Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Centros de desinfección
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Centros de desinfección
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. Actualidad

Actualidad

Salas, ciudad del cine corto
27 de Diciembre

Diario de Burgos

La XV edición del Certamen de Cine Corto que organiza la Asociación Cultural Serranomatiega de Salas concluye mañana con la celebración de su gala de clausura y entrega de premios. Atrás quedan los tres días de proyecciones, que fueron un rotundo éxito al que quedarse el Teatro Auditorio Gran Casino pequeño para acoger a las personas que no se querían perder esta fiesta.
En cuanto a la gala entrega de premios dará comienzo a las ocho de la tarde y en ella, además de otorgar los galardones a los mejores trabajos considerados por el jurado y por el público, también se proyectarán cortometrajes fuera de concurso y los ganadores en cada una de las categorías.
El premio del jurado al mejor corto de la sección oficial estará entre las siguientes propuestas: Bicitwon, de Sendoa Cardoso; Piel canela, de Alejandro de Vega; y Solo sabes follar, de Manu Bueno. Mientras, el premio del público, que se entrega al trabajo que más ha gustado a los asistentes al certamen, recaerá en algunos de los siguientes: Acabo de tener un sueño, de Javier Navarro; El pequeño doctor, de Fran Kapilla, y Solo sabes follar, de Manu Bueno. El ganador en la sección oficial recibirá un premio en metálico de 500 euros, trofeo y productos de la zona, mientras el triunfador para el público recibirá 300 euros en metálico, trofeo y lote de productos. En ambos casos el trofeo está elaborado por el artista Chechu.
En cuanto a la sección local, donde se encuentran los cortometrajes presentados por vecinos de Salas y comarca, los finalistas son cuatro: La memoria que se nos va, de Diego Montero y Luis Andrés Contreras; Mi mamá me whatsaap, de Borja Rosales; ¿Qué opinas de la situación actual?, de Carlos Martín-Delgado y Rebeca Ruiz; y Viejas historias de Castilla la Vieja, del CRA La Demanda. Los trabajos finalistas han sido elegidos por el público, y entre ellos, el jurado elegirá el primer premio, que recibirá 300 euros, trofeo y productos de la zona; y un segundo, que recibirá 200 euros.
La organización ha tenido que seleccionar qué cortos se proyectan entre más de cuatrocientos presentados a este concurso.

Leer más
Veinte años de trabajo por el desarrollo de la Demanda
21 de Diciembre

Tomado de Diario de Burgos

Hace veinte años, un grupo de buenos vecinos de la comarca tomaron conciencia de los nubarrones que se avecinaban y del despoblamiento, y conscientes de que no tenían la solución para todos los problemas, pero también de que no podían quedarse con los bazos cruzados, pusieron los cimientos de Agalsa, tal y como recordó ayer Francisco Azúa, actual presidente del Grupo de Acción Local Sierra de la Demanda, que celebró en el Gran Casino de Salas una entrañable gala para conmemorar sus veinte años de trabajo por una comarca de 1.949 kilómetros cuadrados habitada por algo menos de 10.000 personas.
Durante su intervención, Azúa hizo un repaso a las actuaciones que se han logrado en la Sierra de la Demanda gracias a Agalsa, entre las que destacó la imagen de identidad de territorio y la concesión de ayudas por valor de 15.500.000 euros, que han supuesto una inversión privada de 24.000.000. «Esto ha posibilitado el desarrollo de 579 proyectos, la creación de 264 puestos de trabajo, la consolidación de 705, el impulso a 27 nuevas empresas, la consolidación de 129 o la creación de 35 casas rurales», señaló Azúa, que explicó que Agalsa se sustenta sobre cuatro patas: la unidad y generosidad de la junta directiva, la despolitización y consenso, el trabajo de los técnicos y la leal colaboración con el Estado, la Junta y la Diputación.
A lo largo de la gala, en la que se vieron dos audiovisuales que mostraron la riqueza natural, artística, histórica y gastronómica de esta bella comarca, también intervinieron la alcaldesa de Salas, Marta Arroyo, que animó a las administraciones a que sigan cofinanciando estos fondos europeos; y Raúl Fernández, que con unas bonitas palabras definió e hizo un repaso histórico por la Sierra de la Demanda.

20 reconocimientos.Agalsa quiso reconocer en la celebración de este aniversario, el trabajo de una serie de personas, como fueron: Vitorino Alegre, Romualdo Pino, Emeterio Martín García, Ramón Martínez, José Luis Miguel, Juan Rodríguez, Justo Muñoz, Ángel Alegre, José Antonio Nieto, Víctor Urién, Diego Para, Álvaro Contreras, Luis Miguel Pérez, Emeterio Martín Brogeras, Miguel Ángel Lacalle y Óscar María I.
El presidente de Agalsa también agradeció el trabajo de la actual junta directiva. Por otro lado, el delegado de la Junta de Castilla y León, Baudilio Fernández-Mardomingo, recogió el reconocimiento que Agalsa entregó a la administración regional; y el diputado Ramiro Ibáñez, hizo lo propio con el de la Diputación. El acto acabó con la actuación musical de Fetén Fetén.

Leer más
Comienza Salarte 2014
19 de Diciembre

Descárgate el programa en pdf en este enlace salarte2014.pdf

Leer más
Programa de la Navidad 2014
18 de Diciembre

Ya disponemos del completo programa navideño de Salas de los Infantes. Puedes descargarlo en formato pdf en este enlace : salas navidad 2014.pdf

Leer más
Abierto el plazo para presentar trabajos al XV Certamen de Cine Corto
25 de Noviembre

Diario de Burgos

El XV Certamen de Cine Corto de Salas de los Infantes ya ha echado andar y se encuentra en fase de recepción de los trabajos para su selección por parte de la organización y posterior emisión el 28, 29 y 30 de diciembre, días en los que se celebrará este concurso, que año tras año aumenta su nivel, tanto en participación como en calidad.

El certamen está dividido en dos secciones, la Oficial y la Local, siendo ambas seguidas por un importante número de público, que en años anteriores ha hecho pequeño alguna noche el teatro salense. Dentro de la sección Oficial, el plazo para la entrega de los trabajos finaliza el 30 de noviembre. Podrán participar en ella realizadores de todo el mundo y presentar tantos trabajos como desee, eso sí, siempre con fecha de producción posterior al 1 de enero de 2013. El tema será libre y los trabajos deberán ser presentados en formato DVD, en castellano o con subtítulos en dicho idioma. Se pueden entregar en el Bar La Fragata o en el Ayuntamiento y también remitirse por correo a la siguiente dirección: Asociación Cultural Serranomatiega, en la calle Mayor 29. 09600 Salas de los Infantes (Burgos). Los trabajos también podrán presentarse online, a través de cualquier plataforma que permita el intercambio de archivos como Uptofest, Clickforfestivals, Festhome o Movibeta. La duración de cada trabajo no podrá exceder de 5 minutos.

El primer premio, otorgado por el jurado, está dotado de 500 euros, trofeo y productos de la zona; y el premio del público con 300 euros, trofeo y productos de la zona.

Respecto a la sección Local, podrán participar realizadores de Salas y su comarca y cada concursante podrá presentar tantos trabajos como desee. La duración de cada trabajo no podrá exceder de 10 minutos, y el plazo de entrega finaliza el día 15 diciembre. En esta caso hay tres premios; el primero, dotado de 300 euros, trofeo y lote de productos de la zona; el segundo, con 200 euros y lote de productos de la zona; y el premio Diminuto, al mejor corto de menos de un minuto y dotado con 100 euros. La entrega de premios será el 10 de enero de 2015.

Toda la info en la web de la Asociación cultural serranomatiega.

Leer más
«La falta de espacio en el Museo de los Dinosaurios es cada vez mayor»
18 de Noviembre

En este sentido, el director general de Patrimonio de la Junta, Enrique Saiz, reconoció en una entrevista a DB, publicada en octubre pasado, que el asunto no tenía fácil solución. «Llegamos al acuerdo con el Ayuntamiento de una nueva ubicación con un nuevo edificio, pero en los últimos tres años ha cambiado completamente el marco de disponibilidad presupuestaria, y además la normativa urbanística no permite edificar en la parcela también por un problema de aguas. El museo merece mejoras, desde luego, pero se trata de adaptarse a los tiempos y ver cómo se puede hacer de forma temporal en su actual ubicación», dijo.

Por ello, Torcida es pesimista: «No conozco ningún paso en firme que nos pueda hacer pensar que el proyecto sigue vigente. Yello pese a que el problema de espacio es cada vez mayor». De hecho, puntualiza que se necesitan dependencias de investigación, salas de conferencias y reuniones, almacenes más grandes...

Precisamente esa limitación de espacio impide almacenar posibles hallazgos de yacimientos con huesos fósiles. Por este motivo, en los últimos años han apostado por excavar en yacimientos de huellas, de forma que no tengan que trasladarlas. «En este sentido, la zona de Lara es especialmente interesante», matiza Torcida.

Enmienda PSOE.A este respecto, la procuradora socialista María Fernanda Blanco denunció hace unos días que la Junta ha «olvidado» en los presupuestos regionales algunos proyectos como éste del museo salense. Por eso, reclamó -y el PSOE lo materializó vía enmienda- una partida de 100.000 euros.

Torcida añade que el patrimonio paleontológico que se está poniendo en valor desde el punto de vista científico «cada vez está más claro que es más singular y que merece una protección y una difusión a la sociedad». E incide en otro aspecto:«Estamos en una zona rural sufriendo no sólo la crisis económica sino también una crisis de población hace años y un proyecto de este tipo sería un estímulo muy importante para la economía, el desarrollo social y cultural de la comarca». Por eso, asegura que «no nos rendimos. Es más, cada vez vemos más claro que si se ampliara, desde el minuto cero es un proyecto que funcionaría bien tanto en lo que respecta a público como en investigación y difusión». Prueba de ello es que cada año reciben entre 11.000 y 12.000 visitantes (el pasado 20 de agosto celebraron la llegada del número 150.000). «Y tenemos ejemplos en España de museos de este tipo que funcionan bien como es el caso de Dinópolis en Teruel y el Jurásico de Asturias (MUJA)», recuerda. Lo mismo sucede en el extranjero, en países como Alemania y Suiza, donde estos centros registran mucho público «porque los dinosaurios atraen».

Convenio Cenieh.Por último, y respecto al convenio que el Museo firmó en marzo con el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh), apunta que siguen trabajando en la exposición que está previsto organizar en 2015. Confirma que ya han mantenido alguna reunión al respecto y asegura que la idea es montar una muestra que sea «transportable» con la idea de que pueda verse en otros lugares. No obstante, primero se requiere elaborar un presupuesto aproximado y buscar financiación. El convenio también incluía continuar con la investigación en yacimientos de la zona de Quintanilla de las Viñas.

Entre los retos principales de cara al futuro inmediato, señala, además de seguir investigando, hacer hincapié en la protección, difusión y puesta en valor de los hallazgos. «El yacimiento de la zona de Quintanilla de las Viñas se extiende a lo largo de 5 kilómetros y hay algunos afloramientos muy accesibles al público por la carretera y lo que queremos es consolidarlos bien y prepararlos para la visita al público».

Leer más
Programa para un intenso fin de semana
12 de Noviembre

Este próximo fin de semana Salas cuenta con una más que importante oferta cultural y lúdica. De hecho ya para este viernes a las 20 h. en el Teatro Auditorio “Gran Casino” pronunciará una

Conferencia el prestigioso paleontólogo Dr. José Luis Sanz (Universidad Autónoma de Madrid), un prestigioso especialista en dinosaurios y uno de los más reconocidos divulgadores científicos españoles. Su tema: la “Dinomanía” sobre la que se extenderá hablando de las relaciones que hay entre la imagen de los dinosaurios en el cine y la información que proporciona la paleontología. Además, se comentan las nuevas expresiones de la dinomanía surgidas en los últimos años, que se enraizan cada vez más en la cultura popular.

Este acto está enmarcado en la celebración de la Semana de la Ciencia en la que el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes con la colaboración de la Fundación Dinosaurios de Castilla y León y del Colectivo Arqueológico-Paleontológico de Salas, C.A.S han programado varias actividades.

También para el sábado 15 a las 13 h. en el Teatro Auditorio se proyectarán documentales científicos que versarán sobre paleontología y dinosaurios.

Dentro de la propia Semana de la Ciencia actuarán el grupo de monologuistas científicos Big Van Theory el sábado 15 en el Teatro Auditorio salense a las 19:00 h. Se trata de un grupo de investigadores que han elegido el camino de la divulgación científica mediante una herramienta innovadora en este campo: el humor. Actualmente están embarcados en una intensa gira por España y han actuado en varias capitales.

Y para finalizar este intenso sábado la Banda musical de la Asociación “Alfoz de Lara” de nuestra ciudad ofrecerá el tradicional concierto de Santa Cecilia. Será a las 20:30 horas en la misma iglesia de Santa Cecilia en el barrio de Costana.

Leer más
Crece la familia del CP Salas
28 de Octubre

Diario de Burgos dedica hoy un artículo a los "nuevos" deportitas del CP Salas

En Salas de los Infantes se respira afición por la práctica del deporte. Ya desde pequeños, gracias a una gran labor que desarrolla el Ayuntamiento de la localidad y que el año pasado le valió para recibir el premio a la mejor entidad local en este ámbito, los niños se empapan del ambiente de la competición, el compañerismo y sobre todo del disfrute a través del deporte, lo que supone crear una base para un futuro en la práctica deportiva.

Con estos antecedentes y con la ilusión de seguir creciendo y compartir buenos momentos con el deporte como fondo, el club insignia de la localidad, el Club Polideportivo Salas, ha dado un paso más al sumar a la sección de fútbol la sección de BTT y la de Atletismo, compuesta por 75 y 95 deportistas respectivamente, lo que supone una auténtica apuesta por el deporte en esta localidad de unos dos mil habitantes donde sus comerciantes y empresarios también apoyan.

Aunque desde hace unos meses el característico rosa fucsia de su indumentaria ya se ha paseado por algunas competiciones, el Club hizo la presentación oficial de sus dos nuevas secciones el pasado fin de semana, dentro del marco de la III Marcha de Montaña Demandasaurus.

La idea de crear estas dos nuevas ramas del árbol en el que se está convirtiendo el CP Salas se fraguó entre algunos de los deportistas. Así, Rodolfo Camarero y Gustavo Vilda decidieron poner el primer pilar en la creación del BTT CP Salas para practicar este deporte en esta tierra de dinosaurios. Según afirman estos dos jóvenes salenses, el apoyo de 15 patrocinadores ha permitido coger impulso y crear finalmente este ilusionado grupo de ciclistas dispuestos a pedalear, como ya hicieron el pasado domingo en Salas.

De igual manera actuaron Rodrigo Izquierdo y Aquilino Molinero, creando la sección de Atletismo CP Salas, la cual cuenta con miembros practicando este deporte por toda la geografía nacional e incluso internacional, en países como Ucrania o Chile. Cabe destacar, que uno de los componentes del Atletismo CP Salas, Javier Contreras, ha conseguido recientemente la medalla de plata en una exigente prueba de Trail de 32 kilómetros en Ucrania.

Los impulsores de la sección de atletismo, explican que el haber creado este grupo persigue “poder practicar este deporte en cualquier parte del mundo llevando los colores de nuestra tierra allá por donde se pueda viajar con unas simples zapatillas y, por supuesto, con la equipación patrocinada por casi una veintena de entidades locales”.

Por último, según el presidente del CP Salas, Javier Pino, ya se está pensando en ampliar las ramas del club, siendo el Pádel CP Salas el siguiente en la lista. Sin lugar a dudas, una gran iniciativa de estos salenses para disfrutar del deporte, de la comarca y si se puede, como ellos dicen, ganar algún metal para que, según reza su slogan, Salas deje huella.

Leer más
Jornadas Micológicas 2014
16 de Octubre

Ya está ultimado el programa de las XXXI Jornadas Micológicas de Salas de los Infantes que se celebran a primeros del próximo mes de noviembre.

Se puede descargar el tríptico en pdf aquí MicologíaSalas2014.

Leer más
La Demandasaurus gana a la lluvia
14 de Octubre

Diario de Burgos

El trabajo y la ilusión que hay detrás de la organización de la Marcha de Montaña Demandasaurus ganó ayer la partida a las pésimas previsiones climatológicas y logró congregar en su tercera edición a más de ochocientos participantes que recorrieron bien en bici, corriendo o caminando distintos circuitos por el entorno de Salas de los Infantes, cuyo Ayuntamiento, junto al Instituto para el Deporte y Juventud de la Diputación, organizan esta prueba.

Desde temprano, los corredores de cada modalidad tomaron la Plaza Mayor de la localidad serrana, punto de partida y de llegada de la marcha y donde fueron recibidos entre aplausos y con alimentos que les ayudan a reponerse después del esfuerzo. En la modalidad BTT 50 el primero en atravesar la meta fue Guillermo Fernández, mientras en BTT 29 lo hizo David Ramírez y en la modalidad infantil Javier Cámara. En cuanto a los atletas, el primero en ¼ Maratón fue David Marín y en ½ Maratón, Luis Alberto Hernando.

Para los aficionados y para la organización de la prueba fue un lujo poder contar con la participación de Luis Alberto Hernando, actual campeón del mundo de ultradistancia y que dejó patente ayer en Demandasaurus su excelente estado de forma.

«Me ha hecho mucha ilusión correr en casa y ver que al lado de mi pueblo, Cubillo del Campo, se hace una carrera tan bien organizada y con un gran ambiente popular», comentó el atleta, que destacó el alto nivel organizativo de la marcha. «El circuito está muy bien marcado, como nos gusta a los corredores, con muchos voluntarios en cada esquina, lo que te permite sólo pensar en correr y no en buscar por dónde debes continuar. Ha sido una carrera muy bonita y con mucho ambiente de público», expresó el ganador de la media maratón, que no paró de hacerse fotos con los aficionados.

Aunque la lluvia respetó gran parte de la mañana, el agua caída durante la noche del sábado hizo que el terreno tuviera mucho barro. Sí que molestó la lluvia, sin embargo, a los participantes que tomaron la salida a las 13.00 horas, igual que el momento de la entrega de trofeos, pasado por agua, un motivo que no impidió durante toda la mañana a los aficionados acercarse a la Plaza Mayor y a distintos puntos del recorrido para animar a los participantes, que batieron en esta tercera edición el récord de asistencia.

Con todos los detalles necesarios para que los corredores tuvieran una cómoda participación, como sala de masajes o espacio para limpiar las bicis, además de los avituallamientos previstos, la Marcha se desarrolló sin incidendias y con un nuevo gran éxito, al que contribuyeron los más de ciento cincuenta voluntarios y los treinta miembros de Cruz Roja.

Leer más
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • …
  • siguiente ›
  • última »

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión