Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. Noticias

Noticias

Bases del Cartel de fiestas y del Certamen poético

bandera_salassimbolopequeoconletras

  • Leer más sobre Bases del Cartel de fiestas y del Certamen poético

Novedades sobre el futuro Museo de Dinosaurios

Lo cierto es que a día de hoy no existe nada sobre este futuro museo, ni siquiera la parcela donde va a ir construido. Lo único que hay son intenciones. En su día, el pleno acordó por unanimidad ceder a la institución regional una parcela, de propiedad municipal, situada en la zona de San Isidro, pero posteriormente la Junta cambió de opinión, a pesar de informes técnicos favorables a la misma de un equipo de arquitectos, que presentó el Ayuntamiento. La parcela donde se iba a ubicar  gozaba en principio del consenso entre el ayuntamiento salense, el equipo científico del Museo y la Dirección General de Patrimonio.
Fue a partir de entonces cuando se valoró la posibilidad de que el futuro Museo estuviera en una finca céntrica. En concreto, a los técnicos les llamó la atención una parcela situada más o menos detrás del actual museo y del recién inaugurado Teatro Auditorio Gran Casino. Existía un problema: era privada y había que comprarla.
El Ayuntamiento comenzó las negociaciones con el propietario del terreno y finalmente se llegó con él a un preacuerdo de compra de 500.000 euros,  de los cuales, la Junta de Castilla y León estaba dispuesta a asumir el 50%. Pero esa compra no se llegó a efectuar. «Se iba a firmar un convenio para que Junta y Ayuntamiento compraran la parcela a medias. Llegó el borrador y después un texto definitivo que no coincidía con el borrador en partes sustanciales, por eso el Ayuntamiento decidió no firmarlo», explica Marta Arroyo, alcaldesa de Salas, y concejal por aquel momento.
Todo esto ocurrió cuando la anterior legislatura estaba a punto de terminar y cuando Enrique Saiz llega a Salas para explicar el proyecto del Museo, y mostrar un prototipo de lo que podría ser el edificio y que había sido el elegido de un concurso de ideas convocado por la Junta, en cuyo proceso no se dio oportunidad de participación al equipo científico del Museo, como puntualiza su director, Fidel Torcida. Ese día se llega al acuerdo, entre Junta y Ayuntamiento, de no firmar ese convenio a la espera de depurar el texto. Sin embargo, el director general de Patrimonio muestra su clara intención de que este proyecto salga adelante.
Mientras tanto, tras las elecciones municipales, el PP pierde la mayoría en el Ayuntamiento de Salas y firma un pacto de gobernabilidad con ACS, en el que, entre otras cosas, se recoge que se debe consensuar desde su origen el diseño, las necesidades a corto y largo plazo y la ubicación de este museo y que se debe de tener en cuenta a la hora de decidirlo al equipo científico y técnico del actual museo. «Es como partir de cero. Lo que tenemos que hacer ahora es ponernos de acuerdo sobre su ubicación. Sabemos que ahora no va a haber inversiones inmediatas, por lo que disponemos de un año o de dos para poder acercar posturas en beneficio de Salas para revitalizar su economía y la comarca», señala la alcaldesa.
El CAS (Colectivo Arqueológico-Paleontológico de Salas) ha apoyado las decisiones tomadas en pleno por el Ayuntamiento, así como los informes técnicos presentados por éste, favorables a la parcela de San Isidro como lugar más idóneo. Pero hay un punto que se considera mucho más importante, y en el que disiente de lo planteado por la Junta: el mantenimiento del futuro museo. La institución regional se compromete a construirlo, pero no a mantenerlo. «Nos preocupa este planteamiento porque es inviable para un Ayuntamiento como el de Salas. Durante años tuvimos el compromiso de la Dirección General de Patrimonio, no como futuros patronos de la Fundación, pero sí a hacer una aportación anual; creemos que un proyecto de trascendencia suprarregional debe estar sostenido activamente por la Junta», afirma Fidel Torcida, director del Museo de Salas, que señala que su postura y la del colectivo es colaborar, no obstaculizar y sentarse a dialogar.
En cuanto a la situación actual de este proyecto, Torcida reconoce que el momento económico actual no es el más idóneo, pero que se ha perdido ya mucho tiempo con esta promesa que no llega a materializarse. «Es un patrimonio con características singulares y proyección internacional, crearía riqueza por el turismo, sería un estímulo muy importante para la comarca y una instalación que daría prestigio a la Comunidad», señala Torcida, que afirma que si no se empiezan a dar pasos, lo que hará el museo es languidecer, porque es necesario contar con más recursos y espacios para renovar el museo, reforzar la programación de actividades  y atraer a más público.
El año pasado, el actual Museo de los Dinosaurios cumplió su primera década de vida con una media anual de 12.000 visitantes.

 

 

  • Leer más sobre Novedades sobre el futuro Museo de Dinosaurios

Programa de actos para el III Mercado Medieval "Siete Infantes de Lara"

cartelmedieval2012

Ya se acercan las fechas del III Mercado Medieval "Siete Infantes de Lara" que organiza el Ayuntamiento yse celebrará en nuestra Ciudad los próximos días 16 y 17 junio.

  • Leer más sobre Programa de actos para el III Mercado Medieval "Siete Infantes de Lara"

Fin de semana celta en Salas de los Infantes

Carlos Soto, flauta travesera y whistle

Miembro fundador de Celtas Cortos, la carrera discográfica de Carlos Soto comienza a los 16 años con el primer disco del grupo de música folk castellano-leonesa, Almenara, semigermen del archiconocido grupo vallisoletano. Con ellos llega a editar dos vinilos en los que Carlos se hace cargo de las flautas, ocarina, dulzaina, bandurria y charango, llegando a traspasar en el segundo trabajo la frontera entre el rock y la música popular. Anteriormente ya había incursionado en la música folk junto a algunos compañeros de colegio entre los que se encontraban Oscar García y Goyo Yeves, posteriores miembros cofundadores de Celtas, interpretando tanto tradicionales bretones (fanáticos de Gwendal) como jotas castellanas o jigas irlandesas. A la par que Almenara, trabajos con Joaquín Díaz, Jaime Lafuente, La Bazanca y Tahona, consolidan -conjunto a su aprendizaje de flauta travesera y saxo de la mano de Bob Sands y Wade Mathew- su profunda experiencia musical, que recala en el profesorado de flauta travesera en el Conservatorio de Música de Valladolid.

De su carrera con Celtas Cortos poco hay que decir que no se sepa: desde la ingente cantidad de premios de los que se hicieron acreedores antes del despegue definitivo del grupo, hasta los innumerables conciertos (en algunos colaboran primeras figuras de la música en España tales como Rosendo o Javier Ruibal, o figuras extranjeras de primera fila como Willie Deville o la Oyster Band), discos de oro o platino y el buen número de trabajos discográficos que luego legaron a la historia de la música popular española. Más de 20 años de trabajo y madurez, con alguna pequeña laguna temporal en que Carlos se ausenta del grupo, en los que una buena relación de canciones de la banda ha sido escrita o co-escrita por su mano.

 

María Desbordes, whistle, flauta travsesera y uilleann pipe.

Nace en Brest ( Bretaña francesa ) en 1985 y descubre el universo de la música celta gracias a su padre Christian Desbordes, músico, compositor, productor y actualmente director del Ensemble Choral du Bout du Monde.

Aprende a tocar el whistle desde múy pequeña y canta en el coro a partir de los 7 años. Con 14 descubre el Uillean Pipe y luego la flauta travesera, a la que se adapta facilmente. En 1997 graba como solista al whistle en el cd "Nedeleg" del Ensemble Choral du Bout du Monde, disco recompensado en los Estados Unidos con el"Indie AWARD for the best seasonal music USA 1998."

En 1998 canta en bretón en la película "Voleur de Vie" de Yves Angelo con Emmanuelle Béart y Sandrine Bonnaire y al año siguiente graba por primera vez el uillean pipe en el cd "Buhez" del Ensemble Choral du Bout du Monde. Más tarde, en 2002 graba el disco Tristan et Iseult, banda sonora del espectáculo del grupo de teatro Ar Vro Bagan.

En noviembre de 2003 participa en la gira francesa del grupo Celtas Cortos tocando el uillean pipe y el whistle. Comienza a componer con Carlos Soto los temas de AWEN MAGIC LAND

De formación tradicional, ha recibido clases de flauta irlandesa con Jean-Michel Veillon y de uillean pipe con Patrick Molard

  • Leer más sobre Fin de semana celta en Salas de los Infantes

Ya llega el XIV Torneo de futbol 7 “Ciudad de Salas de los Infantes”

futbolbajaEl Instituto Provincial para el Deporte y la Juventud y el Excelentisimo Ayuntamiento de Salas de los Infantes con la colaboración de

  • Leer más sobre Ya llega el XIV Torneo de futbol 7 “Ciudad de Salas de los Infantes”
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • …
  • siguiente ›
  • última »

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión