Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. Un corto homenajea los lugares de rodaje de ‘El bueno, el feo y el malo’

Un corto homenajea los lugares de rodaje de ‘El bueno, el feo y el malo’

Leemos en Diario de Burgos digitalesta curiosa noticia sobre los lugares de rodaje de El bueno, el feo y el malo en nuestra comarca.

Se llevó a cabo casi íntegramente en Burgos, en la comarca de Salas de los Infantes

Después de los fastos por el 40 aniversario del rodaje de la mítica película de Sergio Leones ‘El bueno, el feo y el malo’,(celebrados en nuestra ciudad)un documental homenajea ahora los lugares de rodaje de la película, que se llevó a cabo casi íntegramente en Burgos, en la comarca de Salas de los Infantes.

Puede verse a través de esta dirección de internet: http://www.youtube.com/watch?v=yjDBUL_zhqs

Con la apasionante música de Ennio Morricone de fondo, intercalando pasajes de la cinta, se ofrece el actual estado de estas localizaciones, a la vez que se superponen con las imágenes de éstas cuando se rodó el filme. La película protagonizada por Clint Eastwood (Joe, el rubio), Eli Wallach, (Tuco) y Lee Van Cleef (Sentencia) exhibe sus escenas esenciales en parajes burgaleses. Así, los interiores de la llamada Misión de San Antonio se tomaron entre las ruinas de la abadía de San Pedro de Arlanza. Este lugar era un hospital militar en la zona confederada donde los frailes franciscanos atendían a los heridos. Allí acuden Rubio y Tuco a recuperarse de las quemaduras que habían sufrido en el desierto.
El campo de concentración de Betterville se escenificó en la zona de Carazo; se construyó con barracones militares, una empalizada con torres de vigilancia y fosos que aún hoy son visibles. Representaba el campamento nordista de prisioneros en Texas. Decenas de habitantes del valle del Arlanza participaron para esta escena como extras de la zona.
La Batalla del puente de Lagstone es una de las más memorables escenas. Se grabó entre Hortigüela y San Pedro de Arlanza sobre el río del mismo nombre. Se construyeron trincheras a ambos lados del río, sobre el que se levantó un puente de madera con pilares de. Llegó a represarse el Arlanza para aumentar el caudal con el fin de que pareciera el Río Grande, empleándose armamento real. En su rodaje tomaron parte alrededor de 1.500 extras entre militares del Ejército de Burgos y gentes de la zona. El Cementerio de Sad Hill, entre Contreras y Santo Domingo de Silos se erigió el cementerio de Sad Hill, uno de los sets más conocidos de la película.

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión