Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. EL CAS DIFUNDIRA SU LABOR INVESTIGADORA POR TIERRAS ARGENTINAS

EL CAS DIFUNDIRA SU LABOR INVESTIGADORA POR TIERRAS ARGENTINAS

diariodeburgos.es

centroburgalesEl Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas de los Infantes ha aceptado la propuesta de los representantes del Centro Burgalés en Buenos Aires para reforzar la difusión en Argentina de los proyectos de investigación y cooperación internacionales que desarrolla el CAS a través de una estrecha colaboración con centros como el Museo Ernesto Bachmann de Villa El Chocón y la Universidad Nacional del Comahue. Dicho compromiso se adquirió durante la visita de los miembros del CAS al centro burgalés, que puso el punto y final a la presencia de los científicos salenses en dicho país, tras particular en una excavación de dinosaurios en la Patagonia.
La visita al Centro Burgalés en Buenos Aires estuvo propiciada por una circunstancia peculiar, ajena al propio cometido que les había llevado al país. María Gabriela Azaña, docente y escritora, nieta de emigrantes procedentes de Canicosa de la Sierra, y socia activa del Centro, había requerido documentación sobre la comarca serrana en los años 20 del siglo pasado para desarrollar la novela histórica que está escribiendo actualmente. El contacto previo se había realizado por medio de Ramiro Ibáñez, alcalde de Canicosa, y el CAS ofreció su ayuda fundamentada, principalmente, en la información que podría aportar su miembro Alberto Bengoechea (autor de dos libros sobre la historia de Salas). Con estos antecedentes, los miembros del colectivo, Alberto, Fidel Torcida y Damián González se citaron con la escritora en el Centro Burgalés, donde fueron recibidos también por Julia Hernando, presidenta del centro y de la Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas de Argentina. Con ellas, los salenses recorrieron el edificio y conocieron el origen e historia del mismo, que ha renovado sus espacios e inaugurado el salón de actividades culturales, gracias a la dedicación de los directivos del Centro Burgalés y el apoyo y aporte económico de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Burgos, la Diputación Provincial y la Caja de Burgos.
Además, los burgaleses mantuvieron un encuentro con algunos socios del centro, procedentes de localidades como Quintanar de la Sierra, Araúzo de Miel o Vallejimeno, entre otras, con los que se habló de lugares y personas conocidas, además de hallazgos arqueológicos y paleontológicos que el CAS ha realizado en la comarca a lo largo de los años, y de las experiencias didácticas que se desarrollan en el Museo de Dinosaurios de Salas.

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión