Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Centros de desinfección
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Centros de desinfección
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. Actualidad

Actualidad

La hija de un salense, entre las víctimas del accidente aéreo
26 de Marzo

Diario de Burgos

El vuelo con destino Düsseldorf que partió del aeropuerto de Barcelona el pasado martes era uno más de los muchos que Sandra Arribas Torras había tomado por motivos de trabajo. También fue el último. Licenciada en Biología y directora de exportaciones y marketing de la empresa BDF Natural Ingredients, el martes embarcó junto a su compañera Anna Surribas para asistir a la feria del sector alimentario Anuga FoodTec en Colonia en representación de su compañía, que se dedica a la investigación, fabricación y comercialización de ingredientes y aditivos alimentarios y que tiene su sede en el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad de Gerona, según la Agencia Catalana de Noticias, ACN.
«Llevaban unas muestras. Tenían previsto asistir a la feria el martes y regresar el miércoles» comenta emocionada su tía, Teresa Arribas, que vive en Salas de los Infantes, donde también reside la abuela de la víctima. La última vez que Sandra Arribas estuvo en la localidad serrana, de donde es natural su padre, Julio, fue el pasado mes de septiembre. Como otras muchas veces, vino a visitar a su familia paterna acompañada de la suya propia, su marido y sus dos hijos, un niño de seis años y una niña de tres.
La noticia ha dejado consternada a toda la familia. «Nunca te imaginas que te puede pasar algo así. Yo no sabía que iba en ese avión, pero mi hermano enseguida se lo dijo a mis hijos y mis hijos me lo comentaron a mí», relata conmocionada la mujer, que cuenta que su hermano y su cuñada, que viven en Gerona, enseguida llegaron a la Terminal 2 del aeropuerto de El Prat, donde seguían durante la jornada de ayer a la espera de noticias y decidiendo si se dirigían o no a la zona donde ha ocurrido el trágico suceso en el que los 150 pasajeros del vuelo 4U9525 han perdido la vida, en los Alpes franceses.
Natural de Campdevánol, localidad de la comarca gerundense del Ripollés, Sandra Arribas, de 36 años, residía ahora en Sant Gregori, una población de poco más de dos mil habitantes situada a escasos kilómetros de Gerona, según la ACN, que añade que también tenía un título de la EADA, considerada la mejor escuela de negocios de Europa en el año 2014, y que anteriormente trabajó en la compañía GL Events.
Aunque ha pasado la mayor parte de su vida en la provincia catalana, Sandra acudía casi todos los años a la localidad burgalesa para ver a sus tíos, primos y a su abuela, y donde ha disfrutado de más joven de las Fiestas de San Roque. «De las últimas veces que hablé con ella le pregunté que por qué viajaba tanto, y me contestó que tenía que aprovechar ahora, que era joven», comenta su tía, que cita China, Polonia o Chile como algunos países a los que le ha llevado su profesión en estos últimos años. «El del martes, era uno más de los muchos aviones que ha cogido», manifiesta.
Durante unos años, Sandra Arribas vivió con su marido en París, donde nació su primer hijo. Tiempo después decidieron regresar a Gerona. La víctima tenía un hermano, que también estaba fuera de España. «Hoy 26 es su cumpleaños y tenía previsto regresar ayer a casa para celebrarlo en familia y darles una sorpresa. Y mira con lo que se ha encontrado…», cuenta su tía con tristeza.
Como en otros puntos de la geografía española, la Plaza Mayor de Salas acogió ayer a las doce del mediodía un emotivo minuto de silencio en recuerdo de las víctimas mortales del avión siniestrado, con especial memoria a Sandra Arribas por su vinculación con el municipio. Entre el nutrido grupo había vecinos, empleados de las instituciones públicas y alumnos del Colegio Público Fernán González. También el luto se sintió en la empresa BDF Natural Ingredients, que mantuvo su sede cerrada en señal de duelo por la pérdida irremplazable de dos de sus empleadas.
A la trágica noticia de la muerte accidental, se suma a las familias de los pasajeros el dolor por la difícil recuperación de los cuerpos. Solo el tiempo ayudará a que se repongan de este terrible mazazo que la vida les ha soltado cuando menos lo esperaban.

Leer más
LA ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA DE SALAS DE LOS INFANTES COMIENZA EL CURSO 2015
17 de Marzo

Está abierto el plazo de admisión para nuevos alumnos. Las especialidades que seimpartirán este curso son:música y movimiento, lenguaje musical, clarinete,saxofón, trombón, tuba, trompeta, flauta travesera, piano, violín, viola, guitarraclásica, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, dulzaina, percusión y batería.

Todos aquellos que estén interesados se pueden acercar a las oficinas municipales donde pueden recoger la hoja de matrícula.
Pablo Abadvuelve en esta nueva etapa comodirector de la Escuela Municipal de Músicay pretende dinamizar la institución musical con cursos, conciertos didácticos, audiciones, festivales y colaboraciones con las diversas asociaciones de la localidad(Ademus, Afoz de Lara, …) , la parroquia, y talleres de música moderna.
Al igual que el pasado año, la dirección de laEscuela Municipal de Músicadispone de un horario semanal de atención al público, con objeto de recibir e informar convenientemente a todos los padres y alumnos que lo deseen. Serán todos los martes de 10,00 a 12,00 horas, en lasede del centro musical (Antiguos juzgado) ubicada en la plaza Jesús Aparicio.
La Escuela Municipal de Música de Salas de los Infantes
, se ha consolidado como una institución de vital importancia en lasociedad salense en los casi 20 años de existencia.
Durante estos años se ha ido consiguiendo un aumento de las especialidades instrumentales y una mayor estabilidad y permanencia del profesorado ofreciendo la máxima calidad en la enseñanza a través de una atención personalizada.
El centro de educación ha tenido la vocación de ofrecer siempre una programación musical lo más variada posible a toda la población salense durante los 10 meses de duración del curso escolar, intentando establecer lazos y colaboraciones con prácticamente todos los colectivos de nuestra localidad.
Posiblemente ha sido,durante los últimos años, la institución que más programación cultural haofertado enSalas de los Infantes. Y en esta línea se pretende continuar en los
próximos, especialmente ahora que podemos contar con un espacio adecuado comoes elTeatro auditorio “Gran Casino”.
La Escuela Municipal de Música de Salas de los Infantes ha programado un sinfín de actividades:
-Más de una treintena de Conciertos y Festivales en las iglesias de Sta. María y Sta.Cecilia de Salas de los Infantes.

-Conciertos y audiciones en el salón de actos del Palacio de Cultura
-Conciertos de música moderna en los Pubs de Salas de los Infantes de grupos locales, nacionales e internacionales (Argentina, Islandia).
-Conciertos didácticos en el Colegio Público Fernán González y en el instituto "Alfoz de Lara".
-Conciertos “Diviértete con la música en familia”. Con la colaboración del A.M.P.A. Fernán González.
-Cuentacuentos musicales en la biblioteca municipal.
-Colaboración en los musicales de Ademus (Sirenita, Superstar, …)
-Clases de música y movimiento en la guardería municipal.
-Festivales de Música Antigua

-Recuperación y promoción de la música tradicional: Participación en la fiesta de Sta. Cecilia interpretando "La Chospona".

-Recuperación de la tradición de "Las marzas". Talleres de música tradicional para la "Asociación de Amas de Casa".
-Cursos de proyección nacional: Curso de Música Celta, cursos de construcción de instrumentos e interpretación. (Vanesa Muela)
-Muestras de folklore (Gernika Folk)
-Curso de edición de partituras para la banda y aficionados a la música. Gratuito.
-Master Class de batería y talleres de percusión étnica.
-Actividades solidarias: Actuación en la Cena solidaria de la parroquia "Proyecto paraHonduras".
-Actuaciones en las residencias para mayores "Sta María" y "San José" en Navidad.
-Colaboración en el Mercado Medieval de Salas de los Infantes.

Leer más
Salas de los Infantes acomete de urgencia la mejora del puente de acceso a Castrovido
17 de Marzo

Diario de Burgos

El Ayuntamiento de Salas ha iniciado las obras de reparación del puente de Castrovido, una infraestructura de piedra y de origen romano por la que se accede a la localidad desde la BU-825. Con esta actuación se pretende solucionar el problema de abombamiento que presenta el pretil del puente y también la mejora del firme.
Ante el deterioro que presentaba, el Ayuntamiento encargó hace un tiempo un informe técnico sobre el estado del puente y las actuaciones a llevar a cabo en él, aunque indicaba que éstas no presentaban un carácter urgente. Sin embargo, como indica la alcaldesa, Marta Arroyo, el deterioro ha avanzado mucho en los últimos meses y la intervención ha tomado el carácter de inmediata.
Para poder actuar, el Ayuntamiento necesitaba informes favorables de laConfederación Hidrográfica del Duero y de la Comisión Territorial de Patrimonio. «La CHD no nos daba autorización para instalar andamiajes hasta agosto al ser ahora época de reproducción de numerosas especies de fauna de ribera, pero había que actuar ya, así que se ha elegido una opción de ejecutar la obra sin andamios y que ha aumentado el presupuesto inicial», explica Arroyo.
La inversión en la mejora del puente asciende a los69.600 euros, de los que 48.100 se destinarán a arreglar el pretil, 19 metros en el muro de aguas abajo y 7 metros en el de aguas arriba. Estas labores se espera que concluyan a lo largo de este mes. Los 21.500 euros restantes se destinarán a la solera del puente. ElAyuntamientocuenta para costear la actuación con una ayuda de laDiputaciónde 28.000 euros y está a la espera de que se resuelvan las ayudas para obras complementarias y urgentes de este año, a las que también ha concurrido.
Este puente es el único acceso a Castrovido en vehículo y estará cerrado al tránsito hasta que finalicen las obras. Como alternativa, ahora se entra por el camino que une Castrovido con Salas, una pista de paseo, por la que se llega a una zona de huertas y en la que en circunstancias normales está prohibido circular con vehículos.
De origen romano, se cree que por este puente pasaba la calzada que iba desdeClunia hasta Tritium-Magallum, en La Rioja. Hoy es un bonito puente medieval cuya estrechez obliga a los vecinos a cruzarle para dejar la basura, ya que el camión no puede pasar.

Leer más
Aspanias ultima la compra de la residencia salense de San José
13 de Febrero

Diario de Burgos

Buenas noticias para el futuro de la residencia de mayores San José de Salas de los Infantes y también para las personas de la comarca que precisan de una atención especial. En próximos días, Aspanias podría llegar a un acuerdo, ya muy avanzado, con Nox Gestión y con Caja Rural para hacerse con la propiedad del edificio donde se encuentra ubicado el geriátrico y cuya subasta, por 1,1 millones de euros, está prevista en el juzgado de Salas el próximo día 25.
Si el acuerdo llega a buen puerto, como es voluntad por las tres partes implicadas en la negociación, Aspanias pasaría a ser propietaria de este edificio y sus terrenos, en total una superficie de 9.229 metros cuadrados dentro del mismo complejo donde tiene sus instalaciones en Salas, el conocido como colegio San José, cuyas propietarias originales, las Hermanas del Niño Jesús Pobre, han ido vendiendo una vez que dieron concluida su etapa educativa en la ciudad milenaria. Una de las partes fue adquirida por Aspanias en el año 1995, y es donde se encuentra la residencia y los talleres, mientras que el otro ala del colegio fue adquirida años después por Nox Gestión SL para prestar atención a las personas mayores.
La importancia de esta operación, como expresan desde la gerencia de Aspanias, radica en su voluntad de mantener ese servicio de cuidado de mayores. «Nuestra intención es la de conservar y la de dimensionar con la idea de trabajar en un centro multiservicio, siempre desde la responsabilidad», explica el gerente José María Ibáñez. Con ello se refiere a la apuesta de Aspanias por mantener el geriátrico y a la posibilidad de crear una unidad de centro de día, algo muy demandado en la localidad serrana y que respaldaría el trabajo que desde hace años vienen desarrollando desde la Asociación de Familiares de Personas Dependientes de Salas y comarca. «Salas necesita este tipo de centro y estamos en disposición de trabajar en esa iniciativa», explica.
Este paso al frente que dará Aspanias también sirve para tranquilizar a las actuales empleadas de la residencia de San José. «Durante nuestra historia, lo único que hemos hecho ha sido crecer en empleo, nunca destruirlo, y esa es la línea en la que vamos a seguir. Tenemos una deuda histórica y una responsabilidad con Salas, y en la medida de los posible, haremos lo que esté en nuestras manos», asegura Ibáñez, que destaca el «empuje y el apoyo» de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Salas en esta camino por conservar empleos y en este tiempo de conversaciones, que se remonta a meses atrás.
José María Ibáñez destaca la voluntad de los tres agentes implicados en la negociación para garantizar un servicio de atención a las personas, «las actuales y las que lo puedan usar en un futuro», matiza el gerente de Aspanias, que confiesa que en estos tiempos de dificultades económicas se está dando vueltas a la financiación. «Hay buena disposición de Caja Rural para llegar a un acuerdo en cuanto a líneas crediticias. Han tomado en serio la necesidad que existe para que se produzca un acuerdo que de tranquilidad a los mayores. Esperamos poder cerrar este asunto cuanto antes, debemos de ser ágiles y no dilatarlo más en el tiempo», señala Ibáñez, que reconoce que la resolución «está muy próxima».
Nox Gestión comenzó a gestionar la residencia de mayores San José en Salas en febrero del 2006, hace ya 9 años, y durante los últimos ha tenido problemas para hacer frente a los pagos de las nóminas de sus empleadas, a los proveedores y también a los bancos, motivo por el que Caja Rural inició los trámites para la ejecución hipotecaria del edificio y de los terrenos que ahora estaría a punto de adquirir Aspanias.

Leer más
¡Carnaval, carnaval¡¡
10 de Febrero

Ya tenemos el programa para estos próximos carnavales:

El viernes 13 de febrero entre las 15:30 y las 17:00 horas los alumnos del colegio Fernán González desfilarán disfrazados por las calles de Salas. Seguidamente en el patio del propio colegio habrá una representación por cursos de los alumnos con sus disfraces de carnaval.

El sábado 14 de febrero a las 18:00 horas en el Teatro-Auditorio “Gran Casino” actuará Claudio Cleaner Clown. A continuación “merendola” en “El Abeto”.

El domingo 15 de febrero a las 17:00 horas y en el Teatro-Auditorio “Gran Casino” habrá cine para niñ@s. Película por determinar.

Para los días lunes 16 y martes 17 de febrero el CEAS organiza Talleres de Carnaval de 10:00 a 14:00 horas en los salones parroquiales previa inscripción de 5 euros.

También el lunes el AMPA proyectará cine para niñ@s a las 18:00 horas en el Palacio Municipal de Cultura. Película por determinar.

Y para el martes 17 la Biblioteca Municipal ha programado para las 18:00 horas un Cuentacuentos y talleres de carnaval y después chocolatada.

Leer más
Donación de sangre en Salas
9 de Febrero

Donación voluntaria de sangre:

Fecha: 14 de FEBRERO de2015, SABADO

Horario: Desde 10:00 a 14:00 horas.

Lugar: Centro de Salud de Salas de los Infantes.

Se necesitasangre.Se necesitan donantes.

Dona sangre.

Menos de medio litroSALVA 3 vidas ygenera millones de sonrisas

Leer más
Llegan las Jornadas de la Matanza
23 de Enero

Este domingo 25 de enero Salas de los infantes celebrala decimoséptima edición de las Jornadas de la matanza. Decenas de voluntarios serranomatiegos trabajan desde temprano en los preparativos. El intenso programa culinario y festivo es el sigiente:

Así a partir de las 10:30 se podrán degustar lastípicas pastas de manteca acompañadas de orujo para combatir el frio mañanero.

A las12:30se nombrará alXII Remojonero, título que este año recae en D.Pelayo Barbero Barbero, fundaor de Jamones El Pelayo.

A la13:00será ladegustación popularde productos del cerdo.

Gran día para compartir con los serranomatiegos una jornada llena de participación y ambiente festivo y, como, no gran día también para degustar los productos de “su” majestad el cerdo.

Leer más
10 hosteleros salenses crean Sal de Barest para impulsar sus negocios
20 de Enero

Diario de Burgos

Su nombre ya es toda una declaración de intereses, Sal de Barest, un juego de palabras donde se intuyen los términos Salas, salir, bares y restaurantes. Dada la temática de los mismos, esta denominación tan original no podía ser otra que la que ha elegido un grupo de hosteleros de la ciudad milenaria para la asociación que acaban de crear y a través de la cual pretenden promocionar y defender sus negocios y luchar de manera conjunta por sus intereses.
La Asociación de Hostelería de Salas de los Infantes Sal de Barest comenzó a gestarse hace aproximadamente un año, cuando, conscientes de la complicada situación y del descenso del consumo, algunos de los dueños de estos negocios vieron la necesidad de unirse para, juntos, hacer fuerza y buscar soluciones. «Nuestros negocios no son competencia, son complementarios porque ofrecemos mucha variedad», asegura Pelayo Barbero, del Bar Restaurante Pelayo y tesorero de esta asociación, que está dando sus primeros pasos.
Aunque necesitan un poco más de tiempo para concretar acciones a llevar a cabo, ya tienen en mente varias propuestas a las que ir dando forma. “Intentaremos que la gente de la zona venga a Salas y que la gente de Salas se quede aquí, y buscaremos que se salga y que se consuma a través de jornadas de distinto tipo, como las de pinchos o tapas o de promociones de productos autóctonos como las setas o la ternera», explica Guijarro, presidente de la asociación y propietario del Café Mi Bar.
Entre sus iniciativas también se encuentra la de colaborar con las distintas asociaciones y con los eventos culturales, ahora ya en conjunto, y tratarán de aprovechar la riqueza natural, cultural y de ocio que les rodea, como el campo de golf, el museo de los dinosaurios y las mil posibilidades que ofrece el entorno, para favorecer sus negocios. «Colaboraremos para atraer gente a Salas, lo que también implica atraerla hacia nuestros bares y restaurantes», comentan Pelayo Barbero y Ángel Guijarro, que afirman que se centrarán en organizar estas actividades en los ‘meses malos’, esos en los que no hay otras fiestas o propuestas que invitan a la gente a salir a la calle y consumir. De momento, lo más inmediato, será un sorteo para agradecer a la clientela su fidelidad. Sal de Barest está viviendo su primera etapa con ilusión y con ganas de trabajar por el bien de sus asociados. «Estamos contentos de haber reunido a 10 negocios y deseando empezar a organizar cosas», dice el presidente, que añade que entre las vías de promoción que usarán están las redes sociales e internet. «Queremos que la gente nos conozca poco a poco y que tenga esta zona como referencia para venir», añade.

Leer más
Radio Nacional este finde semana en Salas
14 de Enero

El programa de radio dirigido por Pepa Fernández abordará temas relacionados con la comarca, con la apuesta cultural de Salas, con los restos de dinosaurios del Museo de Dinosaurios de Salas y las peculariaridades de una de las poblaciones más activas de la provincia de Burgos.

El sábado a las 12:10 intervendrá la alcaldesa de Salas de los Infantes Marta Arroyo y el domingo a la misma hora hará lo propio Fidel Torcida, director del Museo de

Dinosaurios de Salas de los Infantes.

El programa `No es un día cualquiera', que dirige Pepa Fernández, se emitirá desde el Teatro Gran Auditorio de Salas de los Infantes, el sábado 17 y el domingo 18 de enero desde las 8,30 a las 13,30 horas.

P ara as istir en directo al programa pueden acceder al Teatro Auditorio "Gran Casino" a partir de las 8:15 horas. Está prohibido utilizar teléfonos móviles durante el programa así como utilizar cámaras de foto o vídeo.


El programa es el siguiente:

Este fin de semana volvemos a la carretera y nuestra parada va a ser en la localidad burgalesa deSalas de los Infantes. Allí, el sábado, nos acompañaráJuan Carlos Aparicio, consejero de administración de Indra y exministro de Trabajo y Asuntos Sociales. El domingo, nuestro invitado especial será el periodistaArsenio Escolarque nos presentará su nuevo libroArsénico sin compasión. Una radiografía en verso de la actualidad española.

En las tertulias reflexionaremos sobrela venganzaylos piroposy también disfrutaremos de la música en directo del violinistaDiego Galazque interpretará algunos temas de su primer disco en solitario,Canciones y paseos.

A continuación podéis consultar el resto de contenidos que hemos preparado.

SÁBADO 17 DE ENERO

De 8,30 a 9h (primera hora)

- Con Juan Yeregui recordamos a la escritora Carmen Laforet

- En el “Déjà vu” de esta semana les proponemos un recorrido por la vida y las canciones de Elvis Presley

- La “libreta colorá” de Carlos Santos

De 9 a 10h (segunda hora)

- Primeras pistas del “Criptogramàrius”

- El resumen de prensa de Josto Maffeo

- “El tiempo del tiempo”, con José Miguel Viñas

-Tastanaen las “Palabras moribundas” de Pilar García Mouton

- Las recomendaciones de la Fundéu sobre el uso de los verbos de dicción

- “Apaga y vámonos”, con José María Iñigo

De 10 a 11h (tercera hora)

- Segundas pistas del “Criptogramàrius”

- “Economía para escuchantes” con el profesor José María Serrano

- En la tertulia hablamos de la venganza

De 11 a 12h (cuarta hora)

- Terceras pistas del “Criptogramàrius”

- Cráneos, vaqueros y pepitafios en “El Acabose” de Nieves Concostrina

- Conversamos con Juan Carlos Aparicio, consejero de administración de Indra, exministro de Trabajo y Asuntos Sociales y exalcalde de Burgos

- En “Escuchantes por el mundo” viajamos a París para conocer a Fernando

De 12 a 13h (quinta hora)

- Cuartas pistas del “Criptogramàrius”

- “El yo y el ello” de Forges y Juan Carlos Ortega

- “Entre cajas”, con Jaime Azpilicueta

- Recorremos Salas de los Infantes de la mano de su alcaldesa, Marta Pilar Arroyo

-“¿El huevo o la gallina?”, el particular análisis de la actualidad científica con José María Iñigo y Manuel Toharia

De 13 a 13,30h (sexta hora)

- Solución del “Criptogramàrius”

- El consultorio de urgencias musicales del Doctor Pardo

DOMINGO 18 DE ENERO

De 8 a 9h (primera hora)

- El “Despertador clásico” de Martín Llade

- José Miguel Viñas nos plantea un nuevo acertijo en “El despiertacocos”

De 9 a 10h (segunda hora)

- “La poesía de la vida”, con Andrés Aberasturi

- Primeras pistas del “Crucigramàrius”

- La prensa, con Josto Maffeo

- Escuchamos sonidos de la naturaleza con Joaquín Araújo

- Lo más destacado de la actualidad científica con Manuel Toharia

- “¡Hablemos en español, leches!”, con José María Iñigo

De 10 a 11h (tercera hora)

- Segundas pistas del “Crucigramàrius”

- Nos metemos en la cocina con Rafa García Santos

- Los piropos, en la tertulia

De 11 a 12h (cuarta hora)

- Terceras pistas del “Crucigramàrius”

- “Verba volant”, con Emilio del Río

- “El insultologio” de Pancracio Celdrán

- El periodista y director de20minutos, Arsenio Escolar, nos presenta su nuevo libro.

- Conectamos con Juan Carlos Ortega en Radio 6

De 12 a 13h (quinta hora)

- Cuartas pistas del “Crucigramàrius”

- Gideon Mantell y los iguanodontes, en las “Concostorias” de Nieves Concostrina

- Visitamos el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes con su director, Fidel Torcida

- Los “Cuentos para Ulises” de Juan Carlos Ortega

De 13 a 13,30h (sexta hora)

- Solución del “Crucigramàrius”

- Las “Canciones felices” de José Ramón Pardo y Andrés Aberasturi


Leer más
El humor y el buen cine cierran el certamen de cortos de Salas
13 de Enero

Diario de Burgos

El cortometrajeSolo sabes follar, escrito y dirigido por Manu Bueno, se alzó el el pasado sábado con el primer premio en el Certamen de Cine Corto de Salas de los Infantes, donde competía por el galardón conBicitownyPiel Canela. Con un teatro auditorio Gran Casino lleno a rebosar y con una gala donde el humor fue el protagonista, se puso el broche final a esta decimoquinta edición del festival organizado por la Asociación Cultural Serranomatiega.

El trabajo ganador, protagonizado por Ana Morgade y Jorge Marrón, es una comedia en la que una pareja, en lo que todo apunta a ser una cena romántica, comienza a echarse en cara una serie de cosas, pero al revés que en la vida real, lo que se recriminan es lo perfecto que es el otro y lo bien que lo hace todo, y es que a veces, como en esta disparatada historia, lo bueno es lo malo. Manu Bueno, director del corto, agradeció el premio y se lo dedicó al equipo que ha trabajado en él durante 2 años.

El premio del público de este festival recayó en el cortoEl pequeño doctor, una emotiva historia escrita y dirigida por Fran Kapilla donde un abuelo y su nieto, frente al espejo y mientras el mayor se afeita, hablan de la discapacidad. El corto está basado en hechos reales y se rodó en un solo día y en un único escenario, el baño.

Dentro de la sección local, donde participan trabajos de autores de Salas y la comarca, se concedió un accésit al corto¿Qué opinas de la situación actual?, de Carlos Martín-Delgado y Rebeca Ruiz. En esta categoría, se otorgó el primer premio al trabajoViejas historias de Castilla la Vieja, elaborado y protagonizado por jóvenes alumnos del colegio La Demanda de Huerta de Rey. El segundo galardón fue para la obra de Diego Montero y Luis Andrés Contreras tituladaLa memoria que se no va.

Durante la gala, la organización del certamen avanzó que en la próxima edición se incluirá una sección de cine western en homenaje a la películaEl bueno, el feo y el malo, que cumplirá en 2016 el cincuenta aniversario de su rodaje en el entorno de esta comarca.

Para concluir la jornada, se proyectó el trabajoOperación Panda, protagonizado por un nutrido grupo de jóvenes salenses y donde se parodia a las películas de Torrente con guiños a situaciones actuales de la ciudad milenaria y mucho humor, que junto al buen cine protagonizaron la gala.

Leer más
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • …
  • siguiente ›
  • última »

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión