Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. Nueva especie de tortuga en el Museo de Salas

Nueva especie de tortuga en el Museo de Salas

Larachelus_morla_de_ivan_gromichoLarachelus morla -en homenaje por un lado a los Siete Infantes de Lara que protagonizan parte del acervo cultural de Salas, y por otro en recuerdo la famosa tortuga Morla del libro de La historia interminable-, es el nombre que los paleontólogos Adán Pérez (Universidad Complutense de Madrid) y Xavier Murelaga (Universidad del País Vasco), colaboradores del Museo de Dinosaurios desde 2010, han dado a una nueva especie de tortuga fósil que han descrito, contemporánea de los dinosaurios en el Cretácico. Es decir, entre hace 135 millones y 65 millones de años.
Esta nueva tortuga, cuyo estudio acaba de ser publicado en la prestigiosa revista Journal of Vertebrate Paleontology, es el segundo holotipo que se describe con fósiles del Museo de Dinosaurios serranomatiego (el primero fue el dinosaurio Demandasaurus darwini). Un holotipo es un ejemplar que ha servido para describir una especie en una publicación científica, y debe ser custodiado en un museo.
Hallazgos
Dicho de otra manera, las instalaciones museísticas salenses con servan dos ejemplares fósiles únicos en el mundo, y que sirven de referencia ineludible para cualquier paleontólogo que quiera conocer o estudiar esas especies.
La nueva tortuga, que también forma parte de la exposición permanente del Museo, se identifica como un animal relacionado con el
grupo que une a las actuales tortugas marinas, a los galápagos, y a las tortugas terrestres, así como a formas fósiles tales como la Chitracephalus (cuyo único esqueleto parcial conocido de un ejemplar adulto del taxón europeo se expone en Salas), o los géneros españoles Hoyasemys y Galvechelone (de Cuenca y Teruel respectivamente).
Sin embargo, se reconoce como una especie más primitiva que todas ellas. Su estudio permite reconocer una elevada variedad morfológica en las tortugas del Cretácico Inferior de Europa, probablemente
relacionada con la adaptación a múltiples funciones y modos de vida de estas especies dentro de los ecosistemas. Además, permite reconocer a España como el país europeo con mayor diversidad de quelonios (tortugas) de ese lapso temporal.
Esa diversidad es especialmente relevante en la Cordillera Ibérica, donde se identifican representantes de varios grupos, y una de las áreas donde se reconoce un mayor número de taxones es la región occidental de la Cuenca de Cameros, en Burgos. La mayoría de los hallazgos provienen de Salas de los Infantes y de localidades cercanas, y la colaboración que se estableció desde 2010 entre el Museo de Dinosaurios salense con las Universidades del País Vasco (Xabier Murelaga) y Complutense de Madrid (Adán Pérez García) está proporcionando resultados importantes.
Esta investigación ha merecido una acción divulgativa en foros científicos, como ya se hizo en el III Congreso Paleontológico Internacional, celebrado en Londres (junio de 2010) y en las V Jornadas sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno, celebradas en Salas en septiembre de 2010.
También se han publicado artículos en algunas revistas internacionales tales como Cretaceous Research y Acta Paleontologica Polonica (2011).

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión