Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. Actualidad

Actualidad

El autobús del programa "iguales" nos visita.
9 de Octubre

Consta de una zona de recepción con un mostrador para atención al público, zona audiovisual con pantalla de plasma para proyección de audiovisual, zona multimedia con diez puestos informáticos donde los grupos de escolares podrán utilizar los recursos multimedia disponibles, así como una zona infantil o ludoteca donde las niñas y niños serán atendidos por una persona cualificada y experta en su cuidado, a fin de facilitar la conciliación del público asistente al Centro Móvil.

La actividad se desarrollará de lunes a viernes y en horario de mañana (9:00 a 14:00h) para escolares de Enseñanza Secundaria Obligatoria y las tardes (16:00 a 19:00h) para Asociaciones de mujeres y público en general.

El contenido de las sesiones tendrán una duración aproximada de 50 minutos y serán dirigidas por una monitora experta en temas de igualdad.

Para los grupos de escolares las sesiones consistirán en una presentación de la actividad, juego multimedia en el que se abordarán de una forma lúdica y didáctica, temas relacionados con el reparto de tareas domésticas, elección de profesiones no sexistas, estereotipos sexistas, etc., puesta en común de las respuestas recogidas.

Consideramos que uno de los pilares básicos para poder avanzar hacia un modelo de sociedad que incorpore nuevas formas de convivencia más democráticas e igualitarias y en la que exista una igualdad real entre mujeres y hombres, es precisamente la educación de nuestra población más joven en valores de igualdad.

Las sesiones dirigidas a las asociaciones de mujeres tendrán el esquema siguiente: presentación de la actividad, proyección de audiovisual donde se dan a conocer los recursos que la Junta de Castilla y León a través de la Dirección General de la Mujer pone a disposición de las mujeres en relación al empleo, la igualdad y la violencia de género.

Desde la Junta de Castilla y León os invitamos a visitar el Centro móvil y participar en esta actividad. Para una asistencia organizada al mismo, así como para cualquier otra consulta o aclaración se facilita el teléfono 902 109 156 y el fax 902 170 139.

A través de esta iniciativa de sensibilización, concienciación e información, queremos contribuir a hacer real y efectiva la igualdad de la mujer en la sociedad.

Leer más
El Museo de Dinosaurios alcanza los 100.000 visitantes
5 de Octubre

La fisonomía del museo ha ido evolucionando en estos 8 años, de modo que se ha enriquecido con dioramas, réplicas de esqueletos y estatuas de dinosaurios. A la par se ha desarrollado una labor de investigación que ha difundido el valioso patrimonio de la comarca serrana por todo el mundo: congresos científicos, publicaciones, intercambios con centros de investigación nacionales y extranjeros, etc. El museo apoya o participa en la organización de eventos científicos como las Jornadas Internacionales de Paleontología (celebradas en Salas cada 3 años) o las excavaciones de dinosaurios en la comarca. Como consecuencia natural de lo anterior se ha realizado también labores didácticas y divulgativas para hacer llegar el conocimiento científico que produce el museo al público más amplio posible, a través de exposiciones, documentos didácticos o talleres. El museo sirve como recurso didáctico y de formación para colegios, institutos y universidades, además de ser un atractivo turístico que recibe gente de toda España y de diversos puntos del planeta.

El Museo de Dinosaurios cuenta para realizar sus actividades con la promoción y apoyo de la Fundación Dinosaurios de Castilla y León, en la que participan como patronos el propio ayuntamiento salense, la Diputación de Burgos, Caja Círculo, Caja Burgos y el Colectivo Arqueológico-Paleontológico de Salas, C.A.S. Las ideas y proyectos de las instituciones salenses son muchos y se plasman en el desarrollo de actividades durante la Semana de la Ciencia, el Día Internacional del Museo, la exposición itinerante Titanes, etc.

El Museo de Dinosaurios es un proyecto acorde con la idea actual de museo, donde se investiga, se divulga y se enseña; que tiene vocación de permanencia en el tiempo y al que no faltarán objetos de investigación durante muchos años. Pretende ser año tras año, un modelo de gestión eficaz y segura del patrimonio paleontológico. Su futuro pasa por la construcción de un nuevo edificio que responda a las necesidades que surgen en la gestión de ese patrimonio, con instalaciones amplias, con posibilidades de crecimiento futuro y con personal investigador suficiente. En este sentido se espera que la Junta de Castilla y León dé definitivamente un paso firme para la construcción del anunciado Museo Regional de Dinosaurios, cuyo proyecto ha asumido pública y reiteradamente.

Leer más
Cursos de mantenimiento 2009 -2010 (aerobic, yoga,pilates y bailes)
29 de Septiembre

CURSO 2009 – 2010-1º TRIMESTRE
OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2009.

LOS CURSOS OFERTADOS SON :

1- AERÓBIC:
+TURNO A: LOS DIAS LUNES Y MIERCOLES EN HORARIO DE 10:30 A 11:30 H. EN EL CENTRO DE JUBILADOS. MINIMO 12 INSCRITOS. PRECIO 60 € /TRIMESTRE
+TURNO B: LOS DIAS LUNES Y MIERCOLES EN HORARIO DE 20:30 A 21:30 H. EN EL GIMNASIO DEL COLEGIO. MINIMO 12 INSCRITOS. PRECIO 60 € /TRIMESTRE
+TURNO C: LOS DIAS MARTES Y JUEVES EN HORARIO DE 19:15 A 20:15 H. EN EL GIMNASIO DEL COLEGIO. MINIMO 12 INSCRITOS. PRECIO 60 € /TRIMESTRE
2- PILATES:
+TURNO A: LOS DIAS LUNES Y MIERCOLES EN HORARIO DE 11:45 A 12:30 H. EN +TURNO B: LOS DIAS LUNES Y MIERCOLES EN HORARIO DE 19:15 A 20:15 H. EN +TURNO C: LOS DIAS MARTES Y JUEVES EN HORARIO DE 20:30 A 21:30 HORAS EN EL HALL DEL COLEGIO. MINIMO 12 INSCRITOS. PRECIO 60 € /TRIMESTRE
3- YOGA:
+TURNO A: LOS LUNES EN HORARIO DE 18:15 A 20:00 HORAS EN EL CENTRO JUVENIL. MINIMO 12 INSCRIPCIONES. PRECIO 90 € /TRIMESTRE.
+TURNO b: LOS LUNES EN HORARIO DE 20:15 A 22:00 HORAS EN EL CENTRO
JUVENIL. MINIMO 12 INSCRIPCIONES. PRECIO 90 € /TRIMESTRE.
4- BAILES:
+TURNO A: MARTES EN HORARIO DE 20:30 A 22:00 HORAS EN EL CENTRO JUBILADOS. MINIMO 20 INSCRIPCIONES. PRECIO 75 € /TRIMESTRE.

LAS INSCRIPCIONES SE FORMALIZARAN EN LA PLANTA BAJA DEL AYUNTAMIENTO DE SALAS DE LOS INFANTES EN HORARIO DE 10 A 14 H. PRESENTANDO HOJA DE INSCRIPCION Y PAGO DE LA CUOTA:
+ALUMNAS DEL CURSO PASADO:
DIAS EL 28 (LUNES) Y 29 (MARTES) SEPTIEMBRE.
+ALUMNAS NUEVAS:
DESDE EL 30 SEPTIEMBRE (MIERCOLES) AL 2 DE OCTUBRE (VIERNES)
NOTA: LAS INSCRIPCIONES SE CERRARAN EN EL MOMENTO QUE SE COMPLETEN LOS TURNOS. EL RESTO DE INTERESADAS PASARA A UNA LISTA DE RESERVAS.
COMIENZO DE CLASES:
YOGA (TURNO A Y B) : LUNES 5 DE OCTUBRE.
AERÓBIC (TURNOS A Y B ) : LUNES 5 DE OCTUBRE.
AEROBIC (TURNOS C) : MARTES 6 DE OCTUBRE.
PILATES (TURNOS A Y B) : LUNES 5 DE OCTUBRE.
PILATES (TURNOS C) : MARTES 6 DE OCTUBRE.
BAILES DE SALON (TURNO A): JUEVES 9 DE OCTUBRE.

formulario_de_inscripcin_y_normas.pdf

Leer más
Oferta de empleo
17 de Septiembre
El Ayuntamiento de Salas de los Infantes ha aprobado recientemente la oferta de empleo para dos plazas de vigilante municipal. La oferta se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia (B.O.P) y las bases del concurso se darán a conocer próximamente.
Leer más
Más de 500 visitas ha recibido Santa María durante el verano.
10 de Septiembre

La iglesia de Santa María ha abierto sus puertas durante las fechas estivales y han sido más de medio millar de turistas los que han podido disfrutar de la arquitectura y escultura de nuestro templo en el que destaca su retablo mayor realizado por Diego Guillén en 1550, joya exclusiva del Plateresco burgalés.

Además de poder comtemplar el arca con los restos de las cabezas de los Siete Infantes de Lara y de su ayo Nuño Salido, uno de los emblemas de la ciudad de Salas de los Infantes.

Leer más
Programa Fiestas Acción de Gracias
10 de Septiembre

Ya te puedes descargar el programa de las Fiestas de Acción de Gracias y de las actividades de este mes de septiembre.

programaaccindegracias.pdf

Leer más
Comienza el curso en la Escuela Municipal de música
8 de Septiembre

Según Pablo Abad, director del centro “la música no tiene edad” . Todos aquellos que estén interesados se pueden acercar a la oficina del Ayuntamiento para rellenar la hoja de inscripción. Este año, Pablo Abad Helguera continúa como director de la Escuela Municipal de Música y pretende dinamizar la institución musical con cursos, conciertos pedagógicos, excursiones y talleres de música moderna. Asimismo, como fundador del grupo “Carrión Folk” y director musical de “Zascandil”, potenciará los instrumentos tradicionales dentro de la escuela. Las especialidades que se impartirán este curso son: música y movimiento, formación musical, piano, violín, viola, violoncello, guitarra española, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, batería, flauta travesera, clarinete, saxofón, trombón, dulzaina, gaita, percusión, conjunto coral infantil y conjunto instrumental.

Al igual que el pasado año, el centro contará con un horario semanal de atención al público. Será los miércoles de 10 a 12 horas, en el aula de música del Palacio Municipal de Cultura. Las listas de alumnos matriculados con sus horarios serán expuestas previamente en el Ayuntamiento, el Palacio Municipal y el Colegio Público Fernán González. Las actividades se realizarán en el colegio C. P. “Fernán González”, en el Palacio Municipal de Cultura y en el edificio “Mercado de Abastos”.

Leer más
Un serrano fallecido en 1995 dona 267.000 euros a la residencia
26 de Agosto

Dionisio falleció en 1995, aunque la herencia no fue repartida hasta el 2007, un año después de la muerte de su esposa. El importe entregado ascendió a la importante cantidad de 267.000 euros.
Dionisio nació en Jaramillo de la Fuente en el año 1904 y aunque pasó los primeros años de su infancia en su pueblo natal muy pronto decidió probar suerte e irse a vivir a Madrid. Allí trabajó en varias tiendas de alimentación y con la experiencia que adquirió compró algunos locales para crear su propio negocio.
La ciudad le trajo fortuna en todos los sentidos. Allí conoció a Lorenza del Amo Guerrero, madrileña de nacimiento y con la que contrajo matrimonio. El deseo de formar una familia les llevó a adoptar una niña poco después. Juntos pusieron en marcha varios negocios de pastelería. El trabajo duro, la austeridad y la voluntad rigieron la vida de este emprendedor matrimonio, que poco a poco fue aumentado el número de tiendas y por lo tanto vio también incrementarse su patrimonio. El profundo sentimiento religioso que ambos profesaban se vio reflejado en su colaboración con las parroquias de los distintos barrios en que residieron, y a participar activamente en cualquier actividad que se organizara.
La tierra marca, eso está claro, y Dionisio nunca se olvidó de la suya. Siempre aprovechó la oportunidad de visitarla y disfrutar de su paisaje y de sus gentes. Sus más allegados aseguran que en sus palabras se podía descubrir fácilmente la nostalgia por el pueblo que le vio nacer. El broche final a este sentimiento y a su gran generosidad lo puso el legado que quiso dejar a los suyos. El Patronato de Santa María la Mayor de Salas fue la opción elegida, ya que en él se cuida y atiende a los ancianos de toda la comarca.
Como muestra de gratitud a sus benefactores, el Patronato descubrió ayer a las doce de la mañana una placa con sus nombres grabados en la que se deja constancia del gran acto solidario llevado a cabo por este matrimonio. «Nunca es tarde para rendir un merecido tributo a quien se lo merece», afirma José Paniego, albacea administrativo y amigo de la pareja. En su opinión, «es importante resaltar y dar a conocer las enormes virtudes que estos ciudadanos tenían y de las que hicieron gala».
El acto de naturaleza íntima y emotiva contó con la presencia de Fernando Castaño, alcalde de Salas, de Eva Marcos Martín, directora de la residencia, y de todos los miembros del Patronato. Marcos Martín manifestó su alegría ante la inesperada herencia recibida. «Fue una grata sorpresa que nos ha ayudado a mejorar nuestras instalaciones y la calidad de vida de nuestros cuarenta y ocho residentes», asegura Marcos.
La construcción de un ascensor montacamillas adosado al edificio ha sido hasta el momento la obra más importante llevada a cabo gracias a la cuantiosa donación. «No hubiéramos podido hacerlo de no ser por esta generosa ayuda a la que siempre estaremos agradecidos», asegura Martín.

Leer más
PREGON DE FIESTAS PATRONALES DE SALAS DE LOS INFANTES 2009.
24 de Agosto

Entonces pensé glosar la historia de esta localidad Milenaria,
fundada por el Conde Garcí Fernández, el conde de la manos
blancas, cuando hace 1035 años otorga fueros de frontera a Don
Gonzalo Gustios, padre de los Siete Infantes de Lara y de Mudarra,
protagonistas de la épica leyenda medieval, de cuya existencia
tenemos constancia en nuestra Iglesia de Santa María. Asimismo,

recordé que fue nombrada con el titulo de Ciudad por el Rey
Alfonso XIII, pero caí en la cuenta que tendría enfrente ciudadanos
que conocen perfectamente su pasado, y en consecuencia les
aburriría relatando lo sabido.

Posteriormente, medité glosar la grandeza de acogimiento y la
nobleza en los sentimientos de las gentes de Salas, en donde nadie
es forastero. Y su gallardía, esa que hace que nos sintamos
orgullosos de haber nacido o vivido en estos bellos lugares,
guardados celosamente por sus habitantes, como aquel tesoro que
admiramos y que tememos nos sea arrebatado de alguna manera
por alguien que no sepa apreciar nuestra fortuna. Pero todas estas
cualidades son de sobra conocidas.

Igualmente consideré el expresar el regocijo tan profundo y
enorme que nos invade a mi mujer y a mis hijos cuando regresamos
semanalmente a nuestro pueblo, para estar con nuestros padres y
amigos, o cuando estando fuera presumimos constantemente de
nuestras raíces salenses, pero claro está que con este argumento
no contaría nada nuevo.

Incluso valoré relatar la enorme realización profesional que
supuso para mi desempeñar el puesto de Secretario de este
Ayuntamiento, cuando me nombraron, siendo Alcalde Don
Romualdo Pino, y pude conocer mejor a sus vecinos y tener un
entendimiento más profundo de los retos y encrucijadas a los que
se enfrenta esta Ciudad. Pero no es esta la labor de un pregonero.

Cuando el encargo empezó a angustiarme y me encontraba
en un callejón sin salida, me di cuenta que debía escribir desde el
corazón, abriendo mis sentimientos, y plasmando mis recuerdos,
que desde mi infancia tienen presente a Salas, “Mi Salas”, como
decía mi hermano cuando regresábamos a casa de un viaje.
Esos recuerdos me trasladan a varios lugares y escenas que
acuden siempre a mi memoria:

Las Escuelas Municipales………, con sus clases llenas de
niños, con todos sus profesores, podría nombrar a todos y cada
uno, pero me alargaría demasiado.

Los juegos infantiles que llenaban las tardes, con su inmensa
variedad: Los cartones, con sus chanflos y arandelas, aquí en esta
plaza. A “tres navios en el mar”, al chorro, morro pico, tallo y que.
Aquellos campeonatos de futbol entre equipos de la localidad como
los de la Plaza, el Valle, Costana y la Loma.

Igualmente, recuerdo los lugares de travesuras y aventuras,
como la Peña Rota, el Puente San Miguel, los Peñucos, Juncos, la
Poza, Choza del Mollejo.

Y así avanzando llegan mis recuerdos de juventud, sobre todo
los estivales, con las piscinas municipales, las noches en la plaza
con las cuadrillas veraneantes, los Agostos Culturales y, como no,
las FIESTAS PATRONALES. Nos pasábamos todo el invierno
añorando las deseadas Fiestas Patronales, y todo el verano
preparándolas, entonces el tiempo corría despacio, pero las Fiestas
se pasaban deprisa. Recuerdo especialmente las ceremonias de
elección de reinas y damas en el recinto del Abeto, los Cabezudos,
los fuegos artificiales en el templete de la plaza, el toro de Fuego,
las corridas de toros con las cuadrillas locales, el vinocros, el
desfilar de la Charanga y todas las peñas con su zurracapote,
especialmente la mía, “El Chispazo”.

¡Qué de recuerdos!.... parezco un Abuelo contando batallitas,
y diciendo que todo tiempo pasado fue mejor. Y esto no es así,
pues hoy también, estamos aquí DE FIESTAS, y todos los aquí
presentes estamos esperando este día, nos invade esa emoción,
ese cosquilleo, esa expectación, esa magia, esa alegría que
suponen las FIESTAS PATRONALES DE NUESTRA SEÑORA DE
LA ASUNCION Y SAN ROQUE.

Ha llegado el momento de pregonar, de hacer notorio, en voz
alta, para que sea noticia de todos, que el Ayuntamiento de esta
Ciudad ha meditado mucho para ordenar los festejos: fuegos de
artificio y verbenas, carrozas y pasacalles, solemnes misas y
celebraciones, Gala poética y músicas, toros y un sin fin de
diversiones.

Es tiempo de disfrutar, de ocupar las plazas y calles, de
diversión y júbilo, rompiendo la monotonía del pesado quehacer
diario; jornadas de alegría e ilusión que sirvan para realzar, una vez
más, la unión de todos los convecinos, la solidaridad y el
compañerismo. Que las madres reúnan a su mesa a los hijos
ausentes el resto del año y preparen en su honor las más sabrosas
recetas, que estos tanto añoran.

Vamos a celebrar estos festejos que comienzan hoy, con toda
nuestra ilusión.

Debemos estar preparados para disfrutar y pasar momentos
agradables, y aprovechémoslos al máximo, ya que como bien
sabemos, la vida no es siempre festiva, y tenemos que arañar estos
momentos amables que nos brindan estas vivencias.
Así que, de orden del Señor Alcalde y su Corporación, y con
el permiso de las Reinas y sus Damas

SE HACE SABER
Que se inician los festejos en honor de nuestros excelsos
patronos, NUETRA SEÑORA DE LA ASUNCION Y SAN ROQUE,
que celebra la Ciudad de Salas de los Infantes.
FELICES FIESTAS

¡VIVA SALAS DE LOS INFANTES Y SUS GENTES!

Luis Javier Fierro López

Leer más
Zascandil presentó su disco
19 de Agosto

La Plaza Mayor de Salas presentaba ayer un aspecto inmejorable para el concierto del grupo de música tradicional Zascandil. Esta formación está compuesta en su mayoría por músicos salenses. Aunque es reseñable que cuentan con otros de nuestra comarca ya que Hacinas, Palacios y Contreras aportan músicos al grupo que se completa con otros procedentes de Salduero, Villadiego y Palencia.

Ante numeroso público fueron desgranando las canciones del disco que acaban de sacar a la luz con el nombre de "La Cigueña", terminando su actuación con "La Chospona", tema exclusivo de Salas de los Infantes y que se baila cada noviembre en las fiestas de Santa Cecilia en el barrio de Costana. Enhorabuena por este disco y ánimo para que tenga continuidad en más.

Leer más
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • …
  • siguiente ›
  • última »

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión