Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. Actualidad

Actualidad

Evaluadores de la Unesco visitan el yacimiento de Costalomo
14 de Noviembre

El Diario de Burgos publica información sobre la visita de los dos evaluadores de la Unesco al yacimiento de icnitas de Costalomo. Este yacimiento forma parte de la candidatura IDPI (Icnitas de Dinosaurios de la Península Ibérica), que opta junto a otros once yacimientos de España y Portugal, a ser declarada Patrimonio Mundial.

En el diario se explica cómo los dos representantes del organismo internacional visitaron primero el yacimiento de huellas de dinosaurio, junto a técnicos de la administración regional y miembros del Museo de Dinosaurios, C.A.S y Fundación Dinosaurios. A continuación los evaluadores se trasladaron al museo, en el que pudieron conocer piezas fósiles encontradas en las campañas de excavaciones paleontológicas, que se realizan en la comarca de Salas de los Infantes.

Como se recoge en la noticia, Costalomo es un yacimiento único en el mundo porque la formación de sus huellas está en relieve y porque posee un rastro de dinosaurio Iguanodon, muy difícil de encontrar en otras partes del mundo.

Leer más
I Concurso de Fotomontajes
30 de Octubre

BASES:

1.Podrán participar todos los aficionados que lo deseen. Cada concursante podrá presentar un máximo de 3 fotomontajes.

2.La temática es libre, no obstante, la Organización en ningún caso se hará responsable frente a posibles acciones legales que puedan emprender aquellas personas o entidades que se sientan ofendidas o perjudicadas por el contenido de la obra.

3.El tamaño máximo de cada fotografía será de 1 Mb. Junto al fotomontaje habrá que adjuntar la fotografía original.

4.Los fotomontajes, cada una con su correspondiente titulo, deben enviarse vía correo electrónico a la siguiente dirección: acserranomatiega@yahoo.es junto con los datos personales del autor (nombre y apellidos)

5.Se establece un único premio de 60 euros en metálico. Además, se sortearán diversos regalos (libros, discos, etc.) entre todos los concursantes.

6.La Organización elegirá libremente a los miembros del Jurado y las decisiones de este serán inapelables.

7.Los trabajos seleccionados se exhibirán en la página web de la Asociación Cultural Serranomatiega. La Organización se reserva además la posibilidad de efectuar una copia de las obras seleccionadas para uso propio y difusión pública, garantizando en todo caso los derechos de autor y la propiedad intelectual de las mismas.

8.El plazo de recepción de trabajos finaliza el día 30 de noviembre de 2009

LA ORGANIZACIÓN SE RESERVA EL DERECHO DE REALIZAR MODIFICACIONES EN ESTAS BASES SIN PREVIO AVISO SIEMPRE QUE LO CONSIDERE NECESARIO PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA CONVOCATORIA.

LA PARTICIPACIÓN EN ESTE CONCURSO COMPORTA LA TOTAL ACEPTACIÓN DE TODAS SUS BASES. EN LO NO ESPECIFICADO EN ELLAS SE ESTARÁ AL CRITERIO DEL JURADO.

ORGANIZA: Asociación Cultural Serranomatiega
www.acserranomatiega.es.tl
email: acserranomatiega@yahoo.es

Leer más
XXVI Jornadas Micológicas
22 de Octubre

Durante los días 4, 5 y 6 de noviembre Salas de los Infantes celebrará sus XXVI Jornadas Micológicas. Habrá exposición de ejemplares, recolección con diferentes colegios y colectivos salenses, diversas conferencias, taller de cocina micológicae incluso una degustación popular.

Si quires tener toda la información sobre este evento descargaté el tríptico con todo el programa aquí.tripticomicologiasalas.pdf

Leer más
XXVI Jornadas Micológicas
22 de Octubre

Leer más
Salas solidaria
21 de Octubre

Éxito de la Paella Solidaria

Leemos en la web de ACOES:

La verdad es que nadie pensaba que este año pudieramos superar al anterior. Nada màs lejos, todos hemos disfrutado de una jornada inolvidable de convivencia , sobre todo nos ha sorprendido la cantidad de gente que ha echado una mano montando fuegos para preparar paella, comedor, servir mesas , bar, limpieza . . . . . sin duda, lo màs destacable ha sido la participaciòn y alegrìa que se ha vivido toda la jornada, ademàs este año asistiò mucha chiquillerìa y ha sido sencillamente , delicioso.

Leer más
Presupuestos de la Junta de Castilla y León para el 2010
17 de Octubre

Ayer se hicieronpúblicos los presupuestos de la Junta de Castilla y León para el 2010.Una dificil situacion economica y una obligada austeridad han obligado a un recorte en los distintos capitulos del gasto directo en la mayoria de los proyectos.

Dentro de esta reflexion a la Ciudad de Salas de los Infantes le han correspondido las siguientes partidas para lo que creemos importantes inversiones en la Ciudad.

Mejoras y construcción de la EDAR. (nueva depuradora)..........1.529.834 euros

IESAlfoz de Lara. (ampliación)................................................1.900.000 euros

Museo de los Dinosaurios (para redacción nuevo proyecto).......50.000 euros

Nuevo centro de salud (para redacción proyecto)..................... 100.000 euros

El nuevo centro de salud para Salas de los Infantes es el unico proyectado en estos presupuestos en la provincia de Burgos, gracias a las gestiones realizadas por el alcalde de la Ciudad Fernando Castaño, tanto en el convenio de cesión de una parcela de 5000 m2 en Parque Lara como la inclusión en los presupuestos del próximo año.

Leer más
Burgos apoya nuestra Candidatura de las huellas de dinosaurios a Patrimonio Mundial
15 de Octubre

El ‘Baryonyx’ es la primera obra más grande de estas características que se ubica en la provincia (tiene casi 16 metros de largo por unos 6 de alto). Este enorme dinosaurio carnívoro ha sido el escogido ya que la comarca de Salas de los Infantes ha proporcionado un buen número de susafilados y cónicos colmillos asi como parte de una mano. esta mano era desconocida en el registro fósil mundial, de hecho réplicas de las piezas encontradas aquí y expuestas en el Museo de Salas están hoy en el museo Británico de Historia Natural en Londres, lo que nos da una idea de su importancia.

Leer más
Dos salenses exponen en la Casa de la Madera en Revenga
15 de Octubre

En segundo término la Casa de la Madera abre las puertas a las “Pinceladas” del pintor sálense Rubén González, un joven pintor con mucha escuela, que va de lo paisajístico a lo humano, con una técnica impecable y un sentimiento profundo que impregna todas sus trazos y veladuras emocionales. Una obra que nos engulle y nos sitúa en primera persona. Unos cuadros para disfrutar uno a uno y paladear con emoción.

Por último, y no por importancia, sino por situación de su sala expositiva, podemos disfrutar del escultor Jesús Contreras, que con “Caminos Encontrados”, nos enseña como sus manos trabajan el barro y la cerámica para dar a luz un arte figurativo que nos recuerda a Miró o Valdés, junto a obras más realistas. Un total de 17 piezas de unos 40 cm de altura que van de los retratos, a las meninas, pasando por temas taurinos. Autodidacta y amante de la naturaleza, se siente encantado con esta oportunidad de integrar lo contemporáneo con un espacio tan medioambiental como es La Casa de la Madera y su entorno.

Biografía Rubén González:

Nace en Salas de los Infantes (Burgos) en 1976, y a la temprana edad de 12 años empieza su afición por la pintura de la mano de Emiliano Marlasca. El oleo le cala en los huesos con tal intensidad que a los 17 años se matricula en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca, especializándose en pintura.

Acabados sus estudios se traslada a La Alberca (Salamanca), donde junto con dos compañeros funda la asociación AGRUP-ARTE TRÉBOL, con carácter artístico y artesanal.

Desde que termina su formación, ha compatibilizado su labor artística con las clases de dibujo y pintura que ha impartiendo por Salamanca y Burgos, intentando transmitir el amor por este arte como se lo transmitieron a él.

Desde 1996 ha realizado varias exposiciones con gran acogida, en las provincias de Burgos y Salamanca, mostrando una mezcla de caracteres propios, como corresponde a un artista visceral, joven y ágil como es Rubén.

Biografía Jesús Contreras

Más conocido como “Chechu”, comenzó el camino en este mundo hace ya más de 14 años, sin más en su haber que sus propias manos y nociones.

Salense (Burgos) de residencia, la mayor parte de su tiempo lo dedica a su taller donde crea sus obras a partir de los materiales más diversos, prevaleciendo el barro cocido o terracota, y en menor medida el bronce, el poliéster o incluso la piedra.

Desde el 2003 ha realizado 7 exposiciones individuales, todas realizadas en el propio Burgos excepto la del Centro Cultural Valle- Inclán en Madrid. A estas, se les unen las 8 exposiciones colectivas que junto a otros artistas ha tenido el placer de realizar en Castilla y León ( Burgos, Soria y Valladolid).

Leer más
La Unesco juzga las huellas de los dinosaurios ibéricos
13 de Octubre

DANIEL MEDIAVILLA - MADRID - 10/10/2009 Cretácico. En una región pantanosa de lo que hoy es la localidad riojana de Enciso, un dinosaurio carnívoro camina en busca de alimento. De repente, ve algo. Acelera sus huellas se separan cada vez más y, tras unos pasos, sus pisadas se cruzan con las de un dinosaurio herbívoro.
La posible escena de caza se ha reconstruido 120 millones de años después gracias a los peculiares procesos geológicos que tallaron las huellas de sus protagonistas en piedra. Hoy, en toda la Península Ibérica ya se han identificado más de 15.000 huellas como las de Enciso que han permitido poner en movimiento a los dinosaurios.
Como paleopolicías científicos, los investigadores han podido reconstruir escenas en las que adultos caminan junto a sus crías, especímenes cojean y otros nadan contra corriente. La cantidad de información que aún pueden extraer es inmensa y los científicos creen que aún quedan muchas huellas por descubrir.
Hay escenas de caza talladas desde hace 120 millones de años
En las próximas semanas, dos evaluadores de la Unesco visitará doce yacimientos de España y Portugal para decidir si las Icnitas de Dinosaurio de la Península Ibérica (Idpi) merecen la calificación de Patrimonio de la Humanidad. Si las huellas pasan los filtros, el anuncio de su inclusión en la lista de Naciones Unidas llegaría en Brasilia, en 2010.
Candidatura ibérica
Se lograría así un objetivo que no se alcanzó en un intento anterior. En 2005, los inspectores visitaron las huellas como lo harán este otoño, pero en 2006 la Unesco consideró imprescindible que en una candidatura ibérica se incluyesen las icnitas de Portugal. Entonces, la precipitación y una menor implicación de la candidatura portuguesa hizo que su parte del expediente no alcanzase el nivel requerido. Ahora, los responsables de la candidatura se muestran optimistas.
Lograr la calificación de Patrimonio de la Humanidad para las icnitas ibéricas tendría grandes ventajas desde el punto de vista científico, pero también social. "Si se lograse la declaración, las comunidades autónomas [hay seis que cuentan con yacimientos, además de Portugal] tendrían la obligación de mantener ese bien y proyectarlo, y además habría más dinero para investigación", explica Fidel Torcida, director del Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos).
Las de Costalomo, espectaculares
Ahora, por falta de medios para mostrarlas de un modo adecuado, algunas de las huellas más espectaculares como es el caso de las de Costalomo (en la imagen), cerca de Salas de los Infantes permanecen cubiertas para protegerlas del deterioro y el expolio.
No hay otro entorno similar en todo el mundo
Los yacimientos en los que los dinosaurios dejaron sus vestigios son zonas rurales, de montaña y muy envejecidas. El impulso para el turismo del marchamo de la Unesco sería importante para muchos pueblos de provincias como Teruel, Asturias, Soria o Burgos que hasta ahora no cuentan con excesivos medios para conservar su patrimonio.
En Salas de los Infantes, por ejemplo, los responsables del museo de dinosaurios llevan años acumulando una gran cantidad de restos de dinosaurios que no pueden almacenar y exponer adecuadamente. La Junta de Castilla y León prometió hace cuatro años la construcción de un nuevo museo para darles un espacio adecuado, pero no parece que la infraestructura vaya a ser pronto una realidad.
Evolución de los dinosaurios
Los yacimientos ibéricos son, en palabras del director científico de la Fundación Patrimonio Paleontológico de La Rioja, Félix Pérez, el mayor conjunto de icnitas de dinosaurios estudiado en el mundo hasta el momento. Aquí puede leerse la evolución de los dinosaurios a través de sus huellas desde el Jurásico medio, hace unos 120 millones de años, hasta el Cretácico superior, hace 65 millones. No hay otro entorno del mundo en el que este tipo de restos hayan producido tanta literatura científica en un campo de estudio que aún debe crecer.
Existen vestigios que muestran que podían nadar
"Ha habido un cambio bastante brusco porque hasta hace poco las icnitas se consideraban algo menor", explica Pérez. "Lo más importante, y en ocasiones lo único, eran los huesos", asevera. Pero la situación ha empezado a cambiar. "Actualmente, la cantidad de datos aportados por las huellas es muy grande.
Sirven para proporcionar información sobre la conducta, como las diferentes formas de agruparse dependiendo del tipo de dinosaurio", cuenta el profesor de la Universidad de La Rioja. "Además, permiten conocer cómo se movía el animal y cuál sería el posicionamiento de los huesos", añade.
Para obtener la imagen de un dinosaurio en movimiento es necesario poder asociar huellas con esqueletos fósiles. Y esta unión no es sencilla. Se ha avanzado en el estudio de la estructura ósea de las extremidades inferiores y su relación con las huellas, y en la búsqueda de coincidencias temporales entre huesos y vestigios. Pero el conocimiento también ha complicado las cosas.
"El número de dinosaurios descubiertos ha aumentado mucho", señala Pérez. "Antes se asimilaban unas pocas huellas a unos pocos dinosaurios, pero ahora ya hay más de 15.000 huellas y el número de dinosaurios se ha multiplicado", afirma.
Icnitas ibéricas
A la espera del apoyo a su conservación que supondría la declaración de la Unesco, científicos del Instituto Catalán de Paleontología (ICP) y la Universidad de Manchester han dado inicio a un proyecto para hacer eternas las icnitas ibéricas. Han tomado varios de los yacimientos que forman parte de la candidatura a Patrimonio de la Humanidad por la Unesco para reconstruir las huellas de los dinosaurios con un sistema digital de cartografía en tres dimensiones.
Esta tecnología, denominada LiDAR, permite reconstruir con gran precisión las pisadas para después poder explicar cómo se movía el animal que las realizó. Este tipo de recreación permitirá, además, conservar para su estudio unos restos que la erosión destruye poco a poco. Además de conservarlas, la informática permitirá utilizar las huellas para reconstruir el movimiento de los dinosaurios con mayor precisión.
Hay más de 15.000 huellas de estos animales en toda España
Las icnitas de la Península Ibérica serán una de las 45 candidaturas que los expertos de la Unesco evaluarán durante 2009. Esta vez, los responsables del equipo español creen que la respuesta será positiva. "Nunca nos dijeron que la vez anterior fuese un problema de los yacimientos", afirma Pérez. "La candidatura se lo merece", concluye.

Leer más
Las obras del teatro-auditorio llegan a su ecuador
9 de Octubre

Para culminar el proyecto queda pendiente una quinta y última fase, por valor de unos 200.000, así como el equipamiento de la dotación. El alcalde salense, Fernando Castaño, prefiere no hablar de plazos concretos de fin de obra aunque reconoce que se trabaja, si todo avanza correctamente y llegan las subvenciones solicitadas a distintas administraciones, con la previsión de poner en funcionamiento el teatro el próximo año o «como muy tarde» en 2011.

La cuarta fase de las obras se adjudicará a la oferta económica más ventajosa. Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el 16 de octubre para presentar las solicitudes en la sede del Ayuntamiento, plaza Jesús Aparicio (s/n), y pueden encontrar los pliegos de condiciones en la dirección web www.salasdelosinfantes.net.

El futuro auditorio, que cuenta con presupuesto global de 900.000 euros, se está construyendo en un solar que tiempo atrás también tuvo uso recreativo y cultural. En 1949 se levantó en Salas un casino donde se celebraban bailes, se proyectaban películas y se organizaban galas poéticas. Con el paso del tiempo el inmueble se fue deteriorando para ser finalmente derribado en el año 2004 e iniciar la construcción del nuevo teatro-auditorio.
El edificio tendrá 500 metros cuadrados distribuidos en tres plantas que darán cabida a un salón de actos, con capacidad para trescientas personas, y varias salas polivalentes. Con esta dotación se dará respuesta a la demanda de actividades culturales y recreativas tanto del municipio como de la zona de Pinares.

Leer más
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 92
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • …
  • siguiente ›
  • última »

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión