de Paleontología (celebradas en Salas cada 3 años) o las excavaciones de dinosaurios en la comarca. Esto permite realizar labores didácticas y divulgativas para hacer comunicar de forma amena y comprensible el conocimiento científico que produce el Museo a la sociedad, por medio de exposiciones, documentos didácticos, visitas guiadas o talleres. El Museo es usado como un recurso didáctico y formativo por colegios, institutos y universidades, pero también recibe visitas de distintos colectivos que aprecian el atractivo e interés de un Museo de estas características

El Museo de Dinosaurios cuenta con el apoyo de la Fundación Dinosaurios de Castilla y León, en la que participan como patronos el propio ayuntamiento salense, la Diputación de Burgos y el Colectivo Arqueológico-Paleontológico de Salas, C.A.S. Además, las Fundaciones Caja de Burgos y Caja del Círculo siguen participando en la promoción de actividades programadas por la Fundación Dinosaurios. Los proyectos de las instituciones salenses se concretan en el desarrollo de actividades durante la Semana de la Ciencia, el Día Internacional del Museo, exposiciones y concursos, etc.

El Museo de Dinosaurios programa sus actividades de acuerdo con la concepción moderna de los museos que investigan, divulgan y enseñan; una vez consolidado como Centro generador de Ciencia y de Cultura, tiene vocación de permanencia y crecimiento en el tiempo, apoyado en los abundantes yacimientos paleontológicos que atesora la comarca serrana. Su futuro pasa necesariamente por un proyecto renovado que sea posible con recursos mayores para la gestión de un patrimonio amplio y singular, con instalaciones que respondan a las necesidades actuales y futuras y con más personal investigador y divulgador.

Leer más
Medio siglo de desfile de carrozas
12 de Agosto

Gran artículo de Belén Antón en Diario de Burgos sobre los 50 años de historia de nuestro desfile

Es uno de los momentos más esperados de las fiestas de Salas de los Infantes y donde se descubre el trabajo que durante las últimas semanas ha ocupado gran parte del tiempo de sus vecinos. Ese día el color, la música y la creatividad se hacen dueños de las calles de la ciudad milenaria para deleite de quiénes se agolpan en las aceras para ser testigos del espectáculo. Este acontecimiento no es otro que el Desfile de Carrozas, una cita que se mantiene viva desde hace cincuenta años y que este jueves cumple medio siglo de existencia como certamen premiando las mejores propuestas.
«Es algo que siempre hemos conocido. Para un salense es impensable unas fiestas sin desfile de carrozas. Para nosotros este momento es tan importante como en Pamplona puede ser el chupinazo», explica Ada Marcos, con la grapadora en la mano ultimando la carroza que este año presentará su peña, El Chispazo. Escuchando esto, es fácil hacerse a la idea de la implicación de todo un pueblo para hacer que el desfile de las fiestas de San Roque, que dará comienzo este jueves a partir de las 19.30 horas, sea un auténtico acontecimiento capaz de atraer a visitantes y que se vive con entusiasmo tanto por quiénes lo ven como por quienes lo protagonizan.
Echando la vista atrás, el Ayuntamiento de Salas de los Infantes convocó el primer concurso de carrozas en el año 1964, una tradición que se ha mantenido durante las últimas cinco décadas y que aunque ha pasado por alguna época delicada ahora vive un gran momento, con propuestas más novedosas y llamativas edición tras edición por parte de las peñas y de otros grupos.
Siguiendo en el pasado, cuando las fotografías eran en blanco y negro y los materiales que se utilizaban más sencillos, se puede rememorar algunas de aquellas carrozas. Entre las primeras, sino la primera, se encuentra una de estilo rociero, mientras en el año 1965, la sensación fue la de Blancanieves y los Siete Enanitos. En ella iba Elena Martínez. «Era muy simple y estaba hecha sobre el remolque de mi padre, que era agricultor. Estaba decorada con hojas de chopo y en cartón estaba dibujada la casita de los enanitos», recuerda Elena, que confiesa que en alguna ocasión ha hablado con ‘sus siete enanitos’ la posibilidad de repetir aquella escena, que fue iniciativa de María Hernández, Tita Martínez y Pili Moraza, también creadoras del grupo de Majorettes.
A partir de los años setenta comenzaron a desfilar carrozas más elaboradas, como la basada en el cuadro La Fragua de Vulcano, un iglú con sus esquimales, una sobre los 7 infantes de Lara en la celebración del milenario de la localidad y un sin fin de propuestas, en las que como cuenta Elena Martínez cabe destacar la colaboración y tiempo de personas como Ricardo Elvira, Maxi Romero, Pelayo García Zabaco o Emilio Marlasca, entre una larga lista que no acabaría nunca. «Es fundamental la participación de mucha gente. Sin duda, el desfile es uno de los momentos más atractivos de las fiestas», añade.
Para Ada Marcos, con muchas horas a sus espaldas en la elaboración de carrozas, es una gran satisfacción ver desfilar la propuesta a la que has dedicado tanto tiempo. «Empezamos a prepararla en julio, y durante el último mes vivimos casi para ella, poder participar y mostrarla en el desfile, no tiene precio», comenta Ada, que destaca el vínculo especial que se crea entre todos los que trabajan en su creación y el mérito del resultado. «No es un desfile normal, es un desfile con mucha calidad para lo pequeño que es el pueblo. Para los que participamos supone un gran esfuerzo económico y de tiempo. Cuando acabe esta crisis estaría bien que aumentase la cuantía de los premios, para ayudar a las peñas económicamente y que se pueda seguir manteniendo esta tradición».
En el desfile previsto para este jueves participarán las carrozas elaboradas por las peñas El Alboroto, el Chispazo y La Cuchipanda además de las de otros grupos o formaciones y las que portan a las reinas infantiles y a la reina y las damas mayores. En estos dos últimos casos son los padres y las propias reinas los que se encargan de su elaboración.
También participan en el desfile otras peñas, la Banda de Música de Salas de los Infantes, las Majorettes y los grupos de animación, cuyo origen conoce bien Elena Martínez y que a día de hoy es una pieza clave. «Nuestro grupo había dejado de hacer carrozas y de repente se nos ocurrió hacer un pasacalles de personajes del circo. Tiempo después, e idea de Maribel Lalanne, nos vestimos varios de cucarachas sobre patines e íbamos entre la gente mientras esperaban a que comenzara el desfile y otra persona del grupo nos iba buscando como para matarnos», así comenzó una idea que poco a poco se fue desarrollando y animando el desfile. «También hicimos de medusas, de dragón chino, representamos África, recreamos Venecia, celebramos el aniversario de Dalí con sus característicos relojes y así muchos temas diferentes», cuenta Elena Martínez, que señala que casi siempre iban en patines, que introdujeron el fuego en la recreación y que era muy importante la música.

Leer más
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • …
  • siguiente ›
  • última »

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión