Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Centros de desinfección
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Centros de desinfección
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. Actualidad

Actualidad

Conferencia sobre Biomasa
23 de Febrero

Diario de Burgos/Belén Antón

España es la tercera potencia europea en capacidad de producción de biomasa y la penúltima en su consumo, de hecho, las fábricas españolas de pellet exportan el 70% de su producción, por lo que uno de los retos de esta energía renovable es la de crear un mayor mercado dentro de nuestras fronteras. Así lo explicó ayer Alberto Martínez, licenciado en Ciencias Ambientales, en la charla titulada Biomasa y Eficiencia Energética que ofreció en Salas de los Infantes y que está enmarcada dentro del proyecto UBU-Provincia.
Durante su intervención, el burgalés, que desarrolla su labor profesional en la empresa Crece, Conservación del Patrimonio Natural, explicó a los asistentes qué es la biomasa, por qué se le considera una energía renovable y cuáles son los diferentes tipos de la misma. «La biomasa natural es la que se produce en la naturaleza sin ninguna intervención humana; la biomasa residual es la que genera cualquier actividad humana, principalmente en los procesos agro-forestales y ganaderos; y los cultivos energéticos son los que se plantan con el objetivo de crear energía, bien térmica, eléctrica o de generación de biocarburantes».
La tecnología de transformación de la biomasa, divida en dos grandes bloques, los procesos termoquímicos y los procesos bioquímicos, también ocupó parte de la charla, en la que Martínez destacó uno de los productos de biomasa, el pellet. «Como virtudes frente a la biomasa sin tratar tiene un mayor poder calorífico, menor volumen y se puede transportar en camión cisterna y transferir a depósitos. Los pellets se suelen realizar con los deshechos de podas, talas o carpinterías, aunque también se pueden hacer a base de cultivos herbáceos». Recordó la existencia de calderas de pellets y destacó su alta eficiencia energética y su automatización, aunque también se refirió al elevado coste de las mismas

Leer más
Conferencia sobre biomasa y eficiencia energética
19 de Febrero

Este viernes 22 de febreroy en el Palacio Municipal de Cultura. La Universidad de Burgos y el Ayuntamineto de Salas de los Infantes han programado una interesante conferencia a cargo de Alberto Martínez bajo el título "Biomasa y eficiencia energética".

Leer más
Nuevos horarios de autobuses
15 de Febrero

Desde La Serrana Automóviles nos proporcionan estos nuevos horarios de autobuses de la línea Soria- Burgos con el horario estimada de paso por nuestra ciudad.

SORIA SAN LEONARDO SALAS DE LOS INFANTES BURGOS

7:00 7:40 8:20 9:15 Lunes a viernes laborables

15:00 15:40 16:20 17:15 Lunes a viernes laborables

16:00 16:40 17:20 18:15 Domingos y festivos

19:00 19:40 20:20 21:15 Martes, jueves y Viernes laborables

BURGOS SALAS DE LOS INFANTES SAN LEONARDO SORIA

7:00 7:45 8:20 9:15 Lunes a viernes laborables

15:00 15:45 16:20 17:15 Lunes a viernes laborables

19:00 19:45 20:20 21:15 Martes, jueves y viernes laborables, Domingos y festivos

SORIA COVALEDA DURUELO QUINTANAR SALAS BURGOS

7:00 7:05 7:30 8:20 9:10 Lunes a viernes laborables

15:00 15:45 15:50 Lunes a viernes laborables

15:00 15:45 15:50 16:15 16:50 17:45 Lunes, miércoles y viernes laborables, domingos y festivos

19:00 19:45 19:50 Lunes, miércoles y viernes laborables

BURGOS SALAS QUINTANAR DURUELO COVALEDA SORIA

9:15 9:20 10:10 Lunes a viernes laborables

15:00 15:45 16:20 16:50 17:00 Lunes a viernes laborables

15:00 15:45 16:20 16:50 17:00 17:45 Lunes, miércoles y viernes laborables

18:45 19:30 20:05 20:30 20:35 21:30 Domingos y festivos

19:00 19:45 20:30 20:55 21:00 21:45 Lunes, miércoles y viernes laborables

Leer más
El Pleno de Salas insta a la Junta a mantener su personal en la ciudad
9 de Febrero

Diario de Burgos/Belén Antón

El Pleno del Ayuntamiento de Salas aprobó una moción instando a la Junta de Castilla y León a mantener todos los puestos de funcionarios que, según señalan en el texto del acuerdo, ésta pretende rescindir en la localidad correspondientes a los servicios de la Oficina de Empleo (Ecyl) y de la Consejería de Agricultura, en la Sección Agraria Comarcal.
En la moción se señala que dentro de esos planes de recorte de plantillas, Salas es una de las localidades más afectadas de la provincia sin que exista motivo para ello y los corporativos considera que son servicios imprescindibles no sólo para Salas sino para todo el cuadrante sureste de la provincia burgalesa abarcando a más de cincuenta localidades.
De la misma manera, el pleno instará a la Diputación Provincial de Burgos a posicionarse en contra de la fractura hidráulica o fracking, sistema para la extracción de gas, como ya han hecho las diputaciones de Soria y Valladolid, tal y como recogía la moción presentada por ACS y PCAL, aprobada por unanimidad con el apoyo, y con la que el Ayuntamiento de Salas de los Infantes sale al paso de una encuesta que el presidente provincial ha enviado a los alcaldes de la provincia.
En la parte de control al equipo de gobierno, el portavoz de ACS instó a la alcaldesa Marta Arroyo a dar entrada a todos los grupos en la Junta de Gobierno, que actualmente sólo ostenta el PP. Ante la reiteración, la alcaldesa prometió considerarlo antes del próximo pleno de abril. Igualmente solicitó de la Alcaldía la presentación de las acciones necesarias para defensa del monte comunero de Santiuste (propiedad de los vecinos de Salas, Hacinas y Cabezón) por intromisión por talas indebidas de empresas contratadas por el Ayuntamiento de Pinilla de los Barruecos, señalaron en el pleno.
En lo que se refiere a la parte resolutoria salieron adelante los seis puntos del orden del día, es decir se aprobaron las actas correspondientes a las sesiones de las tres últimas sesiones plenarias, así como la cesión de los bajos del Ayuntamiento a la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (Sodebur) hasta el 30 de junio con la posibilidad de prórroga dependiendo la misma de la continuidad del proyecto Reiventa Pinares y se aprobó la cesión de un local de la Plaza de Abastos a la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Salas (ACOES).
También se aprobó el estudio de detalle para la modificación de alineación de la calle Santa Cecilia, la presentación de la solicitud para acceder a la subvención concedida por la Diputación dentro de la convocatoria de los planes provinciales para este ejercicio y la prórroga del coto de caza.

Leer más
El Pleno de Salas insta a la Junta a mantener su personal en la ciudad
9 de Febrero

Diario de Burgos/Belén Antón

El Pleno del Ayuntamiento de Salas aprobó una moción instando a la Junta de Castilla y León a mantener todos los puestos de funcionarios que, según señalan en el texto del acuerdo, ésta pretende rescindir en la localidad correspondientes a los servicios de la Oficina de Empleo (Ecyl) y de la Consejería de Agricultura, en la Sección Agraria Comarcal.
En la moción se señala que dentro de esos planes de recorte de plantillas, Salas es una de las localidades más afectadas de la provincia sin que exista motivo para ello y los corporativos considera que son servicios imprescindibles no sólo para Salas sino para todo el cuadrante sureste de la provincia burgalesa abarcando a más de cincuenta localidades.
De la misma manera, el pleno instará a la Diputación Provincial de Burgos a posicionarse en contra de la fractura hidráulica o fracking, sistema para la extracción de gas, como ya han hecho las diputaciones de Soria y Valladolid, tal y como recogía la moción presentada por ACS y PCAL, aprobada por unanimidad con el apoyo, y con la que el Ayuntamiento de Salas de los Infantes sale al paso de una encuesta que el presidente provincial ha enviado a los alcaldes de la provincia.
En la parte de control al equipo de gobierno, el portavoz de ACS instó a la alcaldesa Marta Arroyo a dar entrada a todos los grupos en la Junta de Gobierno, que actualmente sólo ostenta el PP. Ante la reiteración, la alcaldesa prometió considerarlo antes del próximo pleno de abril. Igualmente solicitó de la Alcaldía la presentación de las acciones necesarias para defensa del monte comunero de Santiuste (propiedad de los vecinos de Salas, Hacinas y Cabezón) por intromisión por talas indebidas de empresas contratadas por el Ayuntamiento de Pinilla de los Barruecos, señalaron en el pleno.
En lo que se refiere a la parte resolutoria salieron adelante los seis puntos del orden del día, es decir se aprobaron las actas correspondientes a las sesiones de las tres últimas sesiones plenarias, así como la cesión de los bajos del Ayuntamiento a la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (Sodebur) hasta el 30 de junio con la posibilidad de prórroga dependiendo la misma de la continuidad del proyecto Reiventa Pinares y se aprobó la cesión de un local de la Plaza de Abastos a la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Salas (ACOES).
También se aprobó el estudio de detalle para la modificación de alineación de la calle Santa Cecilia, la presentación de la solicitud para acceder a la subvención concedida por la Diputación dentro de la convocatoria de los planes provinciales para este ejercicio y la prórroga del coto de caza.

Leer más
Llega el carnaval¡¡¡
8 de Febrero

El sábado 9 de febrero a las 17:30 nuestra Ciudad celebra los tradicionales carnavales con un desfile de disfraces por las calles de Salas. Tras esto y ,ya en el Centro Social “El Abeto”, habrá una actuación de magia y humor.

Leer más
Otro vagón para el tren de cine
7 de Febrero

Diario de Burgos/Belén Antón

Hasta hace poco menos de un año era uno más de los vagones del Estrella Picasso, el tren que unía Bilbao y Málaga tras atravesar toda la península ibérica. Tiene 26 metros de longitud y cumplía con la función de coche-cama gracias a sus trece departamentos, de dos camas cada uno, y a las duchas y lavabos, ya que tenía la distinción de gran clase. Pero su traca-tra ha quedado momentáneamente atrás. Desde este miércoles duerme en la estación de Salas de los Infantes ya que ha pasado a formar parte del grupo de coches y vagones que dan sentido al proyecto ‘Un tren de cine’, a través del cuál la Asociación para la Recuperación del Patrimonio Ferroviario (Arpafer) pretende poner en valor 18 kilómetros de vía entre Cabezón de la Sierra y Barbadillo del Mercado con fines turístico y culturales y con el séptimo arte como hilo conductor.
Con la excusa de que a lo largo de esos kilómetros de vía, pertenecientes a la línea Santander-Mediterráneo, se grabaron escenas de películas tan importantes como Doctor Zhivago, El bueno, el feo y el malo, El milagro de P. Tinto, Las Petroleras o El Valle de las Espadas, Arpafer decidió crear en esta zona el proyecto ‘Un tren de cine’, donde se pone de manifiesto la relación entre este transporte y el cine. Mediante esta iniciativa se pretende ofrecer al público paseos dentro de los vagones a través de las vías mientras se transita por lugares que fueron escenarios de esas películas, a la vez que se ven escenas de las mismas y mientras se recibe información de ellas.
El proyecto, tras más de tres años trabajando en él, está bastante avanzado, como explica Antonio Melón, presidente de Arpafer, que se encuentra a la espera de la confirmación de la cesión de ese tramo de líneas con vías para poder poner el tren en marcha. «Confiamos en que entre primavera y verano comience a andar de manera definitiva esta iniciativa que tiene fines culturales y divulgativos», señala Melón, que asegura que ya existen montajes de vídeos con diferentes escenas de esas películas y que se está trabajando en el texto que supondrá la voz en off de los documentales que se proyectarán durante el paseo, aunque el contenido definitivo y su funcionamiento se empezará a concretar cuando obtengan la cesión de las vías.

Exposición

El coche cama ha sido el último en llegar, pero Arpafer tiene en la estación de Salas otra serie de vagones a los que ya ha dado uso. Uno de ellos es el coche-salón, con 80 asientos y que ya se ha utilizado para reuniones, charlas y proyecciones. También existe otro coche, al igual que los anteriores con aproximadamente 75 metros cuadrados, que es totalmente diáfano y abierto y que alberga una exposición que entre otras cosas habla del tren y del cine y que se espera llevar a esas localidades que forman parte del proyecto: Cabezón de la Sierra, Castrillo de la Reina, Salas de los Infantes, La Revilla, Ahedo y Barbadillo del Mercado. Además, la asociación dispone de dos locomotoras diesel en funcionamiento y de tres vagones cerrados, más pequeños que los anteriores y que se destinan a diferentes usos. Con la llegada del coche-cama, desde Arpafer dan por concluida su ‘flota’.
‘Un tren de cine’ no sólo vivirá del tren y del cine, sino que pretende contribuir a la creación de lo que Antonio Melón denomina un parque temático abierto. «Hay que ofertar al menos una jornada completa. Que el billete para disfrutar de ‘Un tren de cine’ sirva también para visitar el Museo de los Dinosaurios de Salas y dar al visitante a conocer otros atractivos de la zona, como la ermita visigótica de Quintanilla de las Viñas, las icnitas, o los árboles fósiles de Hacinas», afirma Melón, entro otros muchos puntos de interés de esta comarca. Además de con turistas a nivel individual, Arpafer también pretenden trabajar con grupo de gente como colegios o asociaciones.

Leer más
Conferencia sobre biomasa en Salas
29 de Enero

Reinventa Pinares ha convocado una charla sobre Biomasa para informarnos sobre uno de los posibles puntales para el futuro económico de nuestra zona. Será el martes 29 de enero a las 17:30 horas en el Palacio Municipal de Cultura.

Leer más
La Junta anuncia la construcción del nuevo centro de salud en 2015
29 de Enero

Diario de Burgos/Belén Antón.

La Junta comenzará a lo largo de los dos próximos años la construcción del nuevo centro de salud en Salas. Así se lo trasladó el delegado territorial del Ejecutivo regional, Baudilio Fernández-Mardomingo, a una representación de la Corporación municipal con la que mantuvo ayer una reunión.
La intención de la Junta, según señaló el delegado, es sacar a concurso la redacción del proyecto en este primer semestre con un coste que oscilará entre los 250.000 y 300.000 euros, para después continuar con los trámites de concurso y adjudicación. «El comienzo de la ejecución variará en función de la evolución del 2013 y de los presupuestos de 2014, por lo que no puedo asegurar si la construcción se iniciará en 2014 o 2015, pero lo que sí es seguro es que será dentro de esta legislatura», afirmó.
La nueva instalación sanitaria se edificará en un parcela colindante al actual centro. Un terreno de 4.000 metros cuadrados que el Ayuntamiento ya ha puesto a disposición de la Junta. «Falta un pequeño detalle de documentación, y es que Sacyl acepte el terreno, pero cuando esto esté solucionado, se sacará a concurso la redacción», añadió el delegado, al que el consistorio pidió que a la hora de redactar el proyecto se tuviera en cuenta la situación geográfica y la climatología de esta localidad.
La construcción del nuevo centro supone «una gran alegría para Salas y toda la comarca», señaló la alcaldesa, Marta Arroyo, quien recordó que hay otros proyectos pendientes. «Todos son importantes, pero creo que hay que priorizar y lo más responsable y sensato es empezar por el centro de salud, ya que desde hace tiempo somos conscientes de esta necesidad. Los médicos nos han traslado en numerosas ocasiones que se queda pequeño», explicó la alcaldesa. En la misma línea se expresó el delegado, quien apuntó que «hemos considerado que lo más prioritario era el centro de salud, porque el actual es claramente insuficiente», afirmó Fernández Mardomingo, quien recordó que no figura una partida en el presupuesto de este año para el mismo, al que se van a destinar parte de la denominada bolsa de actuaciones no provincializadas. De esta manera, la Junta comienza a cumplir parte del compromiso adquirido con los ciudadanos de Salas y que viene derivado de un pacto de gobernabilidad firmado por el PP y ACS, en el que se compromete a iniciar durante la legislatura, además del centro de salud, la circunvalación a Quintanar, la ampliación del instituto y el museo de dinosaurios. «Es el primer proyecto que se inicia y creo que el más necesario. Todos son importantes, pero desde un punto de vista sensato, es la mejor elección», afirmó la alcaldesa, quien recordó que tanto el presidente de la Diputación y del PP, César Rico, como el delegado de la Junta, le han asegurado que esos otros compromisos se irán cumpliendo. En este sentido está pendiente una reunión de Rico con la Agrupación Cívica Salense, cita que surge de una carta que ACS envió a Rico en la que hace referencia al incumpliendo por parte del PP del pacto de gobernabilidad y en la que solicita la reunión. El encuentro está pendiente de concretarse y en él se tratarán los otros compromisos adquiridos.

Leer más
Conferencia sobre extinciones
26 de Enero

Este sábado, 26 de enero,en Salas de los Infantes conferencia por el doctor en física,Sergio L. Palacios. Tendrá lugar a las 20:00 horas, en el Palacio Municipal de Cultura.

La conferencia, titulada "Megacatástrofes y eventos de extinción".
Sergio L. Palacios
es doctor en física por la universidad de Oviedo.

Está organizada por el Colectivo Arqueológico-Paleontológico de Salas C.A.S

Leer más
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • …
  • siguiente ›
  • última »

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión